Arroz blanco con choclo y pollo al horno a lo Carmelita

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828

Simplemente delicioso...!!!! nuestro rico arroz esta vez con choclo Peruano (maíz) y Pollito al Horno, me ha quedado muy jugoso y suavecitooooooooo!!! te cuento como lo hice. #arroz

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. 1/2 taza Arroz
  2. 1/2 taza Maíz (choclo Peruano)
  3. al gustoAceite, ajos molidos, sal
  4. -----Pollo al Horno:
  5. PresasPollo bien lavadas y secas (cantidad necesaria)
  6. ----Para el aderezo del Pollo:
  7. 1cdta. Ají amarillo en Pasta
  8. 1 cucharaAjos molidos
  9. 1 chorroSillao (salsa de soja) la marca de tu preferencia
  10. 1 cda.Azúcar o Miel
  11. al gustosal y orégano seco
  12. 1cdta. Pimienta y comino
  13. 1 chorrovinagre blanco
  14. el jugo de 1 limón y/o Naranja (puede ser los dos)
  15. unashojas de culantro (opcional)
  16. al gustoAcompañamiento además del arroz, Camotes (sweet Potato) y ensalada

Paso a paso

  1. 1

    La noche anterior, en un bowl pones todos los ingredientes para macerar el pollo y/o lo licúas, es al gusto... bañas el pollo y lo dejas macerar hasta el día siguiente, o de lo contrario al día siguiente muy temprano haces lo mismo, el pollo debe de estar por lo menos con 2 horas de maceración, para que coja todos los sabores, en este punto, debo decirte la maceración es al gusto, Yo lo hice así, pero cada quien tiene su forma de hacerlo. en esta forma me ha quedado muy sabroso, suavecito.

  2. 2

    Al día siguiente: coloque los camotes en la fuente, y separe unas cuantas hojas de Dill (eneldo) opcional, poro, apio, e hice una camita... esto es para que coja bien todos los sabores y salgo muy rico, pero me hace falta un poco de líquido, le puse un poco de Suero de Leche, (este suero lo tengo, es opcional, Tu puedes poner algún caldo de pollo, agua hervida, es al gusto..

  3. 3

    También le puse cebolla china, listo para el horno....cuando lo lleve al horno, me di cuenta que NO lo pre calente, Ok.. tranquilamente puse la fuente en el horno, y le di a todo lo que da mi horno es decir 250 por 30 minutos, después de ese tiempo.

  4. 4

    Mira como va quedando... esta fue la 1era. media hora a 250, luego lo baje ya a 180.. y le di 1/2 hora más...la 3ra parte, otra media hora más, listo en total me llevo 1 hora 20 minutos, los camotes muy suaves, el pollito lo mismo.. muy rico...En el interim, prepare mi arroz con choclo...este es nuestro Maíz, choclo Peruano, use desgranado solo 1/2 taza..y lo prepare junto con el arroz... listo ya tengo todo listo, hora de emplatar.

  5. 5

    Servido... muy rico y suavecito.. (el jugo del Pollito, lo he presentado a parte, pero esto es un tema de gustos Ojo con esto), a Mi comensal no le gusta nada mojado, pero le encanta servir su juguito a su manera.. así es que listo...cada quien lo presente a su manera.

  6. 6

    Nota: Después de la 1era. media hora, por momentos abría el horno y con una cucharita repartía el jugo por encima, a las presas y al camote...también probé para rectificar el sabor, si algo le falta lo arreglas de inmediato.. Listo eso fue todo.. Muy rico todo..

  7. 7

    El arroz lo hice muy sencillo: 1/2 taza de arroz lavado lo mismo que 1/2 taza de choclo. Aceite, ajos, sal, agregue todo, moví muy bien y puse 1 taza de agua, cuando empezó a hervir baje al mínimo y deje cocinar, en 20 minutos listo el arrocito graneado y rico. Esa es mi forma.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828
Mi nombre es Carmen Capella, soy esposa, Mamá y Abuelita🤗les cuento que, cuando me casé, no sabia cocinar muy bien, y por el trabajo y las responsabilidades que ello demandaba, honestamente la cocina NO era lo mío y tampoco tenia tiempo. Mi vida cambió enormemente cuando tuvimos que emigrar a otro Pais, por mucho tiempo estuvimos fuera, ahi sola con mi familia, es cuando por necesidad fuí aprendiendo poco a poco a cocinar y descubrir que ME GUSTABA MUCHO, estuve rodeada de muchas amistades de diferentes Paises que les gustaba cocinar y así fuí aprendiendo. Soy creativa, me gusta probar de todo, y ahora que estoy en mi Pais Perú, me encuentro fascinada, tenemos de todo, realmente somos muy bendecidos, hablando de Gastronómia Perú mi Pais, tiene todo, es maravilloso, ya no sufro buscando ingredientes😅 todo es fácil. Hoy les comparto cositas ricas y sencillas deseando que sea de su agrado. No trato de cambiar nada, sólo son nuevas VERSIONES respetando los ingredientes base. De eso se trata la cocina, arriesgarnos, probar, malograr hasta llegar al punto deseado. Muchas gracias por leer las recetitas.
Leer más

Recetas similares