Paso a paso
- 1
Esta receta la legumbre no se pone en agua con antelación, se tienen en el congelador y se empiezan a cocinar directamente congeladas
- 2
En un cazo con agua hirviendo, cocemos durante 5 minutos la morcilla, el chorizo y la panceta desalada para eliminar impurezas.
- 3
Por su parte, el lacón lo cocemos por otro lado durante 1 hora.
- 4
En una cazuela caliente, añadimos les fabes frescas congeladas y el agua. Es necesario cubrir la legumbre.
A continuación, añadimos aceite de oliva y mantequilla a la cazuela de les fabes. Encendemos el fuego máximo. - 5
Sacamos la morcilla, el chorizo y la panceta y lo añadimos a les fabes. Tapamos y lo cocinamos a fuego máximo durante 10 minutos aproximadamente.
- 6
En una sartén caliente hacemos un sofrito con aceite, cebolla y pimentón. Y ponemos caldo de pollo a hervir para no romper la temperatura de la cazuela con las fabes. Lo añadimos al sofrito reservado y añadimos todo a la cazuela de las fabes. Y corregimos de sal (4 puñaditos usé yo)
- 7
Tapamos de nuevo la cazuela y lo dejamos cocinar a fuego lento durante 4 horas sin mover la legumbre con cuchara (la moveremos en vaivén la cazuela cada 30 min más o menos y añadiendo caldo de pollo caliente a demanda). El tiempo de cocinado dependerá de la legumbre que iremos probando hasta que esté perfecta. Y tras ese cocinado, dejaremos reposar 1 hora)
- 8
Tras el reposo, sacamos el chorizo, la morcilla y la panceta.
Servimos la legumbre y lo acompañamos del compango. Espero que os gusten.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Fabada asturiana Fabada asturiana
#orígenes - La receta tradicional de la fabada asturiana revela un origen humilde pues los ingredientes así lo demuestran. Se ha convertido en todo un clásico dentro de la gastronomía popular. Las fabas se cultivaban en territorio asturiano.Puxa Asturies 💪 RAFIKITCHEN -
-
Fabada asturiana Fabada asturiana
Como buena asturiana que soy es mi plato de cuchara preferido, yo lo hago como se hacía toda la vida, sin añadir florituras que ahora a la gente le da por añadir, solo lo básico y esencial.#Agua #delantaldorado brujinastur -
Fabada asturiana Fabada asturiana
Una receta tradicional en la que lo más importante es tener la mejor materia prima, las fabes Inés -
Fabada asturiana Fabada asturiana
El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una. Juan Cannas -
Fabada asturiana Fabada asturiana
Nunca la había hecho. Es muy fácil, si se tienen buenas fabes y compango. Yo tenía fables congeladas de Asturias, ¡un año! . La foto es del segundo día y se me habían desecho un poco. #WeekendTour María López -
Fabada asturiana Fabada asturiana
No se puede ser asturiana y no hacer una fabada! 😉Yo no la desgraso porque...para que no me engorde, hay otro tipo de recetas 😂 Paloma Díaz -
Fabada asturiana Fabada asturiana
aunque estaban suaves y masticables, si es cierto que no quedaron con textura mantecosa. Lo dejé una hora más y estaban un pelín mejor pero aún faltaba. Luego preguntè a un amigo asturiano y me dijo que él las deja 5 horas . Si las haces al chup chup te recomiendo lo vayas valorando tú. Hay que moverlas con movimientos envolventes cada 10 minutos ( no con cuchara) . Te recomiendo que no eches muchísima agua desde el principio, porque es más difícil controlar el sabor. Vete valorando a medida que las revises. Si hay poca, no pasa nada porque tiene el sabor muy concentrado. Y si le echas más, no perderà en absoluto.El tomate lo triturè directamente en mi Thermomix. Si no tienes robot de cocina , hazle en la base unos cortes superficiales en cruz y ponlo a hervir en el guiso 4-5 minutos para quitarle la piel y usa la pulpa igual que marca la recetaPor último, los embutidos , eran 2 chorizos asturianos, 2 morcillas asturianas y una de panceta con 500 gr de legumbres . Al ser 300 pensé poner una y media de chorizo y otra y media de morcilla. Pero en lugar de eso, solo puse uno de cada y 2 buenas cucharadas de pimentón de La Vera dulce. La razón es porque la morcilla y chorizos asturianos tienen la particularidad de ser ahumados, al igual que el pimentón de La Vera. De hecho, emula tan bien su sabor, que es muy usado por vegetarianos y veganos para dar sabor de estos embutidos a las versiones de sus platos. Puedes ponerle pimentón de La Vera picante si lo prefieres Amaya Marquina -
-
Fabada asturiana Fabada asturiana
#calendario2025Los clásicos nunca fallan.... hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Más recetas
Comentarios