
Fajitas de pollo mexicanas

Un plato típico de comida mexicana son las fajitas que tradicionalmente se hacían en México con carne de vaca o ternera y tortilla de maíz. Pero actualmente, y sobre todo debido a la nueva cocina mexicana americana (Tex-Mex), las fajitas se preparan con otros tipos de carne, fundamentalmente pollo, y con otras tortillas como las de trigo.
Fajitas de pollo mexicanas
Un plato típico de comida mexicana son las fajitas que tradicionalmente se hacían en México con carne de vaca o ternera y tortilla de maíz. Pero actualmente, y sobre todo debido a la nueva cocina mexicana americana (Tex-Mex), las fajitas se preparan con otros tipos de carne, fundamentalmente pollo, y con otras tortillas como las de trigo.
Paso a paso
- 1
Cortamos los pimientos en tiras un poquito gruesas y la cebolla en tiras finas.
- 2
Ponemos dos cucharadas de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente añadimos los pimientos y la cebolla. Añadimos una pizca de sal y rehogamos bien durante 15 minutos.
- 3
Mientras se van haciendo las verduras aprovecharemos para limpiar el pollo de las fajitas. Debemos cortar el pollo en tiras finas, añadir sal y pimienta y reservar.
- 4
Pasados los 15 minutos de las verduras añadimos el tomate pelado y picado muy fino (si le quitas las semillas mejor). Dejamos hacer 10 minutos más.
- 5
Pon el horno a calentar a 180ºC. Lo usaremos más tarde para darle un golpe de calor a las tortillas de trigo.
- 6
En otra sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva, una guindilla (puedes usar pimienta de cayena) y un diente de ajo pelado y sin picar. Cuando el aceite esté caliente añade el pollo a tiras y saltea durante unos minutos hasta que el pollo esté dorado.
- 7
Cuando el pollo esté listo, retira el ajo y la guindilla y deshecha. Añade el pollo a las verduras. Es el momento de añadir el pimentón picante (1/2 cucharada de postre). Removemos bien y lo apartamos del fuego para no quemar el pimentón.
- 8
Coge la lechuga (tiene que estar bien limpia y muy seca) y pícala finamente. Añádela a la mezcla de verduras y pollo y remueve bien.
- 9
Ahora coge el queso rallado y échalo sobre la mezcla. Si hay alguien a quien no le guste el queso puedes saltarte este paso y añadir el queso a la hora de montar las fajitas.
- 10
Ahora queda rellenar las tortillas de trigo con el pollo y las verduras. Yo prefiero una vez que están las fajitas montadas meterlas en el horno y calentarlas con el grill puesto para que se dore la tortilla de trigo. Pero tu puedes si prefieres calentar las tortillas en el microondas e ir montando después las fajitas. Lee las instrucciones del paquete de tortillas y haz lo que tu prefieras pero el golpe de calor en el horno es más cómodo pues puedes calentar todas las fajitas a la vez y servir
- 11
Como ves no hemos empleado ningún ingrediente que no puedas encontra en cualquier tienda para hacer estas fajjitas, excepto las tortillas de trigo. Por cierto me gusta usar trigo y no maíz porque estas últimas presentan cierta resistencia a ser dobladas y es más que probable que rompas la tortilla cuando intentes montar la fajita. Así que yo te recomiendo tortillas de trigo para las fajitas y deja las de maíz para hacer quesadillas u otras recetas.
