Empanadas de pollo al horno

Soledad Burgos Meza
Soledad Burgos Meza @solbmeza
Porvenir, Magallanes

Vi muchas recetas de masas, ninguna me convencía, llevaban muchos ingredientes, o requerían mucha preparación, no tenía levadura, no tenía manteca y tampoco quería usar, no quería que quedarán pesadas, tampoco tenía mucha harina, por lo que caí en la mezcla de ellas. Se me ocurrió hacer una y dije: bueno, algo de masa tendrá que salir, "será casi un accidente gastronómico", pensaba y la verdad, quedo maravillosa, no se pegaba, no se rompía por más que la adelgazaba, era ideal.
El pino es cosa aparte, lo hice con anticipación, para que repose, quedó rico, a gusto le pueden agregar ají o chile como le llaman en otros países, yo no soy muy tolerante a lo picante, así que paso, solo le eché una pizca de ají de color en sobre, y no quedo nada de picoso, quedo bastante sabroso.
Vamos con la receta y a disfrutar unas ricas empanadas de horno en estas fiestas patrias!
#VivaChile

Empanadas de pollo al horno

Vi muchas recetas de masas, ninguna me convencía, llevaban muchos ingredientes, o requerían mucha preparación, no tenía levadura, no tenía manteca y tampoco quería usar, no quería que quedarán pesadas, tampoco tenía mucha harina, por lo que caí en la mezcla de ellas. Se me ocurrió hacer una y dije: bueno, algo de masa tendrá que salir, "será casi un accidente gastronómico", pensaba y la verdad, quedo maravillosa, no se pegaba, no se rompía por más que la adelgazaba, era ideal.
El pino es cosa aparte, lo hice con anticipación, para que repose, quedó rico, a gusto le pueden agregar ají o chile como le llaman en otros países, yo no soy muy tolerante a lo picante, así que paso, solo le eché una pizca de ají de color en sobre, y no quedo nada de picoso, quedo bastante sabroso.
Vamos con la receta y a disfrutar unas ricas empanadas de horno en estas fiestas patrias!
#VivaChile

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
13 emp. aprox.
  1. masa
  2. 400 grharina
  3. 100 grharina de repostería
  4. 500 grmaicena
  5. 150 mlaceite de maravilla
  6. 250 mlleche fría
  7. 1 cucharada soperalevadura química o polvos de hornear
  8. 250 mlagua hirviendo
  9. pino
  10. 1cebolla grande
  11. 1pechuga de pollo entera
  12. 1 cucharadaté de comino
  13. 1 cucharadaajo en polvo, o dos ajitos picados finamente
  14. sal necesaria para sazonar

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Lo primero es hacer el pino para que repose, lo ideal hacerlo el día anterior, pero como yo tuve una idea fugaz, lo hice con 5 horas anticipadas. Picamos la pechuga de pollo en cubitos pequeños y la cebolla finamente, echamos aceite a una olla, y vertemos el pollo y la cebolla, agregamos sal, ajo, comino y ají (opcional), revolvemos de vez en cuando para que no se pegue y se coccione todo parejo, de preferencia tapado, así el vapor nos ayuda a cocer nuestra mezcla.

  2. 2

    En un bowl, mezclamos las harinas, y la maicena, hacemos un agujero al medio, incorporamos el aceite. En un jarro, echamos la leche con una cucharadita de sal y agregamos el agua recién hervida, mezclamos. Y vaciamos al cráter de nuestro volcán, alrededor esparcimos los polvos de hornear. Y comenzamos a revolver con la mano, uniendo todos los ingredientes. Revisamos si falta agua con leche o harina, hasta que quede una mezcla homogénea, que se pueda amasar (no blanda), no se pegue y muy suave.

  3. 3

    Dividimos la masa en trozos y uslereamos estirando, cuando nuestra masa tiene el grosor deseado, con un plato de servilleta o trasto mediano marcamos él contorno y cortamos dejando un círculo de masa, rellenamos, doblamos y cuando ya tenemos una cantidad suficiente, podemos comenzar a hornear. Puedes pincelar la superficie de tu empanada con yema de huevo y un poco de leche mezclada, le da un color bonito.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Soledad Burgos Meza
Porvenir, Magallanes

Comentarios

Recetas similares