Tradicional Pisillo de  chigüire... LuisFy..

LuisFy
LuisFy @Chef_LuisFy
Venezuela

Él chigüire es el roedor de más tamaño en el mundo, conocido en otras regiones como carpincho o capibara. Es muy rico en proteínas, con un sabor característico muy similar al pescado, generalmente se consigue seco y salado.
Es un plato muy típico de los Llanos venezolanos sobre todo en las poblaciones de Apure, Barinas, etc. y difundido a todo el territorio, consumido generalmente en época de Semana Santa, para seguir con la tradición de no comer carne de res.
Lamentablemente es un tipo de carne difícil de adquirir en otras latitudes distintas a Venezuela y Brasil. Pero por ser un plato exótico para el resto del continente y muy característico de mi país quise compartirlo, por si logran conseguir esta tipo de carne.
Se puede preparar también con carne seca (cecina o tasajo), aúnque el sabor nunca será igual.
También suele conseguirse baba, una especie de caimán americano, del cual extraen la carne de la cola para salarla, su sabor es similar.
Por favor asegúrense al momento de la compra que estas especies no este en veda. Aúnque ya existen criaderos comerciales para este tipo de especies.
Un sabor que nunca, nunca olvidarán........

Tradicional Pisillo de  chigüire... LuisFy..

Él chigüire es el roedor de más tamaño en el mundo, conocido en otras regiones como carpincho o capibara. Es muy rico en proteínas, con un sabor característico muy similar al pescado, generalmente se consigue seco y salado.
Es un plato muy típico de los Llanos venezolanos sobre todo en las poblaciones de Apure, Barinas, etc. y difundido a todo el territorio, consumido generalmente en época de Semana Santa, para seguir con la tradición de no comer carne de res.
Lamentablemente es un tipo de carne difícil de adquirir en otras latitudes distintas a Venezuela y Brasil. Pero por ser un plato exótico para el resto del continente y muy característico de mi país quise compartirlo, por si logran conseguir esta tipo de carne.
Se puede preparar también con carne seca (cecina o tasajo), aúnque el sabor nunca será igual.
También suele conseguirse baba, una especie de caimán americano, del cual extraen la carne de la cola para salarla, su sabor es similar.
Por favor asegúrense al momento de la compra que estas especies no este en veda. Aúnque ya existen criaderos comerciales para este tipo de especies.
Un sabor que nunca, nunca olvidarán........

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

90 minutos
4 raciones
  1. 1 kilochigüire seco salado
  2. 2cebollas grandes
  3. 1buena rama de cebollín
  4. 1pimentón rojo
  5. 3-4ajíes dulces. (Esencial para ese sabor tan típico de mis llanos venezolanos). También puede ser picante según el gusto
  6. 1/2 tazaaceite de maíz
  7. 1 cucharadamargarina. (Manteca en otras regiones)
  8. 1 puñadocilantro o culantro
  9. al gustoSal

Paso a paso

90 minutos
  1. 1

    Este paso es realmente el más tedioso y que tarda más, ya que es el proceso de desalado de la carne. Para ello ponemos a remojar la carne desde el día anterior en suficiente agua y cambiar esta agua de vez en cuando, hasta que la carne se hidrate y haya soltado toda la sal.

  2. 2

    Ponemos a sancochar el chigüire, con una de las cebollas picada en cuartos. Cuando esté ablande, alrededor de una hora. (Si tiene una olla express será sólo cuestión de 30 a 40 minutos), luego lo escurrimos y lo esmechamos.

  3. 3

    Mientras la carne esta ablandando en la olla, podemos proceder a picar todos los aliños y vegetales en brunoise (cuadritos muy pequeños). Al estar lista y esmechada la carne, colocamos todos los vegetales en un caldero (especie de Wok) y a fuego medio alto con suficiente aceite removemos hasta que estén marchitos y bien cocidos.

  4. 4

    Al estar listo este maravilloso sofrito añadimos el chigüire y mezclamos bien, hasta que esté bien dorado. Se puede servir así estilo guiso seco o se puede dejar secar bastante hasta que quede bien frito. Rectifique el punto de sal, agregué otro toque de cilantro picado fino y deléitese.

  5. 5

    Este plato se puede servir acompañado de arroz blanco, con tostones de plátano verde, ensalada. O como usted más guste sea creativo. Ufhhh o simplemente rellene una rica arepa y cómala con crema o nata.

  6. 6

    Fotos referenciales.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
LuisFy
LuisFy @Chef_LuisFy
Venezuela
Quiero dejar como legado a las nuevas generaciones, los ricos sabores de mi tierra Venezuela y del mundo... y que tomen el amor por la cocina, la cual es la mejor manera de mostrar el cariño por los demás...Venezuelan man...........Jubilado de Cerveceria Polar C.A. Foodie - Amante de las nuevas tecnologías y del arte de la cocina sencilla y saludable. Me encanta viajar, conocer y claro los buenos vinos y cervezas. Soy quien cocina en casa casi todo el tiempo, pero porque me encanta la cocina, sus sabores, sus aromas y sus colores...Mi correo: Chef_LuisFy@hotmail.comPhone: +58 0412 7428581
Leer más

Comentarios (9)

Elias Parales
Elias Parales @cook_26502629
ME gustaria aprender a preparar las cremas de APIO,GARBANZO,BERRO.

Recetas similares