Pincho con lacón y queso fundido arzúa ulloa

El lacón es uno de los productos derivados del cerdo, procede de las extremidades delanteras del animal y, principalmente, se comercializa el de las razas Celta, Large White, Landrace y Duroc.
El cerdo, todavía lechón, se sacrifica con seis meses de edad como mínimo y no menos de 90 kilos de peso, las patas delanteras son sometidas a un proceso de elaboración similar al que se aplica al jamón curado pero algo más corto, concretamente de unos 35 días de duración
El Arzúa–Ulloa, es un queso gallego de pasta blanda, elaborado con leche cruda o pasteurizada, tiene un período de maduración mínimo de seis días, y presenta forma lenticular, o cilíndrica con los bordes redondeados.
Su corteza es fina y elástica, de color amarillo medio a oscuro, brillante, limpia y lisa, la pasta es de color uniforme, entre blanca marfil y amarilla pálida, y tiene aspecto brillante, sin grietas, presentando pocos ojos, pequeños, angulosos o redondeados y de distribución irregular, más en el elaborado con leche cruda que en el elaborado con leche pasteurizada.
Pincho con lacón y queso fundido arzúa ulloa
El lacón es uno de los productos derivados del cerdo, procede de las extremidades delanteras del animal y, principalmente, se comercializa el de las razas Celta, Large White, Landrace y Duroc.
El cerdo, todavía lechón, se sacrifica con seis meses de edad como mínimo y no menos de 90 kilos de peso, las patas delanteras son sometidas a un proceso de elaboración similar al que se aplica al jamón curado pero algo más corto, concretamente de unos 35 días de duración
El Arzúa–Ulloa, es un queso gallego de pasta blanda, elaborado con leche cruda o pasteurizada, tiene un período de maduración mínimo de seis días, y presenta forma lenticular, o cilíndrica con los bordes redondeados.
Su corteza es fina y elástica, de color amarillo medio a oscuro, brillante, limpia y lisa, la pasta es de color uniforme, entre blanca marfil y amarilla pálida, y tiene aspecto brillante, sin grietas, presentando pocos ojos, pequeños, angulosos o redondeados y de distribución irregular, más en el elaborado con leche cruda que en el elaborado con leche pasteurizada.
Paso a paso
- 1
Me hubiese gustado utilizar un pan gallego pero en Ibiza está complicado, me decidí por uno que puedo comer y que es integral, lo abrí por el centro
- 2
Lo puse en el horno a tostar a mi gusto
- 3
Os muestro el queso Arzúa Ulloa para que sepaís que tipo es
- 4
Le abrí la parte superior como si fuese una tapadera pues es muy bueno de untar o así me lo pareció, no sé si es lo correcto, pero me fue muy bien
- 5
Unté una primera capa sobre el pan tostado, no me resultó muy difícil
- 6
El lacón no lo adquirí de bote o de lata que lo venden, preferí que me lo cortasen a lonchas y que muy amablemente me lo cortaron en Mercadona, allí lo tienen al corte
- 7
Distribuí unos trozos sobre la capa de queso untado
- 8
Con la ayuda de un colador en el que puse ambos pimentones y con unos pequeños golpes pude distribuirlos perfectamente sin ensuciar mucho
- 9
Regué los pimentones con un chorro generoso de aceite de oliva, salé
- 10
Unté una nueva capa de queso
- 11
Y puse las tostadas a fundir en el horno a baja temperatura
- 12
Mientras, en una sartén con aceite y sal puse la guarnición y la salteé a fuego vivo, lo último fueron las patatas como ya estaban cocidas simplemente eran dorarse
- 13
Por último distribuí la guarnición y los pintxos, estaban deliciosos, me supieron a poco, repetiré sin duda
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pincho de Pulpo con queso Arzúa Ulloa