- 12
Puedes acompañar las fajitas de pollo con una rica salsa.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Fajitas de pollo
#DíaDelPadre Un plato típico de la Comida Mexicana, son las fajitas que tradicionalmente se hacían en México con carne de vaca, ternera y Tortilla de maíz.Los ingredientes que utilizaremos son los típicos, que tenemos en cualquier hogar.A cocinar, fogones en ebullición... Álvaro -
-
-
Fajitas de pollo mexicanas
Fajitas típicas mexicanas de pechuga de pollo con pimientos, cebolla, y tomate frito, un toque de tabasco y queso rallado, deliciosas. Juanillo -
Fajitas de pollo
Comida mexicana fácil de hacer.Hay otra versión de estas fajitas en el canal de YouTube:https://www.youtube.com/watch?v=k-SY5IK5An8 Mariate -
Fajitas de pollo
He preparado dos fajitas para cada persona. Se puede hacer con un sobre de sazonador de fajitas en vez de acerar el pollo como describo a continuación pero quedan más ricas si las haces tú mismo. Se puede incluir además queso y la salsa que más te guste. CocinAL -
Fajitas de pollo
El origen de las fajitas, eran, que los mexicanos que trabajaban en los ranchos de ganado del norte de México recibían como alimentación los restos de los novillos que los patronos no querían como era la falda, de ahí su nombre fajita. Esta carne se cortaba en tiras pequeñas y se asaban a la parrilla y se acompañaban de verduras asadas y de tortas de maíz. Juan Cannas -
Fajitas de pollo
🐤🧅🥕🥬🌱Las fajitas pertenecen a la llamada cocina Tex-Mex o lo que es lo mismo la mezcla de la gastronomía mexicana con la estadounidense del Estado de Texas. Es del tipo de comida rápida callejera para comer con las manos. M.E.T.R. (MªElena) -
Fajitas de pollo
Puede que no sean tal cual se hacen en México pero seguro que esta receta te sorprende. He ido mejorandola poco a poco y están espectaculares Mery -
Fajitas de pollo
https://pekandoconeva13.com/2016/12/12/fajitas-de-pollo/COCINA TRADICIONALHacia tiempo ya que iba detrás de hacer fajitas, y la verdad que fue un buen apaño les gusto mucho y a parte llenan o sea que si las hacéis para cenar no os paséis #jugandoenlacocina PEKANDO CON EVA -
Fajitas de pollo
Hay para rellenar dos fajitas a rebozar y que sobre un poco (sólo el relleno también está rico), o tres fajitas sin estar tan apretadas R&K -
Fajitas de pollo Tex-Mex
Las fajitas son muy populares en el sur de Estados Unidos y el norte de México. Consiste en tiras finitas de pechuga de pollo o de ternera, a la plancha y mezclados con cebolla y pimientos. Se sirven con tortillas de maíz o de harina para hacer taquitos, y acompañado de guacamole, salsa picante, frijoles, arroz o lo que quieras... mranz -
-
-
Fajitas de pollo
Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo unas fajitas de pollo deliciosas!!! Un Discapa Entre Fogones -
Fajitas de pollo
Un pollo jugoso perfectamente sazonado, con pimientos y cebolla caramelizada envuelto en una suave tortilla de harina y aderezado con un toque de limón y salsa de cilantro. Una comida perfecta que encantará a toda la familia. #elijococinar Sandra_M -
-
-
-
-
Fajitas de pollo
Esté relleno igual podemos ponerlo en las tortitas, o en una pieza de pan 🍞...ustedes deciden. José Antonio Pena Navarro -
-
Fajitas de pollo
Cómo en casa, no hay nada... pués por qué no vamos a comernos unas buenas fajitas caseras de pollo??? 😄 Tonysantos -
Fajitas de pollo
Esta maravillosa receta de relleno para fajitas no podía faltar en mi cartón de #bingo además de sabroso y apetitoso y de ser mi favorito se cocina junto a la familia para pasar un rato divertido!! Magy -
-
Fajitas de pollo
En mi búsqueda de auténticas recetas mexicanas di con un gran descubrimiento, el queso Oaxaca. Lo encontré en una tienda de productos mexicanos que hay en Madrid, ¡casi no me pude creer que lo tuvieran! Aunque tienen una tienda online, este queso sólo lo venden en tienda o tendrían que llamar por teléfono en caso de que viváis en otro sitio dentro de España, a ver si os la mandan. Si se les dificulta obtener este queso mexicano podéis remplazarlo por queso mozzarella que es el más parecido en cuanto a características.Esta receta aunque la hice con pollo igualmente se pueden hacer de carne de ternera o mixtas de carne y pollo, siguiendo los mismos pasos. Leslie Piedra -
Fajitas de pollo
https://lacocineranovata.blogspot.com/2019/02/fajitas-de-pollo.htmlPara ser una receta mexicana curiosamente no lleva muchas especias. Me llamó la atención el uso de pimientos de colores, cuando los veo en el supermercado siempre se me van los ojos. Se cocinan como a la brasa, tienen que quedar churrascaítos, casi al dente.Me ha parecido una receta muy sencillita. Visité varias webs y vi que más o menos coincidían en la ausencia de muchas especias. El secreto de estas fajitas está en el uso de zumo de naranja. La autora de la web Recipe Tin Eats aconseja sustituir por zumo de piña, manzana, mango o caldo de pollo + 1/2 cucharadita de azúcar en caso de no tener zumo de naranja. Si no tienes ningún tipo de zumo de fruta añade un poco de cebolla, ajo, cilantro en polvo, pimentón más 1/2 cucharadita de azúcar, compensará por la pérdida de sabor, aunque variará el sabor obviamente. Pero vamos, que no hace falta sustituir nada porque poner zumo de naranja es accesible a todo el mundo, no es un ingrediente raro. 🍏 La Cocinera Novata -
-
-
Más recetas recomendadas
Comentarios