Pabellón venezolano

Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
Valencia

El pabellón criollo o pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de su cocina.El pabellón es un plato ha acompañado a lo largo de su historia, ha crecido con todos, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.Desde la colonización, el arroz, así como las caraotas, ha sido parte de la comida diaria del venezolano. Las caraotas se servían como acompañante de desayunos, almuerzos y cenas, al igual que la arepa acompañaba mañana, tarde y noche nuestras comidas, hoy apenas es parte eventual de desayunos y cenas, sin por eso dejar de ser importante en l culinaria venezolana. El despliegue de colores será indudablemente llamativo, lo blanco del arroz, lo negro de las caraotas, la carne rojiza y los plátanos amarillo dorados, algunas veces haciendo de barandas, otras veces parte integral del plato, el conjunto será tan impactante como una atardecer en los Médanos Coro en Falcón, como un amanecer en las majestuosas montañas de Los Andes o como una vista sencilla a los imponentes tepuyes de nuestra fantástica amazonas.

Pabellón venezolano

El pabellón criollo o pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de su cocina.El pabellón es un plato ha acompañado a lo largo de su historia, ha crecido con todos, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.Desde la colonización, el arroz, así como las caraotas, ha sido parte de la comida diaria del venezolano. Las caraotas se servían como acompañante de desayunos, almuerzos y cenas, al igual que la arepa acompañaba mañana, tarde y noche nuestras comidas, hoy apenas es parte eventual de desayunos y cenas, sin por eso dejar de ser importante en l culinaria venezolana. El despliegue de colores será indudablemente llamativo, lo blanco del arroz, lo negro de las caraotas, la carne rojiza y los plátanos amarillo dorados, algunas veces haciendo de barandas, otras veces parte integral del plato, el conjunto será tan impactante como una atardecer en los Médanos Coro en Falcón, como un amanecer en las majestuosas montañas de Los Andes o como una vista sencilla a los imponentes tepuyes de nuestra fantástica amazonas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

5 raciones
  1. carne
  2. 1 kgcarne de falda de res
  3. 2cebollas grandes
  4. 1pimentón rojo
  5. 6ajíes dulces
  6. 4 dientesajo
  7. 1 ramilletegrande de cilantro
  8. 1 latatomates pelados
  9. Caraotas
  10. 500 grscaraotas negras secas
  11. 1 cucharaditabicarbonato
  12. 1cebolla grande
  13. 6ajíes dulces
  14. 6 dientesajo
  15. al gustoSal
  16. 1pimentón verde o rojo
  17. Azúcar
  18. Comino
  19. Arroz
  20. 1 tazaarroz
  21. 2 tazasagua
  22. 1 trozopimentón o medio ají dulce
  23. Sal
  24. Tajadas
  25. 2plátanos maduros
  26. Aceite

Paso a paso

  1. 1

    El pabellón se compone de 4 preparaciones por separado, que unidas logran una deliciosa mezcla de sabores.

  2. 2

    En una olla coloca agua suficiente para cubrir la carne, una pizca de sal, cebolla y cilantro, pone a fuego medio a hervir durante 2 horas, cuidando que el agua no se seque y que la carne ablande.
    Una vez la carne esté suave, deja enfriar y con calma deshilacha.
    Coloca la carne deshilachada, en un sartén con un sofrito de cebolla, pimentón, ají dulce, cilantro y los tomates procesados.
    Añade sal y especias al gusto, recomendamos adobo, comino, laurel o pimienta, dejar guisar durante 30 minutos

  3. 3

    Las caraotas, Deja durante 24 horas reposar en agua las caraotas y agrega un poquito de bicarbonato de sodio.
    Elimina esta agua, lávalas y colócalas a hervir con un pedacito de cebolla, el ají sin semillas y una ramita de cilantro. Deja cocinar a fuego alto, de ser necesario agrega más agua, preferiblemente, agua caliente y cuando estén blandas baja el fuego.

  4. 4

    En un sartén prepara el sofrito de la misma manera que se hizo con la carne, para agregarlo a la olla.
    Verifica que las caraotas tengan solo el agua necesaria para cubrirlas completas.
    Ve chequeando la sal y los condimentos hasta que el caldo espese.

  5. 5

    El arroz. En un sartén precalienta el aceite, con un trozo de pimentón o de ají dulce, agrega el arroz y mueve para aceitar todos los granos
    Añade agua y sal al gusto, sube el fuego hasta que hierva para tapar. Luego de que haya hervido baja el fuego, hasta que esté seco y apaga. Deja tapado para que el vapor termine la cocción.

  6. 6

    Las tajadas, Calienta el aceite en el sartén.
    Pela y corta los plátanos en lonjas.
    Agrega las tajadas en el aceite caliente para freírlas, y voltea cuando se haya dorado cada lado.
    Al dorarse, sácalas del aceite y ponlas a escurrir en un plato con papel absorbente.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
Valencia
Embajador Cookpad-Venezuela .Soy chef de cocina peruana en Valencia Venezuela ,chef ejecutivo en Sheila & Guille peruvian food, me gusta cocinar siento una gran pasión por la historia y cada plato tiene una historia un origen y un motivo, así como en cada receta hay una anecdota, un tip, un secreto de la abuela...Eso voy a compartirles, lo que aprendí en estos años de vida, de los sabores, olores e historia de la comida de mi tierra, Perú la tierra de los Incas y de la mayor biodiversidad del mundo. Si desean conocer mas de los orígenes de las recetas mas típicas de la comida peruana los invito a mi blog: http://amoperusaboresdemitierra.blogspot.com/ http://blog.cookpad.es/2017/09/guillermo-torrejon-nava-%F0%9F%8E%89-ganador-del-concurso-cocinamos-con-verduras.html https://www.facebook.com/groups/347524055765941/?ref=group_headerhttps://www.facebook.com/sheilayguille/
Leer más

Recetas similares