Esta no deja de ser una receta de "Pulpo a la Gallega" pero añadido el queso Arzúa Ulloa (Gallego también) y fundido, queda impresionante !!!La receta del Pulpo a la Gallega se remonta muchos años atrás, cuando era necesario secar el pulpo, como ocurre con el bacalao, con el objetivo de que este se conservase adecuadamente y se pudiese transportar a pueblos del interior de Galicia y a otras ciudades españolas, por eso el nombre de “pulpo a feira” tiene que ver con esta forma de conservación del mismo, pues en las ferias de Galicia interior el pulpo era de media cura o de cura entera ; dicho de otra forma, el pulpo se secaba en la orilla del mar al sol y el viento, es por ello que el plato que conocemos hoy como pulpo a la gallega proceda de las ferias del interior de Galicia y no de los pueblos costeros, a pesar de todo esto, los antecedentes de este manjar se encuentran en la Antigua Grecia, la receta que los griegos comían era pulpo seco con perejil y una especie de salsa de naranja por encima, lo consideraban un auténtico manjar. josevillalta -
Pincho con pimiento verde asado, queso fresco, anchoa y aceituna
En mi línea de pinchos, éste me encanta y a fe que fue un éxito, más que hubiese puesto, poco hay que decir, un pincho completo y sencillo. josevillalta -
Pincho de bacon, pimiento del piquillo y queso
Es un aperitivo fácil y práctico de preparar, como entrante de una comida, tapa o simplemente para picar algo.La combinación del pimiento del piquillo con el queso y el bacon, resulta de lo más agradable. Mandarinasymiel -
Pintxo de presa ibérica con pimientos y Arzúa-Ulloa
Pincho de presa ibérica, acompañado de pimientos y queso Arzúa-Ulloa Rebe -
Pincho de Sardinas anchoadas con queso manchego
¿La Sardina es Anchoa ?, aunque se parecen y comparten muchas características, son ambas pescados azules, la sardina y la anchoa o boquerón son dos especies distintas.Las semejanzas está en el color y el tamaño, que son más o menos parecidas, la principal diferencia física la encontramos en la boca: la anchoa tiene una boca ancha y alargada, mientras que la sardina tiene una boca pequeña y corta, del mismo modo, la sardina tiene un vientre más pronunciado, mientras que la anchoa es más esbelta.Ya sea sardina o anchoa, en verano hay que aprovechar que están de temporada para incorporarlos más a menudo en nuestro menú.Se la llama "sardina anchoada" porque está sometida al mismo proceso de maduración que la anchoa, capas de sal y un peso para prensar el pescado, y una espera de entre seis meses o uno o dos años, después, se limpia de espina y piel, se sirve o se envasa con aceite de oliva o de girasol e incluso, con la mezcla de los dos. josevillalta -
Pincho de lomo con frutas, verduras y queso
Es un aperitivo perfecto para compartir con tus familiares y amigos. Mari J. -
Pincho de Paté con Queso y Anchoa
Wikipedia define así la cocina en miniatura: El origen de la cocina en miniatura se haya en la costumbre del chiquiteo, hasta hace pocos años una tradición casi exclusivamente masculina, los bocados se tomaban más para preparar el estómago para recibir el vino que por el propio placer de la tapa, en este camino hacia la cocina en miniatura, una parte vino del recetario tradicional de banderillas y pinchos, ahora, en muchas barras de bares, la oferta ha mejorado en calidad y estética, uniéndose a las nuevas tendencias gastronómicas cada vez más exigentes y variadas, en muchos casos, estas pequeñas versiones de la alta cocina son comparables a las de los grandes restaurantes y están presentes en eventos culturales de primer orden. josevillalta -
Pincho de tomate seco, queso de cabra y anchoa
Este aperitivo es un total acierto! Tiene un sabor intenso y delicioso; lo tendrás listo en poco tiempo y necesitarás muy pocos ingredientes para disfrutarlo.#anchoas #tosta #pincho #tapa Sandra_M -
Pincho de queso de cabra
Tapa rápida. Con rebanadas de pan caliente o ligeramente tostado.Con base de cebolla caramelizada. Queso de cabra gratinado y un aderezo dulce ( miel, mermeladas varias y/o frutos secos) Davidsi -
Pincho de morcilla, queso y cebolla caramelizada
Es un alimento que puede encontrarse en muchos países y del que existen muchas variedades. Su elaboración ha estado desde siempre íntimamente unida a la matanza del cerdo, rara vez a otros animales como la vaca o el caballo.Desde sus orígenes, lo característico de este embutido es que en cada región hay una versión diferente y propia de la zona, por lo que la cantidad de variedades de morcillas existentes es cada vez mayor.Podríamos hablar durante horas sobre la morcilla, se come en todo el mundo con denominaciones distintas pero no deja de ser una tradición, se confecciona de distintas maneras y desde el año 1515. josevillalta -
