Conchas mexicanas

Esta receta es de dulcer hogar, yo lo que le he puesto más es la miel, el azúcar avainillado, esta masa es muy pegajosa, pero con paciencia se consigue, tendremos que azotar bien la masa en el bol o en la mesa de trabajo. Yo la tuve que sacar del bol y ponerla en la mesa de trabajo ya que para mi, era más fácil manjar la masa. Con mucha paciencia lo conseguí, el esfuerzo mereció la pena ya que salieron una conchas súper esponjosas y buenísimas.
Conchas mexicanas
Esta receta es de dulcer hogar, yo lo que le he puesto más es la miel, el azúcar avainillado, esta masa es muy pegajosa, pero con paciencia se consigue, tendremos que azotar bien la masa en el bol o en la mesa de trabajo. Yo la tuve que sacar del bol y ponerla en la mesa de trabajo ya que para mi, era más fácil manjar la masa. Con mucha paciencia lo conseguí, el esfuerzo mereció la pena ya que salieron una conchas súper esponjosas y buenísimas.
Paso a paso
- 1
Masa: Poner en la leche la levadura, 1 cucharada de azúcar de la que tenemos pesada, 2 cucharadas de harina de la que tenemos pesada, mezclar bien y dejar fermentar 10 minutos en un sitio cálido.
- 2
En un bol poner la harina, la mitad del azúcar, la leche en polvo, la miel, el azúcar avainillado, sal, y los huevos batidos, la levadura, mezclar bien. Luego poner el agua tibia cuando este todo bien integrado. Dejar reposar la masa 10 minutos tapada.
- 3
Extenderemos la masa y pondremos la mantequilla, y la cubriremos con la masa, amasaremos bien dándoles golpes a la masa hasta conseguir mezclar la mantequilla y poner el azúcar que nos queda, amasaremos un rato y dejaremos reposar 10 minutos la masa tapada. Seguiremos amasando y dando golpes a la masa hasta conseguir que la masa no se pegue en las manos ni en bol. Debe quedar una masa lisa.
- 4
Para saber si está la masa deberemos hacer la pruebra de la membrana, que es coger un trozo de masa y estirarlas con ambas manos con las yemas de los dedos y que no se rompa, entonces estará la masa. La verdad que cuesta un buen rato que la masa quede bien pero con paciencia y golpes a la masa lo conseguiremos. No poner más harina, ya que la masa con paciencia conseguimos que se forme bien.dejar tapada bien en un sitio cálido hasta que duplique su volumen.
- 5
Cobertura: Poner en la harina la mantequilla o la manteca de cerdo y el azúcar glas y hacer como una arenilla y cuando lo tengamos, poner la vainilla y mezclar hasta que tengamos una pasta. Partiremos la masa en dos y en una de ellas le ponemos cacao puro. Mezclar y hacer una bola de cada parte, dejar en un sitio frío.
- 6
Montaje de las conchas: Desgasificar la masa con las manos y hacer un rulo y partir porciones de unos 90 g, bolear bien cada porción y poner en la bandeja de horno con papel bien separadas ya que crecen mucho en el horneado, poner manteca en las manos y poner por encima a cada porciones, aparte cogemos la masa de la cobertura y pesamos unos 40 g. Pondremos dos trozos de bolsas y pondremos la porción de cobertura.
- 7
Aplastaremos con suavidad con el rodillo haciéndoles más grande el círculo que las porciones que hemos hecho con la masa de las conchas. Quitar el plástico de la cobertura, solo una parte, con la otra nos ayudaremos a poner encima de la las conchas, y con un cuchillo haremos unos cortes a la cobertura sin llegar a la masa. Tapar bien y dejar que duplique su volumen en un sitio cerrado sin aire.
