Buseca reconstituyente

avarillas
avarillas @avarillas
Santa Fe, Argentina

La Buseca es uno de esos platos que exorciza el frio en forma contundente. Es un plato para compartir un domingo con abundante vino y comensales que gusten de una sobremesa que termine en una merienda de las cinco de la tarde. A que sabe?. Sabe a amigos de verdad y familia...

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

180 minutos
10 raciones
  1. 2 Kgmondongo
  2. 1 Kgpata de cerdo fresca, cortada en trozos medianos
  3. 250 grcarne de cerdo picada fina
  4. 500 grchorizos colorados, cortados en rodajas
  5. 1 Kglonganizas, cortadas en rebanadas
  6. 300 grpanceta salada no ahumada, en cubitos
  7. 500 grgarbanzos secos, remojados del día anterior
  8. 500 grporotos blancos secos, remojados del día anterior
  9. 2cebollas grandes picadas finas
  10. 2puerros picados finos
  11. 2 Kgzanahorias grandes, en finas rodajas
  12. 500 grpapas cortadas en dados pequeños
  13. 500 grrepollitos de Bruselas
  14. 3 latastomate al natural de 400 gr
  15. 2morrones rojos, cortados en tiras finas
  16. 1 atadoperejil finamente picado
  17. 2 cabezasajo muy picadas
  18. 5 hojaslaurel
  19. 1 cucharadaabundante de pimentón picante
  20. 1 cucharadaabundante de orégano
  21. Aceite de Oliva
  22. al gustoSal
  23. 1 Kgqueso parmesano rallado

Paso a paso

180 minutos
  1. 1

    Se pone a cocinar el mondongo, en abundante agua con sal (colocar el mondongo en la olla una vez que el agua hierva).
    Cocinar hasta que el mondongo se haya ablandado algo, pero todavía tenga una buena consistencia, puesto que continuará su cocción con el resto de los ingredientes.
    Llegado a este punto se saca del agua, se reserva ésta, y se procede a cortar el mondongo en tiritas de 1 cm de ancho por 5 cm de longitud, aproximadamente.

  2. 2

    Mientras se cocina el mondongo, rehogar todos los ingredientes cárnicos: la pata de cerdo, la carne de cerdo, los chorizos colorados, la longaniza y la panceta salada.
    A medida que se vayan dorando se irán colocando en una olla grande, donde se realizará la cocción definitiva finalizado el rehogado de estos elementos se colocará en la olla suficiente líquido de la cocción del mondongo como para cubrir todos los elementos.

  3. 3

    Se llevará a hervor y se cocinará hasta que los trozos de pata de cerdo lleguen al mismo punto de cocción que el mondongo, y en este momento se agregarán los mismos, junto a los garbanzos y porotos, así como al resto de los vegetales, (sin los repollitos de Bruselas, ni las papas) que previamente habremos salteado en una sartén con aceite de oliva y tendremos reservados.

  4. 4

    Este es el momento de echar todos los condimentos: pimentón, orégano, hojas de laurel, rectificar la sal (tener en cuenta que ya hay sal en el agua de cocción así como en el tocino).
    Se debe cuidar también que haya suficiente líquido para cubrir, y sólo cubrir, todos los elementos sólidos, al final la preparación debe quedar caldosa pero no demasiado, predominando siempre la parte sólida.

  5. 5

    Continuar la cocción hasta que se comprueba que todos los ingredientes están a punto, cocidos y tiernos. Sobre todo el mondongo y los cueros de los trozos de pata de cerdo.
    En los 15 minutos finales, agregar el tomate en lata al natural, las papas cortadas en dado y los repollitos de Bruselas, y finalizar la cocción cuando éstos estén a punto.

  6. 6

    La preparación de este plato es recomendable realizarla, la víspera, dando al reposo el entremezclado de todos sus ingredientes, para que el tiempo realce sus sabores.
    Una vez terminada la cocción, la olla debe enfriarse lo más rápidamente posible, para evitar que todo el conjunto fermente (tapando la olla y colocándola bajo un chorro de agua fría).
    Al otro día se calentará preferiblemente en la misma olla.

  7. 7

    Sirva la preparación recalentada. Espolvoree con abundante queso parmesano en cada plato y disfrute.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

avarillas
avarillas @avarillas
Santa Fe, Argentina

Recetas similares