Pan de trigo Sarraceno puro

Paso a paso
- 1
Mezclamos en un cuenco la harina con la sal y luego les añadimos la levadura y el aceite de oliva virgen extra.
- 2
Empezamos a mezclarlo con una cuchara y continuamos agregando el resto del agua poco a poco. No es necesario que echemos toda el agua, ya que en cuanto veamos que la masa empieza a soltarse de los bordes del cuenco ya estaría lista sin necesidad de agregarle más.
- 3
Ponemos ahora la masa encima de una superficie de trabajo enharinada y la amasamos un poco. El resultado será una masa elástica
- 4
Seguidamente, colocamos la masa trabajada en una bandeja enharinada y lo llevamos a un lugar cálido para que repose durante unas tres horas. Durante este tiempo la masa fermentada y aumentará su volumen
- 5
Cuando hayan transcurridas las 3 horas, precalentamos entorno a 200º, volcamos la masa en una superficie amasamos un poco de nuevo, y creamos con ella la forma deseada, yo recomiendo alargado. Le hacemos unos cortes con un cuchillo grande y afilado, lo colocamos sobre una placa de horno con papel de hornear, lo horneamos a 200º durante unos 35-40 minutos.
- 6
En el momento en el que veamos tostada la superficie del pan de trigo sarraceno, lo sacamos del horno y dejamos que se enfríe encima de una rejilla antes de comer.
- 7
Nota final- es la primera vez que lo he hecho con esta harina, es más complejo que la harina de trigo o espelta, esta se queda muy pegajosa y de hecho he bajado la cantidad de agua, la masa quedó muy húmeda, por eso es importante tener el agua pero ir echando poco a poco y ver uno mismo si hace falta ir añadiendo los 350ml.
- 8
Última nota: No me salió como esperaba, recomiendo mezclar esta harina con otra de fuerza, idealmente masa madre, pues será lo más sabroso. El sabor de este pan 100% sarraceno no es agradable, demasiado fuerte para nuestro gusto. Publicaré otra receta con la mezcla que haga cuando experimente. No recomiendo hacerla sólo con sarraceno.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de muerto auténtico Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
-
Germen de trigo con pasta Germen de trigo con pasta
Es una cena ligera espero la hagan y les agrade ...:) ofe -
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo.. Rosi -
Pan de Muerto (receta original) Pan de Muerto (receta original)
Mi amiguisima Lupita, conserva la receta de sus antepasados para preparar el Pan de Muerto del Día de los Muertos. Para los mexicanos el Pan de Muerto junto a las calaveras de azúcar o marranito no pueden faltar, sin olvidar también abra que cocinar el plato preferido del difunto. kidsfood -
Tortitas de platano macho y germen de trigo Tortitas de platano macho y germen de trigo
Espero les gusten tanto como a mi, hace poco que intento dejar el pan pero ay muchas recetas que lo requieren así que compre germen natural de trigo dadas las propiedades que este tiene y su cercanía al pan molido pero mucho mas natural. Luna Valeriana -
Pan de fiesta Pan de fiesta
Pan de fiesta o de feria es un pan artesanal típico del Estado de Tlaxcala, tiene un sabor que lo hace muy especial, único a nuez con leche, anís, piloncillo y nata. Y recorre la las ferias y fiestas patronales con el objeto de hacerse famoso, su receta es una herencia familiar que cuece el pan en hornos de barro a la leña.El pan de fiesta viene en una gran variedad de sabores: de nata como en mi propuesta, con cajeta y nuez, soja, anís con carne fría… etc. Chelita -
Tortillas de harina Tortillas de harina
La tortilla es el acompañamiento ideal en la comida Mexicana por lo regular la tortilla que más se consume es la de maíz la que yo les presentó hoy es una TORTLLA SE HARINA DE TRIGO ESPERO QUE LA HAGAN Y LA DISFRUTEN El Mayito 33 -
Tortillas de harina Tortillas de harina
La tortilla mexicana no tiene nada que ver con la tortilla española. En México nos referimos a la tortilla como un pan plano, aplastado, flaco redondo y hecho de maíz.En la practica, las tortillas se pueden hacer con harina de maíz, harina de trigo, harina de trigo integral, harina de maíz violeta.... Y la receta es muy sencilla, sal, manteca vegetal y agua.Tienen muchos usos (ver más abajo), aunque el más popular quizás sean los tacos.Ver receta de tacos lupita -
Panecillos trenzados con semillas de amapola Panecillos trenzados con semillas de amapola
En la gran fiesta del pavo no puede faltar un pan casero recién horneado y así nuestra cena de Thanksgiving o Acción de gracias será un éxito. En casa es habitual hacer bagels trenzados con semillas de amapolas (braided buns with poppy seeds) pues a mi padre le encantan estos hermosos panecillos recien horneados. La receta es muy sencilla, llevan harina blanca, mantequilla, huevos y levadura y salen perfectos como un panadero profecional.Quitando la cena de Thanksgiving se pueden hacer en cualquier época del año a mi me encnata la sensación de tener en el desayuno estos panecillos, con fruta fresca y un buen té, y si es fin de semana… disfrutar de este desayuno en la cama. kidsfood -
Polvorones Polvorones
Una delicia para una tarde de café, espero les guste tanto como a mi, disculpen el color pero cuando tenemos publico pequeño siempre quieren colores extravagantes! jajaja. Disfrútenlos! Chef Pau Paulina Fg (Chef Repostero)
Más recetas
Comentarios