Sopaipillas pasadas

Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram
Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram @cook_pacita
San Fernando, O'Higgins, Chile

Esta receta es muy especial porque aprendí a prepararlas con una nana de la casa de mi mamá como a los 14 años y desde ahí , nunca nadie más que yo podría hacer sopaipillas, quedan muy ricas dicen todos, y a mí me gustan mucho pasadas en este almíbar de chancaca, acá en mi casa y en Chile, sinónimo de lluvia o frío es comer sopaipillas. Sopaipillas pasadas sin levadura
#vegetal
#básicos
#reinadelinvierno

Sopaipillas pasadas

Esta receta es muy especial porque aprendí a prepararlas con una nana de la casa de mi mamá como a los 14 años y desde ahí , nunca nadie más que yo podría hacer sopaipillas, quedan muy ricas dicen todos, y a mí me gustan mucho pasadas en este almíbar de chancaca, acá en mi casa y en Chile, sinónimo de lluvia o frío es comer sopaipillas. Sopaipillas pasadas sin levadura
#vegetal
#básicos
#reinadelinvierno

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 1/2 kiloharina
  2. 1 kilozapallo amarillo
  3. 60 grsmanteca para la masa
  4. Sal
  5. Agua de la cocción del zapallo si fuese necesario
  6. Aceite para freír
  7. Chancaca, es un tipo de almíbar
  8. 1 paquetechancaca
  9. Agua que la cubra
  10. Cáscara de limón o naranja
  11. 1 1/2 cdtamaicena para espesar

Paso a paso

  1. 1

    Cocer el zapallo por 20 minutos o hasta que esté blando. Una vez cocido y blando moler sacarle la cáscara, reservar el agua.

  2. 2

    En una paila o sartén derretir los 60 gr, o 1/4 del paquete de la manteca y reservar.

  3. 3

    Poner la harina en la mesada y hacer un hueco al medio, agregar sal y luego la manteca derretida y caliente en el medio con cuidado de no quemarse, ayudándose con una cuchara de madera, e ir integrando la harina luego ir integrando el zapallo molido y caliente, amasar hasta que se despegue la masa de las manos hacer un bollo amarillo, e ir cortando por porciones pequeñas para amasar y darle el grosor de su gusto.

  4. 4

    Mantener tibia la masa.

  5. 5

    Luego de cortar la masa, pinchar con un tenedor para cuando las frías no se te inflen, y así hasta terminar de uslerear toda la masa.

  6. 6

    Freír hasta que se doren y poner sobre papel absorbente.

  7. 7

    Preparar la chancaca, poner el pan de chancaca en una olla y cubrir con agua, poner al fuego y que se disuelva todo el pan, poner cáscara de naranja o limón, vainilla, luego disolver la maicena en muy poca agua fría y agregar para darle consistencia al almíbar, poner ahí las sopaipillas que desees pasar y hervir unos minutos y apagar, servir calientes o tibias, o comer secas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram
San Fernando, O'Higgins, Chile
Madre de familia de cinco hijos grandes y ya todos profesionales, ahora abuela de cuatro nietos, 1 niño y 3 niñas, aficionada a la cocina m gustan las delicateses y las conservas, pero hoy tengo marido diabético a sí q hago muy pocas cosas dulces. ,M gusta jardinear y hago yoga.
Leer más

Comentarios

Recetas similares