Cachapas venezolanas caseras

Rosa Padrón Argentó
Rosa Padrón Argentó @Rosita1939
Caracas, Venezuela

Las cachapas venezolanas son una especie de panquecas hechas con maíz tierno, (jojotos, choclo). Las originales se hacen solo con el maíz molido, un punto de azúcar y se cocinan en una plancha de hierro colado muy caliente o en el budare. Creo que el origen de éste plato es indígena.
Está receta está adaptada para hacerlas en casa. Nunca las había hecho, hice pocas como un ensayo y resultaron muy buenas. Mi marido, fue el conejillo de indias, pasó la prueba, me dijo que estaban muy ricas.
Me decidí a hacerlas porque había comprado unas en el supermercado, artesanales decía la etiqueta, pero resultó un fiasco, duras como suela de zapato y sin gusto. Aquí les digo como las hice.

Cachapas venezolanas caseras

Las cachapas venezolanas son una especie de panquecas hechas con maíz tierno, (jojotos, choclo). Las originales se hacen solo con el maíz molido, un punto de azúcar y se cocinan en una plancha de hierro colado muy caliente o en el budare. Creo que el origen de éste plato es indígena.
Está receta está adaptada para hacerlas en casa. Nunca las había hecho, hice pocas como un ensayo y resultaron muy buenas. Mi marido, fue el conejillo de indias, pasó la prueba, me dijo que estaban muy ricas.
Me decidí a hacerlas porque había comprado unas en el supermercado, artesanales decía la etiqueta, pero resultó un fiasco, duras como suela de zapato y sin gusto. Aquí les digo como las hice.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
2 o 3  raciones
  1. 2 tazasjojotos desgranados
  2. 1/4 tazaleche
  3. 1huevo
  4. 2 cucharadasharina
  5. 1 pizcasal
  6. Azúcar al gusto (opcional)

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Las mazorcas de maíz se desgranan cortando con un cuchillo y se mide 2 tazas. Se puede duplicar la receta.

  2. 2

    Se coloca en la licuadora el maíz, leche, huevo, sal y un punto de azúcar hasta que la mezcla se vea homogénea. Lleva 2 cucharadas de harina, pero si la masa se ve muy líquida se puede agregar más para que tenga mejor consistencia.

  3. 3

    Si no tienen una plancha se pueden hacer en una sartén antiadherente ligeramente engrasada y bien caliente. Se vierte con un cucharón y se esparce para que queden redondas. La primera siempre es la que peor sale. Se vierte la mezcla en la sartén se dora por un lado y después por el otro, igual que una panqueca.

  4. 4

    En Venezuela lo típico es comerla con queso de mano o guayanés, o cualquier tipo de queso blanco y mantequilla. Pero también se puede servir con cualquier otro queso. Hay una receta de pasticho de cachapas, como la lasagna.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Rosa Padrón Argentó
Caracas, Venezuela
Soy de profesión periodista, aunque actualmente no ejerzo. Una de mis aficiones es la cocina. No soy ninguna chef ni pretendo ganarme ninguna estrella Michelín; solo compartir las recetas que yo voy haciendo en mi casa, algunas de hace muchos años, otras de reciente adquisición. En 2013 abrí un blog de cocina donde subo lo que voy haciendo. Todas las recetas han sido probadas por mi o de mi autoría. Las fotos son todas hechas por mi. Es comida casera, sin ninguna pretensión. Pero mi familia, amigos y los que me conocen dicen que cocino bien. Algunas cosas mejor que otras, pero eso si, hechas con mucho amor.Mi blog: www.rositaylosfogones.blogspot.com
Leer más

Comentarios (17)

José Antonio nunes goncalves
José Antonio nunes goncalves @cook_26834838
Saludos tu receta esta muy buena pero si no consigues el maiz adecuado te sugiero que en vez de agregarle huevos y harina de trigo le agregues avena bien sea en hojuelas o en harina así mejoras la consistencia y no le altera el sabor .gracias.

Recetas similares