Coda alla vacccinara (cucina romana povera)

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

Cuando la familia se reúne en torno a la mesa, los domingos de invierno, la cocina "pobre" romana, desde hace siglos, ofrece este plato delicioso, perfumado y sustancioso, que podríamos traducir como "rabo al modo de los carniceros" -demasiado largo-. No es un plato rápido, pero vale la pena prepararlo y comerlo alguna vez. Además, es una opción muy económica para preparar el tradicional "tuco con estofado" para los tallarines del domingo. Lo comí por primera vez hace poco más de un mes, en una tradicional "osteria" romana, en la Isla Tiberina y me encantó; de modo que cuando me topé con un rabo en la carnicería, no lo dudé: ¡Marche una coda alla vaccinara! La receta original se hace con rabo de buey; pero, eventualmente -en especial si uno vive donde no se carnea buey- se usa rabo de novillo.

Coda alla vacccinara (cucina romana povera)

Cuando la familia se reúne en torno a la mesa, los domingos de invierno, la cocina "pobre" romana, desde hace siglos, ofrece este plato delicioso, perfumado y sustancioso, que podríamos traducir como "rabo al modo de los carniceros" -demasiado largo-. No es un plato rápido, pero vale la pena prepararlo y comerlo alguna vez. Además, es una opción muy económica para preparar el tradicional "tuco con estofado" para los tallarines del domingo. Lo comí por primera vez hace poco más de un mes, en una tradicional "osteria" romana, en la Isla Tiberina y me encantó; de modo que cuando me topé con un rabo en la carnicería, no lo dudé: ¡Marche una coda alla vaccinara! La receta original se hace con rabo de buey; pero, eventualmente -en especial si uno vive donde no se carnea buey- se usa rabo de novillo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

180 minutos
2 raciones
  1. 1 (aprox. 1 kg)rabo
  2. 1/2planta de apio (chico)
  3. 1cebolla mediana
  4. 50 grs.tocino (puede ser menos, si se lo quiere más liviano)
  5. sal
  6. pimienta negra a gusto
  7. 4/6clavos de olor
  8. 275 mlvino blanco seco
  9. 600 grs.tomates peritas maduros
  10. 1 cda.aceite de oliva
  11. Optativo: 2 cdas. de extracto de tomate
  12. c/nagua caliente

Paso a paso

180 minutos
  1. 1

    El rabo tiene mucha grasa, de modo que lo primero es sacarle una buena cantidad.

  2. 2

    A continuación, se lava y seca con un repasador.

  3. 3

    Comienza la preparación cortando el tocino, en cubos o lonjitas pequeñas, a gusto del consumidor.

  4. 4

    En una olla de fondo grueso, echa el aceite y, cuando esté caliente, el tocino y el diente de ajo. Remueve un minuto a fuego vivo.

  5. 5

    Añade los trozos de rabo y revuelve varias veces, para que blanqueen parejos.

  6. 6

    Mientras el rabo se sancocha, pica el apio y la cebolla con ayuda de un robot, a fin de obtener una pasta.

  7. 7

    Añadela a la olla, revolviendo bien. Agrega el vino, el clavo de olor y la pimienta y deja que rompa el hervor. Baja el fuego a mínimo, tapa y deja cocinar durante 1 hora. Solo tendrás que revolver cada tanto.

  8. 8

    Debes controlar que no se seque; si la olla se tapa bien, no habrá problemas.

  9. 9

    Cerca de la hora, pela y pica los tomates. No hace falta cortarlos demasiado prolijos, porque se desarmarán durante la cocción. Si no consigues tomates perita, usa envasados. NO uses tomates redondos porque tienen demasiado jugo.

  10. 10

    A la hora, agrega el tomate y la sal a gusto, revuelve bien y sube el fuego hasta que rompa el hervor.

  11. 11

    Baja el fuego nuevamente a mínimo, tapa y deja cocinar durante 1 1/2 a 2 horas.

  12. 12

    Dado que es un plato con mucha grasa y larga cocción, yo lo hice el sábado para el domingo. A las 2 hs desde el inicio, lo saqué del fuego y luego llevé a la heladera. Al día siguiente, antes de volver a ponerlo al fuego, le saqué una buena capa de grasa, como se ve en la foto y completé las 3 hs. totales. Deja espesar la salsa, que debe quedar menos líquida de lo que me quedó a mí.

  13. 13

    Durante la cocción, el fuego debe ser realmente mínimo. No solo no toca la olla, sino que apenas asoma.

  14. 14

    La coda alla vaccinara se sirve sola: dos o tres porciones de rabo con la salsa espesa y abundante. Pero como cometí el error de añadirle un poco de agua, la salsa resultó menos espesa, así que allí cociné unos fetucchini. Ya lo sé: ¡hipercalórico! Pero un domingo de invierno y al almuerzo, vale.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Recetas similares