Cazuela de garbanzos y pavo atomatada

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile

Ordenando e "inventariando" la despensa, encontré en un rinconcito unos garbanzos que lloraban de soledad y olvido... así es, soledad y olvido... porque en Chile, entre las legumbres, siempre ponemos en primer lugar lentejas y porotos y olvidamos que existen los garbanzos, no tenemos mucha cultura al respecto, me avergoncé un poco al darme cuenta que mis orígenes son "garbanceros", que no había semana que mi madre no los incluyera en la minuta semanal y como buena española... ¡qué rico los preparaba!... nostalgia, nostalgia pura. Sin desmerecer ninguna cocina, creo que la española en cuanto a la preparación de esta legumbre lleva la delantera ¡lejos! sobre las demás. El tema es que me antojé y pensé cómo podía prepararlos sin recurrir al típico cocido (mis paisanos españoles que pasen por aquí me entenderán), mi madre los preparaba de mil maneras, pero como la consigna era "come y calla" nunca pregunté nada, simplemente los disfrutábamos felices, ya no está para preguntarle, así que echando mano a mis recuerdos, preparé el plato que les dejo e invito a probar... salió de mi imaginación y recuerdos pero no puedo decir que sea inédito porque seguramente algún colega español lo verá y seguramente lo reconozca como propio de alguna zona de España, como sea quedaron ¡de miedo!... ¡en tu honor viejita!... espero que desde el cielo los apruebes... aquí se los dejo ¡que los disfruten! Cariños.

Cazuela de garbanzos y pavo atomatada

Ordenando e "inventariando" la despensa, encontré en un rinconcito unos garbanzos que lloraban de soledad y olvido... así es, soledad y olvido... porque en Chile, entre las legumbres, siempre ponemos en primer lugar lentejas y porotos y olvidamos que existen los garbanzos, no tenemos mucha cultura al respecto, me avergoncé un poco al darme cuenta que mis orígenes son "garbanceros", que no había semana que mi madre no los incluyera en la minuta semanal y como buena española... ¡qué rico los preparaba!... nostalgia, nostalgia pura. Sin desmerecer ninguna cocina, creo que la española en cuanto a la preparación de esta legumbre lleva la delantera ¡lejos! sobre las demás. El tema es que me antojé y pensé cómo podía prepararlos sin recurrir al típico cocido (mis paisanos españoles que pasen por aquí me entenderán), mi madre los preparaba de mil maneras, pero como la consigna era "come y calla" nunca pregunté nada, simplemente los disfrutábamos felices, ya no está para preguntarle, así que echando mano a mis recuerdos, preparé el plato que les dejo e invito a probar... salió de mi imaginación y recuerdos pero no puedo decir que sea inédito porque seguramente algún colega español lo verá y seguramente lo reconozca como propio de alguna zona de España, como sea quedaron ¡de miedo!... ¡en tu honor viejita!... espero que desde el cielo los apruebes... aquí se los dejo ¡que los disfruten! Cariños.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40-60 minutos
4 porciones
  1. 1 1/2 tazagarbanzos con o sin piel remojados desde la noche anterior (recomiendo con piel)
  2. 4 presaspavo
  3. 1cebolla picada fina
  4. 1 dienteajo rallado
  5. 1/4pimentón rojo cortado en juliana
  6. 1/4pimentón verde cortado en juliana
  7. 1papa rallada gruesa
  8. 1papa cortada en juliana gruesa
  9. 1tomate grande picado fino
  10. 3 cucharadas generosassalsa de tomate del tipo tuco
  11. 3 cucharadasperejil picado fino
  12. c/ncaldo de pollo idealmente natural (puede reemplazarse por el caldo de cocción de los garbanzos)
  13. 2 cubitosconcentrado de pollo desmenuzados o sal (uno u otro)
  14. 3 cucharadasaceite
  15. Orégano y aliño completo a gusto

Paso a paso

40-60 minutos
  1. 1

    Retirar los garbanzos del agua en que se remojaron, lavarlos muy bien y cocerlos en abundante agua hasta que estén prácticamente cocidos, retirarles el agua de cocción y reservar por separado los garbanzos y el agua en que se cocieron si no se va a utilizar caldo de pollo. Alistar todos los ingredientes como se muestra en la foto.

  2. 2

    En una cacerola, calentar el aceite y sofreír unos minutos el ajo y la cebolla juntos. Mezclar.

  3. 3

    Incorporar las presas de pavo y sellarlas a fuego medio por todos sus lados cuidando que no se peguen ni quemen (pueden agregar un par de cucharadas de caldo para facilitar el proceso)

  4. 4

    Añadir los garbanzos, el tomate y los pimentones. Mezclar y continuar sofriendo unos minutos.

  5. 5

    Agregar las papas (ralladas y cortadas), la salsa de tomates y mezclar. Continuar sofriendo unos minutos.

  6. 6

    Incorporar el perejil picado, sazonar con los concentrados de pollo y condimentar con orégano y aliño completo. Mezclar todo.

  7. 7

    Añadir caldo de pollo o agua de cocción de los garbanzos suficiente para cubrir los ingredientes. Verificar el punto de sal, tapar la olla y mezclar de vez en cuando hasta que la carne y el resto de los ingredientes completen su cocción y el caldo se reduzca y espese un poco.

  8. 8

    Servir el guiso caliente.

  9. 9

    NOTA: Si no tienen pavo, pueden utilizar pollo, cerdo o alguna carne roja, lo que más les guste. La papa rallada permite que el caldo espese con mayor facilidad.

  10. 10

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile
Soy española pero vivo en Chile toda una vida. Me gusta la cocina y me encanta probar sabores nuevos.
Leer más

Comentarios (2)

Angélica
Angélica @Angelica
Aaaay!! pero qué cosa más rica Mari!! Amo los garbanzos... (y tus recetas)

Recetas similares