Pinchos de remolacha, lomo y queso
Para consumir una remolacha cocida que tenía perdida hace días por el frigorífico, se me ocurrió preparar estos pinchos.Receta de lomo curado casero:http://jorbasmar.blogspot.com/2019/07/lomo-curado-picante-casero.html jorbasmar -
Pincho de Bizcocho con Papada ibérica, queso Gorgonzola y Anchoa
El bizcocho es una preparación de gran antigüedad, hay antecedentes en las representaciones de la tumba de Ramsés III en Tebas, procedentes del siglo X a. de C.La doble cocción (que hoy día en general no se mantiene) consiste en secarlos en el horno después de cocidos para conservarlos mejor. Con esto se pueden conservar mucho tiempo, por lo que fueron ampliamente utilizados como alimento de soldados y navegantes.La historia nos ha legado muchísimas recetas, muchas veces ligadas a algún evento o lugar. No hay ciudad o pueblo que carezca de su bizcocho típico.Hay bizcochos que son ya patrimonio de la cocina de Occidente, su fórmula difundida en toda Europa y que fue llevada hasta Japón por los misioneros españoles en el siglo XVII. josevillalta -
Pincho de anchoa con su mantequilla
Aunque desconocemos el origen exacto de la mantequilla, sabemos que seguramente este alimento se descubrió por accidente al batir la nata, el primer pueblo documentado en su elaboración fueron los mongoles, para elaborarla, batían nata dentro de pieles de animales hasta obtener la mantequilla.Los celtas y los vikingos fueron los encargados de extender la mantequilla en los territorios marcados por su colonización, sin embargo, los griegos y romanos excluyeron este producto de su dieta por ser considerado un producto bárbaro, las consecuencias de ese enfrentamiento siguen siendo palpables a día de hoy. josevillalta -
Pincho con rebanadas y embutido
Aprovechando que nos sobraron 2 pinchos, los uní a unas rebanadas untadas con tomate y embutido, obteniendo esta sencilla cena.Receta de lomo curado:http://jorbasmar.blogspot.com/2019/07/lomo-curado-picante-casero.htmlReceta de pinchos de tortilla y melón:http://jorbasmar.blogspot.com/2019/08/pinchos-de-sobras-de-tortilla-con-melon.htmlReceta de tortilla de patatas:http://jorbasmar.blogspot.com/2014/05/tortilla-de-patatas.html jorbasmar -
Pincho de lomo con Foie y salsa de pasas y cebolla al Oporto
Los que pusieron de moda los pinchos fué, el País Vasco, no hay nada más típico que entrar en un bar y encontrar toda la barra cubierta de platos repletos de pinchos, van desde los más tradicionales (como puede ser la tortilla de patatas), hasta los más sofisticados experimentos de alta cocina como, por ejemplo, foie a la parrilla con crema de alubias blancas y salsa de frutas, ésta fiebre se ha ido extendiendo por casi toda España, por lo que lo único que cambia son los horarios de degustación, mientras unos les gustan para desayunos, otros lo hacen como aperitivo y otros como comida o cena.He querido hacer mi pincho con Foie fresco y lo he hecho !!!, me ha encantado, confío que a vosotros también. josevillalta -
Pincho de Boquerones fritos con Pimiento verde asado
También conocido como bocarte, es pescado azul y de agua salada. El boquerón tiene un gran valor comercial y es uno de los pescados mas consumidos por la población.Como curiosidad diré que es uno de los símbolos asociados a la ciudad de Málaga, a los malagueños les llaman Boquerones.La anchoa es el producto obtenido tras el tratamiento en salazón del boquerón, aunque en el norte y centro de la península se utilizan los dos términos indistintamente para llamarle a este pescado, sea fresco o en conserva, a las anchoas les pasa igual que a los vinos, que cuanto más añejas, mejor son, para que una anchoa sea "Gran Reserva" necesita estar en salazón al menos dos años, para ser "Reserva", bastaría tan sólo un año. josevillalta -
Pinchos de queso de cabra con foie
