Bizcocho 2 colores

Aprovechando que tenia huevos de granja hice este bizcocho un poco diferente al tradicional, siempre se lo he visto hacer a mi madre y cada vez que lo hago vuelvo a estar en aquella cocina esperando a que mi madre me diera el recipiente para comerme con los dedos la masa aún cruda y dulce que quedaba, antes de hornearlo 😅 #DiaDeLaMadre
Bizcocho 2 colores
Aprovechando que tenia huevos de granja hice este bizcocho un poco diferente al tradicional, siempre se lo he visto hacer a mi madre y cada vez que lo hago vuelvo a estar en aquella cocina esperando a que mi madre me diera el recipiente para comerme con los dedos la masa aún cruda y dulce que quedaba, antes de hornearlo 😅 #DiaDeLaMadre
Paso a paso
- 1
En un recipiente hondo ponemos los huevos, el azúcar, el aceite y la leche y batimos hasta conseguir una crema homogénea. Yo he usado batidora eléctrica pero se puede hacer con un batidor de varillas para hacerlo a mano.
- 2
A continuación, añadimos el azúcar de vainilla y mezclamos. En otro recipiente mezclamos la harina con la levadura y lo vamos añadiendo poco a poco a la crema, sin dejar de batir para que no se formen grumos. Os podéis ayudar de un tamizador para que caiga más fina o bien un colador que hace el mismo efecto.
- 3
Una vez hecha la mezcla ponemos un tercio de la masa en otro recipiente y ahí añadimos el cacao en polvo. Id añadiendo y mezclando hasta que quede color chocolate.
- 4
Ponemos a precalentar el horno a unos 200 grados. Ahora cogemos un molde y lo engrasamos con mantequilla para que no se pegue al hornear. Yo he elegido el típico molde metálico que luego se desmonta pero si usais uno de silicona no es necesario engrasar.
- 5
Ponemos el molde sobre la rejilla del horno. Ahora vamos añadiendo las masas: ponemos en el centro y como base un poco de la masa blanca. Encima ponemos un poco de la masa de chocolate también en el centro. Así sucesivamente hasta terminar ambas cremas. No os preocupeis si no queda perfecto, una vez en el horno quedarán unas figuras bien bonitas.
- 6
Introducimos la rejilla con el molde en el horno a media altura. Dejamos así durante unos 10min y luego bajamos a 180grados. Es importante no abrir la puerta del horno para curiosear 😉 para no interrumpir la cocción.
- 7
Una vez vemos que el bizcocho ha crecido tras media hora larga en el horno ya podemos abrir un poco la puerta para comprobar si esta hecho por dentro: introducimos un palillo o un cuchillo de hoja lisa en el centro del bizcocho y lo sacamos. Si sale impregnado de masa hay que esperar un poco más. En el momento que salga limpio estará hecho por dentro.
- 8
Cuando ya este hecho apagamos el horno y dejamos nuestro bizcocho reposar unos 20min sin sacarlo. Si lo sacamos enseguida se nos puede bajar y quedar hundido en el centro. Cuando haya reposado lo sacamos con la rejilla (utilizad paños o manoplas de cocina para no quemaros!!!) y lo dejamos enfriar sobre ella (al estar sobre la rejilla permite que se enfríe también por debajo y tardara menos)
- 9
Espero que os guste mucho cuando lo hagáis!!!!! Es ideal para desayunar, merendar, picar, 😋
Recetas similares
-
Bizcocho 2 colores
Es una receta facilísima, de echo es una versión que hace mi madre pero yo le he añadido unas cositas de más. Es un bizcocho buenísimo y muy esponjoso. Larisa -
-
-
Bizcocho de dos colores
Este bizcocho de chocolate y vainilla (de ahí su nombre, dos colores) es un gran favorito entre mis nietos. Olive -
Bizcocho de dos colores
Es una de las tareas voluntarias que le mandaron a mi hijo durante el confinamiento... así que manos a la obra#delantaldorado#bizcocheando Au Carballo -
Bizcocho de dos colores
#bizcocho #vainilla #chocolateBizcocho mitad sabor vainilla y la otra mitad de chocolate. Queda súper jugoso y es súper fácil de hacer. Cocina con Verónica -
-
Bizcocho dos colores
Bizcocho riquísimo con fresas, cacao y sin yogurt. Como dicen por aquí para los más "lamineros" Francisco Gil -
Bizcocho de colores
