Estofado de Res a la Colombiana

Pedro M. Carvallo Ponce
Pedro M. Carvallo Ponce @cook_17381284
QRO MEX

Después de visitar Colombia me inspiré en los sabores y texturas de su gastronomía para realizar esta receta. Transformé el clásico cocido de res en un platillo que me transporta a mi recorrido por las calles de Bogotá, Medellin o Barranquilla. El secreto de esta receta es la paciencia: cocer la carne a presión dejando liberar la presión de forma natural, preparar una salsa de tomate usando los sabores naturales del caldo de res y cocinar los vegetales al vapor con cáscara y por separado para asegurar el máximo sabor.

Estofado de Res a la Colombiana

Después de visitar Colombia me inspiré en los sabores y texturas de su gastronomía para realizar esta receta. Transformé el clásico cocido de res en un platillo que me transporta a mi recorrido por las calles de Bogotá, Medellin o Barranquilla. El secreto de esta receta es la paciencia: cocer la carne a presión dejando liberar la presión de forma natural, preparar una salsa de tomate usando los sabores naturales del caldo de res y cocinar los vegetales al vapor con cáscara y por separado para asegurar el máximo sabor.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

180 minutos
  1. Cocido de Res
  2. 1 1/2 KgCarne de res para cocido (chamberete, costilla, espaldilla)
  3. 1/4de una cebolla grande
  4. 5 pizcassal de mar
  5. 5 granospimienta negra entera
  6. 5 hojaslaurel
  7. Salsa de Tomate
  8. 3tomates saladet medianos
  9. 1 dienteajo pelado
  10. 3 pizcassal de mar
  11. 1/2 tazadel caldo de res
  12. 1/4de cebolla rebanada en tiras
  13. Integrar al estofado
  14. 2plátanos machos no maduros, pero tampoco verdes
  15. 2papas grandes sin pelar
  16. 1 cucharadaaceite de oliva
  17. Al gustoPimienta negra molida
  18. Al gustoSal de mar

Paso a paso

180 minutos
  1. 1

    En una olla de presión agregar 1/4 de cebolla, 5 pizcas de sal de mar, 5 granos de pimienta negra entera, 5 hojas de laurel y 1 1/2 Kg de carne de res para cocido. Una vez alcanzada la presión máxima en la olla dejar la carne por 45 minutos con fuego medio. Una vez concluidos los 45 minutos dejar la olla reposando para que pierda la presión de forma natural (aproximadamente 60 minutos). Si usa olla programable, fijar 45 minutos de alta presión.

  2. 2

    Elaboración de la salsa de tomate. Lavar los tomates y realizar un corte en cruz en la punta y remover la base del tomate. Escalfar los tomates en agua hirviendo, retirar del agua rápidamente y quitar la piel. Cuidar de no cocinar los tomates en el agua caliente. Agregar los tomates pelados con 1 diente de ajo pelado, 3 pizcas de sal de mar y moler en velocidad para puré. Reservar el caldo de res y la cebolla en tiras.

  3. 3

    Cocción de las verduras al vapor. Lavar las papas y el plátano. Cocinar las papas enteras al vapor con cáscara. Cortar el plátano en trozos (aprox. 4 trozos por plátano) y cocinar al vapor, cuidando de no sobre cocinar el ingrediente. Una vez cocidas las papas deberán cortarlas en cubos sin remover la cáscara.

  4. 4

    Integrar el estofado. Agregar el aceite a un sartén. Calentar a fuego medio. Agregar la cebolla, dorarla para después incorporar la salsa de tomate y sofreír por 5 minutos, posteriormente agregar la 1/2 taza del caldo de res, reducir 10 minutos. Agregar el plátano en los lados y la carne en el centro, permitir reducir 10 minutos adicionales para integrar los sabores. Posteriormente agregar las papas y dejar en el fuego 5 minutos. Servir en plato hondo, agregar sal de grano y pimienta al gusto.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Pedro M. Carvallo Ponce
Pedro M. Carvallo Ponce @cook_17381284
QRO MEX

Comentarios (2)

Juliet park
Juliet park @cook_24547587
Si no tengo platano macho se puede usar platano normal

Recetas similares