Perlas de sagú al vino tinto (sin gluten)

Rosmarí Seoane
Rosmarí Seoane @rosmpepopcorn
Uruguay

De esas experiencias que la vida te regala por haber vivido cosas lindas y no tantas. Mi hermana ( que sabe "sacarle limonada a sus limones") aprendió gracias a su ex suegra chilena esta receta... como tantas más. Y así es como esta receta (típica de Chile, incluso se que también del Brasil) se hace en Uruguay, en nuestra familia. Y por eso la comparto con ustedes, porque me gustaría que se hicieran fan de este rico postre..poco común, capaz de sorprender a cualquiera 💓
Las perlas de sagú, tapioca o mandioca es un tipo de almidón que se obtiene pulverizando la raíz o tubérculo de la yuca, por lo general viene en forma de bolitas muy pequeñas.
Al ser cocinadas e hidratadas se vuelven transparentes, con una textura muy especial. Su aplicación culinaria es bastante amplia. Podemos disfrutar tanto de platos salados como de postres, de elaboraciones tradicionales o de vanguardia, tiene unas propiedades espesantes y gelificantes que nos dan muchas posibilidades en la cocina. Ofrece un sabor bastante neutro y al hidratarse absorbe los sabores con mucha facilidad, por lo que el dominio del sabor del plato lo marcarán los ingredientes que acompañen a la tapioca o perlas de sagú.
Cabe destacar que la tapioca es un alimento libre de gluten, por lo que es apto para las personas celíacas. ¿Impresionante verdad?

Perlas de sagú al vino tinto (sin gluten)

De esas experiencias que la vida te regala por haber vivido cosas lindas y no tantas. Mi hermana ( que sabe "sacarle limonada a sus limones") aprendió gracias a su ex suegra chilena esta receta... como tantas más. Y así es como esta receta (típica de Chile, incluso se que también del Brasil) se hace en Uruguay, en nuestra familia. Y por eso la comparto con ustedes, porque me gustaría que se hicieran fan de este rico postre..poco común, capaz de sorprender a cualquiera 💓
Las perlas de sagú, tapioca o mandioca es un tipo de almidón que se obtiene pulverizando la raíz o tubérculo de la yuca, por lo general viene en forma de bolitas muy pequeñas.
Al ser cocinadas e hidratadas se vuelven transparentes, con una textura muy especial. Su aplicación culinaria es bastante amplia. Podemos disfrutar tanto de platos salados como de postres, de elaboraciones tradicionales o de vanguardia, tiene unas propiedades espesantes y gelificantes que nos dan muchas posibilidades en la cocina. Ofrece un sabor bastante neutro y al hidratarse absorbe los sabores con mucha facilidad, por lo que el dominio del sabor del plato lo marcarán los ingredientes que acompañen a la tapioca o perlas de sagú.
Cabe destacar que la tapioca es un alimento libre de gluten, por lo que es apto para las personas celíacas. ¿Impresionante verdad?

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

10 raciones
  1. - Para el sagú:
  2. 300 grsSagú
  3. 1 LVino Tinto
  4. Azúcar
  5. Agua Hirviendo
  6. - Para la Crema:
  7. 1 LLeche
  8. 1 tazaAzúcar
  9. 1 chorritoEsencia de Vainilla
  10. 4Elavos de olor
  11. 1 palitoCanela
  12. 3Yemas

Paso a paso

  1. 1

    En un bowl grande colocaremos todo el vino y todo el sagú más una taza de azúcar, y lo dejaremos de la noche a la mañana siguiente, para que el sagú vaya hinchando y tome el sabor del vino. Si no tienen del tiempo necesario, basta con un par de horas.

  2. 2

    Llevamos la cacerola a fuego lento. Revolver lentamente y lo suficientemente seguido como para evitar que se nos pegue al fondo. El sagú lleva su tiempo de cocción lenta y sabemos que estará pronto porque las perlitas se vuelven transparentes. A medida que revolvemos observaremos que en determinado momento el vino se torna chicloso y ahí es el momento de agregar una taza de agua hirviendo, otra de Azúcar. Y probar al ratito su sabor. Tiene que quedar dulzón. Se apaga cuando estén transparentes.

  3. 3

    Por otro lado, haremos la mezcla de crema de leche; hervimos la leche junto con los clavitos de olor, la vainilla y la canela en rama. Mientras esto hierve a fuego lento, batimos a mano las 3 Yemas de huevo y el azúcar.

  4. 4

    Antes de que hierva la leche poner un chorrito de ésta, calentito, a las yemas y templarlas. Con este proceso, de NO, poner las yemas directamente en la olla, evitamos que se cuajen o formen grumos en la leche. Y luego de templarlas sí la colocaremos en la olla con leche y sin dejar de revolver. Hasta que se espese.

  5. 5

    La forma de servirlo será en copas, pero lo principal es que primero coloquen el sagú, y por encima la leche tibia. Y ahora sí, estamos listos para deleitarnos y asombrar a sus comensales. No olviden de ponerle megusta y comentarme !! Besos desde Uruguay.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Rosmarí Seoane
Rosmarí Seoane @rosmpepopcorn
Uruguay
Soy madre del niño más tierno y bello. Estudio y trabajo además, así que muchas veces la rutina y el cansancio me ha llevado a no tener ni idea qué cocinar, o solamente aburrimiento por las recetas repetidas. Esta "Comunidad Gastronómica" me incentiva y ayuda. ¡Gracias a todos! y esperemos disfruten de las recetas que haga.La descripción que acabas de leer fue realizada hace 6 años aprox. Hoy (2020) ...después de todo lo vivido...luego de tantas recetas compartidas en familia y amigos...quiero decirte que esto es una gran pasión para mi.Atenti a las canciones que iré recomendando para que cocinen! besitos
Leer más

Comentarios

Recetas similares