- 8
Precalentar el horno a 170º y hornear 15 minutos. Dejar enfriar sin quitar del papel de horno, ya que si las movemos se rompe la cobertura, ya que al estar hecha de manteca son súper delicadas. Dejar enfriar bien.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa poblana caldosa Sopa poblana caldosa
Ahora que mi familia y yo decidimos buscar una forma de comer más sano, quiero incluir algunas recetas que incluyan verduras. Está me parece una buena opción. Incluí un embutido pensando en que a veces a los mismos adultos nos cuesta comer sin “carne” Klelia Ramos M -
Conchas esponjosas Conchas esponjosas
Un antojo ?? Pues aprovecha y Hazte una conchita para el antojo 🍞🥐 Yezzy -
Tamales veracruzanos Tamales veracruzanos
Son los tamales típicos de Veracruz, unos antojitos muy populares en todo México. En realidad hay variedad de tamales veracruzanos en hoja de plátano, elote, etc.. Esta receta me la dio una amiga de Monterrey que los hace muy bien y a la que pregunté cómo hacer estos tamales realmente exquisitos.Se hacen con un relleno muy sabroso y sano y en crudo, por lo que son más fáciles de hacer que otros tamales mexicanos con rellenos de carnes, guisos, etc.Doy la receta de Tamales veracruzanos con hoja de plátano, daré la de elote en otra receta (ver tamales veracruzanos de elote. Doy dos versiones. Una ligera con un relleno vegetariano y otro con un relleno de carne (ver este en la parte final de la receta, en Consejos). fans-laura-esquivel -
-
Fajitas entequiladas con chilacas verdes a la mexicana el geras Fajitas entequiladas con chilacas verdes a la mexicana el geras
Es un guiso para tacos, inspirado en la cocina TexMex, en casa era usual tener comida de toda por la diversidad de visitas de diversas ciudades de USA, la mayoría en los Altos de Jalisco tiene parientes por allá. Es sencilla y rápida. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Sopa michoacana de muertos Sopa michoacana de muertos
Remontémonos al místico panteon de Tzintzuntzan Mich, a plena madrugada ente cempasuchitls, veladoras, copal y como fondo la expendida zona arqueológica de adr donde nos observan los dioses Tarascos, visitamos las tumbas de nuestros ancestros, con cada uno de sus familiares y amigos verdaderamente cercanos y donde ofrendan las comidas y bebidas que al difunto le gustaban por su paso en la tierra, al filo de la madrugada y con el frío de noviembre nos ofrecen esta ricura arte culinario de dioses . Yo la acompañe con tortillas recién hechas , y mezcal, puede ser con tequila para agarrar temperatura corporal XAVIER -
Tamales Oaxaqueños Tamales Oaxaqueños
Soy una mexicana viviendo en España, naturalmente de las cosas que más extraño es toooda la comida, así que las circunstancias me han llevado a explorar nuevos niveles en cuanto a la cocina xD Hanky Panky Purcallas -
Tacos de Discada Tacos de Discada
Otra receta de tacos, dado le éxito que visto que tienen... En el norte de México en concreto en Chihuahua, hay tres formas populares de hacer tacos. Carne al Pastor, Carne Asada y Discada. Ofrezco la versión más sencilla de hacer los Tacos de Discada lupita -
Quesadillas de huitlacoche Quesadillas de huitlacoche
Doy esta receta de antojitos con ingredientes que puedan encontrarse fuera de México y sea fácil hacerla en cualquier sitio. El único problema es el del *Huitlacoche o cuitlacoche* algo muy peculiar de México. Se trata de un hongo comestible que es un parásito del maíz. En México este hongo es una delicadeza gastronómica desde hace siglos, y el contagio de una plantación de maiz es visto más como un beneficio que un perjuicio.**Huitlacoche** se cocina de muchas maneras guisado con ajo, epazote etc.. Se le suele acompañar con salsa verde en las quesadillas, los tacos, omelettes, sopas, etc. etc. En tiendas especializadas fuera de México es fácil obtenerlo.Vídeo: quesadilla de huitlacoche lupita -
Churros mexicanos Churros mexicanos
Los churros son parte de la herencia hispana, aunque los churros mexicanos son más gruesos, se preparan con una masa similar a la de los buñuelos y luego de freírles se espolvorean con azúcar glas o canela. Los churros españoles se adoptaron como propios en muchos países de Latinoamérica, en México están las churrerías que sirven los famosos churros con chocolate como en España y también los ofrecen rellenos de mermeladas, chocolate o cajeta. fans-laura-esquivel -
Calabacitas con elotes Calabacitas con elotes
* Calabacitas con elotes, receta de Baja California Norte* Para los que no son de México:* el elote es la mazorca de maíz que todavía está en la planta.* las calabacitas forman parte de las calabazas y su equivalencia es el calabacín lupita -
Calabazas rancheras al estilo San Diego, Jalisco México Calabazas rancheras al estilo San Diego, Jalisco México
Es de los guisos más imples de milpa y temporada de cosecha otoño, muy en el bajío ya que abunda el agua, cada familia tiene su receta. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA
Más recetas
Comentarios (8)