Cocina para principiantes: puchero fácil

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

El puchero es un plato típico de la "cocina pobre" que recibe nombres diversos en los distintos países. Claro que "pobre" de antaño, generalmente campesinos que trabajaban de sol a sol, tenían su huerta y animales y cocinaban con lo que la tierra les proveía. El puchero se hace siempre con algo de carne imposible de comer si no se cocina mucho tiempo, porque es muy dura, se le pueden agregar legumbres, verduras y embutidos, según lo que haya en la despensa, en el corral o en el huerto. De modo que para hacer un puchero lo importante es comprar un corte de carne muy barato y buscar entre verduras y hortalizas de temporada. Las que uso son a modo de ejemplo. Pueden ser más o menos, según lo que haya.

Cocina para principiantes: puchero fácil

El puchero es un plato típico de la "cocina pobre" que recibe nombres diversos en los distintos países. Claro que "pobre" de antaño, generalmente campesinos que trabajaban de sol a sol, tenían su huerta y animales y cocinaban con lo que la tierra les proveía. El puchero se hace siempre con algo de carne imposible de comer si no se cocina mucho tiempo, porque es muy dura, se le pueden agregar legumbres, verduras y embutidos, según lo que haya en la despensa, en el corral o en el huerto. De modo que para hacer un puchero lo importante es comprar un corte de carne muy barato y buscar entre verduras y hortalizas de temporada. Las que uso son a modo de ejemplo. Pueden ser más o menos, según lo que haya.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

180 minutos
2 raciones
  1. 1/2 kgcarne (esta vez usé falda con hueso, de modo que fueron 650 grs)
  2. 1chorizo colorado tipo español (o uno común, o 2 chiquitos, o chorizo y morcilla o salchicha o nada, si no te gusta)
  3. 100 grs.porotos secos (generalmente blancos tipo pallares, pero también de manteca o frutilla o garbanzos o como en mi caso, de soja)
  4. 1papa mediano-grande
  5. 1camote/boniato/patata mediano
  6. 1 trozocalabaza
  7. 1choclo
  8. 2zanahorias chicas
  9. acelga
  10. -----Los indispensables:
  11. 1puerro
  12. 2 o 3 dientesajo
  13. 1 o 2 ramasapio
  14. 1zanahoria
  15. algo de sal
  16. pimienta negra en grano o la que tengas
  17. Mientras más variedad de hortalizas uses, menor cantidad de c/u hay que poner. OTRAS A TENER EN CUENTA: repollo (poner las hojas enteras al mismo momento que las demás hortalizas o en juliana fina al mismo tiempo que las hojas de acelga)

Paso a paso

180 minutos
  1. 1

    Empecemos con las legumbres, las que vayas a usar. Las pones en remojo -cubiertas por el doble de agua- al menos 12 horas antes, de la tarde para la mañana siguiente por ejemplo. En mi mano, soja antes y después de 12 hs de remojo. Esto te lleva 2', así que no te asustes. Solo dejálas en remojo, afuera de la heladera, tapadas con un repasador o un plato.

  2. 2

    Tres horas antes de la comida, lava las legumbres y ponlas a cocinar en agua abundante.

  3. 3

    Mientras tanto, en una olla de fondo grueso coloca agua fría hasta la mitad y añade los indispensables, es decir, los sabores, incluyendo el hueso de la carne -si compraste con hueso-. Tapa y lleva a ebullición. Luego deja cocinar unos 5' más a fuego mínimo. Incorporando en agua fría, lo que eches soltará su sabor en el agua.

  4. 4

    Mientras se hace el caldo, desgrasa la carne y córtala en trozos grandes. Mira mi dedo para tener una referencia.

  5. 5

    A esta altura, las legumbres ya estarán hirviendo y habrán soltado una espuma espesa como merengue. Usa la espumadera (por eso el nombre) y retira la espuma que contendrá buena cantidad de piel de los granos. Cuando hayas retirado toda la espuma, apaga el fuego.

  6. 6

    Ya tenemos el caldo listo para añadir la carne. Al ponerla en agua hirviendo, la carne se sella y absorbe los sabores. Cuela la legumbre y agrégala al cocido, SIN EL AGUA DE COCCIÓN. En cuanto vuelva a romper el hervor, baja el fuego a mínimo y deja cocinar lentamente durante 2 horas. Bien tapado para que no se evapore el líquido y puedas desentenderte.

  7. 7

    Poco antes de las 2 hs, lava y pela toda la verdura, cortando los tallos de la acelga de modo que se puedan cocinar antes que las hojas.

  8. 8

    A las 2 horas comprueba que los porotos estén tiernos; si aún los notaras algo resistentes, añade 1/2 cda (té) de bicarbonato de sodio. Pero si estuvieron 12 hs. en remojo y los cocinaste un poco antes, estarán bien. Agrega la papa, el camote y las zanahorias partidos a la mitad, los tallos de acelga, el chorizo entero y el zapallo-calabaza en dos trozos grandes. Tapa y deja cocinar 12' aprox. a fuego moderado. Añade entonces las hojas y el choclo cortado en dos y cocina 3' más. Llama a todos a la mesa que esto ya está.

  9. 9

    NOTA: Lo ideal es presentar el puchero separando en una fuente las verduras y carne y en una sopera el caldo con las legumbres.

  10. 10

    Si te queda algo de verduras y caldo, una opción es procesar con el robot y hacer una sopa tipo vellutata.😊

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Recetas similares