Unos pinchos deliciosos, queso de cabra, foie de pato fresco en pinchos, pasados por huevo y pan rallado, fritos y súper crujientes. Una delicia, en casa nos han encantado. penchi briones garcia -
Pincho corazón de tortilla Española, jamón y queso
Es un aperitivo que suele gustar mucho y al darle forma de corazón, será un detalle especial para el día de San Valentín. Maribel.Cillerosf -
Pinchos de quesitos con anchoas
En casa acostumbramos a preparar pinchos con gran contraste de sabores para acompañar las comidas, en esta ocasión hemos querido contrastar la suavidad del queso con el dulce del membrillo, el salado de las anchoas y el amargor de las aceitunas, resultando este espectacular aperitivo. jorbasmar -
Pincho de lomo adobado
Un invento del domingo por la noche. 4 lomiltos adobados no nos decían nada así que fuimos innovando. Estos están hechos con manzana, tomate a rodajas pasado por la sartén, queso y mostaza… ¡¡Estaban muy ricos y en 10 minutos teníamos cena!! Marieta -
Pincho focaccia de anchoa, tomate y ajo escalivado con piparras
Receta de conservas y encurtidos fácil, rica y rápida. Toni Martín -
Pincho de anchoa rebozada
Un delicioso pincho de anchoa rebozada del cantábrico con guarnición de cebolla y pimiento rojo sobre tostada. milandebrera -
Pintxo de bacon con queso de cabra
Hace unos días estuvo de cumpleaños mi madre así que para la comida familiar en lugar de primero y segundo preparé unas bandejas de pintxos y un primer plato.Este es uno de los pintxos, es muy sencillo y está muy bueno. Ideal para cualquier momento y cualquier ocasión.Os pongo la receta solo con ingredientes, ya que la cantidad será la que vosotros tengáis pensado preparar en eso momento. Rebe -
Pintxo de pulpo a feira con queso
Un pintxo fácil y muy rico. Ideal para preparar en un cena informal pre navideña o como aperitivo. Rebe -
Pincho de patata, york, queso y huevo
Se llama pincho (pintxo en su grafía en euskera) a una pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña porción de comida, recibe dicho nombre porque tradicionalmente se sujetaba la comida al pan con un palillo, aunque ésta no sea una característica obligatoria, en éste caso no lleva pan, lo he montado sobre patata.El pincho está especialmente asociado a la gastronomía vasca, en la que se suele tomar como aperitivo acompañado normalmente de un vaso de vino tinto (llamado txikito) o un zurito, nombre por el que se conoce al pequeño vaso de cerveza de media caña.Hace tiempo probé éste pincho en una taberna y me encantó, me conjuré que debía hacerlo, el otro día me vino a la cabeza y me he decidido, que rico por favor !!!, me ha salido más rico que el que probé, lo recomiendo como aperitivo o entrante para nosotros o si tenemos invitados les va a encantar, otro más a mi colección de pinchos publicados. josevillalta -
Pincho de jamón cocido con queso y boniato
Unos entrantes siempre son muy bien recibidos por todos los paladares.En esta ocasión he optado por combinar sabores bastante diferentes uniendo el sabor de la una con la textura del boniato, el sabor del jamón cocido y el queso. jorbasmar -
Pincho de langostinos con piquillos caramelizados
El origen de los pinchos se sitúa en el País Vasco y que, aunque tiene ciertos rasgos de similitud, se diferencia de las tapas en cuanto a sus formas y versiones, los sitúan en Donostia en los años 30, al parecer, el dueño del bar "La Espiga" tuvo la idea de servir unos pequeños tentempiés a modo de brochetas empleando pequeños palillos que se mostraban en el mostrador del establecimiento, su gran éxito radicaba inicialmente entre los aristocráticos que en esa época visitaban la ciudad y quedaban encantados con esta alternativa, comenzó a popularizarse entre otras ciudades como Barcelona o Madrid, sin embargo, el éxito de esta receta en la actualidad, permite identificar las ciudades del País Vasco como propulsoras del pincho, lugar donde se ofrece una variada oferta y propuestas a modo de aperitivos. josevillalta -
Pincho de patata y chorizo
Empezamos con recetas para ir guardando para las Navidades vilorano - La cocina de lovi
Más recetas
Comentarios