Calzones rotos receta arcoíris

José Nicolás Vásquez Guzmán
José Nicolás Vásquez Guzmán @cook_9342089

Esta receta es especial, no solo por su sabor, ni por el legado de mi madre, de su madre y de la madre de ella anteriormente y quizás cuántas generaciones más atrás, si no por que es la primera que yo aprendí a la edad de 5 años y que ya en estos 17 años jamas la modifique salvo con el sabor que antiguamente era más difícil conseguir limón o naranja, ya debo haber hecho millones, puesto que a veces hacia 1.500 todos los días y terminar con ampollas de tanto uslerear con la tradicional botella de vidrio, recuerden que lo más importante es hacer las cosas con cariño, entregar tu esencia en cada preparación puede darle ese no sé qué, que hará de tu cocina el lugar donde ocurre la magia, sin más preámbulos, aquí va. Calzones rotos sin leche

Calzones rotos receta arcoíris

Esta receta es especial, no solo por su sabor, ni por el legado de mi madre, de su madre y de la madre de ella anteriormente y quizás cuántas generaciones más atrás, si no por que es la primera que yo aprendí a la edad de 5 años y que ya en estos 17 años jamas la modifique salvo con el sabor que antiguamente era más difícil conseguir limón o naranja, ya debo haber hecho millones, puesto que a veces hacia 1.500 todos los días y terminar con ampollas de tanto uslerear con la tradicional botella de vidrio, recuerden que lo más importante es hacer las cosas con cariño, entregar tu esencia en cada preparación puede darle ese no sé qué, que hará de tu cocina el lugar donde ocurre la magia, sin más preámbulos, aquí va. Calzones rotos sin leche

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45 porciones
  1. 1 kiloharina cernida
  2. 100 gramosmantequilla
  3. 2 cucharadaspolvos de hornear
  4. 1 cucharadalevadura
  5. Ralladura de media naranja
  6. Ralladura de medio limón
  7. 1pequeño chorrito de esencia de vainilla (2ml)
  8. 6 cucharadas soperasazúcar (a gusto)
  9. 2huevos grandes
  10. 200 CCagua
  11. 2 litrosaceite vegetal
  12. 100 gramosazúcar flor o palpable

Paso a paso

  1. 1

    Cernir la harina en una mesa de superficie lisa formando un "volcán", teniendo como referencia el volcán de harina hacer un cráter amplio en la cima que llegue hasta la superficie de la mesa

  2. 2

    En el centro comenzar a vaciar los ingredientes, mantequilla, los huevos, la vainilla, la levadura. por las orillas espolvorear los polvos de hornear, la ralladura del limón y la naranja y el azúcar, con las manos previamente lavadas y limpias mezclar los ingredientes del centro y comenzar a agregar de a poco el agua e ir incorporando la harina, todo con mucha delicadeza, hasta lograr juntar toda la harina con la masa, procurando que no quede blanda ni dura. (No amasar)

  3. 3

    En el caso de que quede blanda incorporar harina, si queda dura dejar reposar hasta que la levadura haga crecer la masa y la ablande, lo ideal es dejarla reposar envuelta en plástico de envolver. De todos modos dejar reposar unos 5 minutos.

  4. 4

    Cumplido el tiempo de reposo, comenzar a uslerear, hasta obtener una masa del grueso de 0.6 milímetros aproximadamente.

  5. 5

    Con un cuchillo o rodela, cortar tiras de todo el largo de la masa, de unos 5 centímetros de ancho, luego las tiras cortarlas de 12 centímetros máximo ya que los calzones rotos no deben ser una masa grotesca como eh visto que venden en algunos lugares, el calzón roto es pequeño, es un bocadillo.

  6. 6

    A cada tira de 12x5 hacer un corte de 5 centímetros en el centro, tomar un extremo y pasarlo por dentro de ese agujero haciendo que por inercia este gire dándole forma al calzón roto, poner sobre un mantel seco y comenzar a calentar el aceite mientras estos reposan en el mantel

  7. 7

    Estando el aceite caliente (poner un pequeño trozo de masa en el aceite, esperar a que se dore por un lado, darlo vuelta y cuando se dore por ambos lados significa que el aceite está listo para comenzar a freír) tratar de que no esté muy caliente por que se arrebatan y quedan quemados por fuera y crudos por dentro, o frío por que se pasan de aceite, poner la cantidad justa de calzones en la olla, que no se monten por que tendremos calzones de color irregular, ante todo ser preciso.

  8. 8

    Una vez friendo, no descuidarlos, las masas dulces tienen la particularidad de dorarse rápidamente, obtener el color deseado y voltear con el espumador, obtener el mismo color por el otro lado y retirarlos del aceite, estilandolos bien, dejarlos sobre una fuente con nova.

  9. 9

    Como resultado obtendremos una masa con un rastro de aceite casi nulo, blanda, casi crujiente y que en la boca se deshace fácilmente, sentiremos el sabor predominante de la naranja y el limón y un leve dulzor aromático de la vainilla, pero primero esperar a que se enfríen (no comer calientes) y espolvorear azúcar flor a gusto.

  10. 10

    Ya puede disfrutar de esta tradicional y rica preparación, si le sobran y no sabe que hacer con ellos, las abuelitas los guardaban en tarros de lata y les duraban meses, entonces en caso de que llegara visita inesperada, ellas ya tenían con que acompañar el mate.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
José Nicolás Vásquez Guzmán

Comentarios (2)

Norali
Norali @norali
Morí con tu receta y su historia José. Realmente muy emocionante !!! me la quedo y seguro la haré en cuanto pueda. Gracias por compartirla

Recetas similares