Mañana es el cumple de mi peque, así que hoy he preparado un bizcocho básico pero con mucho color. Yoli -
-
-
Bizcocho bicolor
Este bizcocho es estupendo sea para desayunos o meriendas! Muy fácil de hacer y muy esponjoso. Oli Cid -
Bizcocho bicolor
Siempre ando buscando el bizcocho más esponjoso y este os aseguro que es una nube. Mar C -
-
-
-
-
Bizcocho bicolor
Espero que os guste éste bizcocho, ha sido un inventillo según se me iban ocurriendo los ingredientes que podía echarle según iba viendo lo que tenía por los armarios y en el frigo 😉 y la verdad es que no va a ser la última vez que lo haga ya que ha salido muy cremosito y rico.Os animo a que lo probéis 😄 ISA -
Bizcocho bicolor
Este bizcocho lo he preparado muchas veces tiempo atrás pero hacía bastante que no lo repetía. Le he puesto por encima sésamo ligeramente tostado que le ha dado un sabor y una textura crujiente en el paladar muy agradable.A mi marido , chocolatero a más no poder, le ha parecido que estaba muy bueno. Me encantan los bizcochos aunque me gustaría hacer pasteles más laboriosos y atractivos quizás a la vista y al paladar pero como no puedo comerlos me conformo con dulces sencillos y asequibles a mi salud , !qué le vamos a hacer!... como dice el dicho "A falta de pan", buenas son tortas!. pensamiento -
Bizcocho marmolado de tres colores
Una masa clara y otra de chocolate unidas en remolinos para crear el efecto mármol, esa es la esencia del bizcocho marmolado, “Marble Cake” en inglés y Marmorkuchen, en alemán. Es un bizcocho de origen judío alemán, que se hizo muy popular después de la Segunda Guerra Mundial, con la afluencia de panaderos alemanes judíos inmigrantes a Estados Unidos, que difundieron la receta junto a otras recetas de origen alemán. En 1889, la receta del bizcocho marmolado aparece en el primer libro de recetas americanas judías publicado, llamado “Aunt Babettes Cook Book”.En la receta de la tía Babette, sustituye la melaza y especias de la receta original para el marmolado con vetas de chocolate, la obsesión de los americanos por aquellos años en que el chocolate comienza a hacer más asequible para todos y no sólo para las clases altas.Años después entre 1950 a 1970, muchas dulcerías y panaderías de Nueva York, comienzan añadirle extracto de almendras y eso se convierte en una característica propia de este bizcocho.Entre los años 70 hasta los 80, su popularidad comenzó a decaer con la moda de nuevas recetas francesas y otros estilos de bizcochos, y la retirada de panaderos judíos alemanes. Esta receta, algo más moderna, es la que comparto con vosotros, con estos colores que combinan perfectamente bien y hacen este bizcocho tan atractivo a la los ojos y la boca. Leslie Piedra -
Bizcocho de dos sabores
En casa nos gustan los bizcochos de limón y de chocolate, hoy los hice juntos. Espero que os guste😋#CocinaSolidaria yolanda rivas -
Bizcocho dos sabores
Una receta para un bizcocho diferente y súper esponjoso. (Todas las medidas se hacen con el vasito del yogurt utilizado). carla_08 -
-
Bizcochos de dos sabores
Lo hice para el cumpleaños de mi marido Joe lo bueno que está 🎂🤤 anapablo87 -
Bizcocho de chocolate
Este bizcocho está chupado de hacer y está para chuparse los dedos 😆😆😆. Utilizo como medida el recipiente del yogur que lleva como ingrediente Cristina -
Bizcocho chocolate
#MyKaramelli He hecho este bizcocho para llevarles a mis abuelos que siempre les hago un dulce para el día de la madre. ❤️❤️❤️Tam
-
Bizcocho chocolateado
Sé que no es una receta fuera de lo común, y sinceramente simplemente quería participar, aproveché mi "tan trillada" receta de yogurt para hacer la receta de la semana. Así que si algún día os apetece hacer un dulce con chocolate aprovechando lo que tenéis, ésta es tu receta 😉 Ha salido súper esponjosito y bien hidratado. En casa me dicen que tiene un sabor parecido a los bizcochos Tía Mildred 😅 Que creo no haber probado, pero la verdad es que ha salido riquísimo 🍫 #semanadelbizcochodechocolate 🌌TuonelaDriade🌳
Más recetas
Comentarios