Chícharos

Por aquí por el Sur se los conoce con ese nombre, en otros lados también se los conoce por alubias, judías blancas, etc. Receta rescatada del recetario de Loli de cuando empezamos a convivir. Los comemos de ciento a un viento y esta vez le he pedido que me los hiciera ella. Gracias shosho.
Chícharos
Por aquí por el Sur se los conoce con ese nombre, en otros lados también se los conoce por alubias, judías blancas, etc. Receta rescatada del recetario de Loli de cuando empezamos a convivir. Los comemos de ciento a un viento y esta vez le he pedido que me los hiciera ella. Gracias shosho.
Paso a paso
- 1
Echamos al remojo los chícharos unas 12 horas antes de cocinarlos.
- 2
Ponemos todos los ingredientes en frío, excepto el chorizo, en una olla express y cubrimos con agua, dos dedos por encima de los ingredientes
- 3
Ponemos al fuego y retiramos la espuma que pueda salir. Una vez hayamos desespumado, cerramos la olla y lo dejamos al fuego durante nueve minutos, una vez haya empezado a salir el vapor.
- 4
Retiramos todas las verduras excepto las hojas de laurel, la patata y la zanahoria. Batimos todas estas verduras con un poco de caldo y lo devolvemos a la olla.
- 5
Dejamos cocer sin la tapa puesta unos cinco minutos más o hasta que los chícharos estén al punto que nos guste.
- 6
Cocemos en un cazo aparte con agua un trocito de chorizo que luego añadiremos picado a los chícharos.
- 7
Buen provecho...
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chanchamitos Chanchamitos
Hay pueblos yucatecos donde se preparan los chanchamitos, tamales pequeños envueltos en hoja de maíz cuya masa se hace con achiote y su relleno es de cuadritos de carne de cerdo o pollo. lupita -
Chuleta ahumada al chamoy con chícharos, arroz y verduras geras Chuleta ahumada al chamoy con chícharos, arroz y verduras geras
Estas chuletas agridulces son una delicia para los peques y en verano es deliciosa, ya que se puede comer fría o refrigerada.#CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Poc Chuc Poc Chuc
Poc Chuc, es un platillo típico de Yucatán, a base de carne de puerco (cerdo) asado, previamente marinada en jugo de naranja agria y servida con cebolla asada picada y una salsa llamada Xnipec (literalmente traducida como: "hocico de perro"), que se hace con jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro (lo he sacado de wikipedia y un libro de ciudad de Yucatán).En sus orígenes era un plato muy sencillo y fácil de hacer: un pedazo de carne de cerdo salado asado a las brasas, acompañado de media naranja agria y una salsa de chile habanero (muy picante).La receta la he obtenido del Diario de Yucatán, es de sus creadores, en una versión más moderna que es muy popular actualmente en Yucatán, gracias a ellos (Restaurante Los Almendros). lupita -
Tortitas de chicharrón en salsa Tortitas de chicharrón en salsa
Está es una forma diferente de comer chicharrón y te aseguro que a tu familia encantará. Por lo general mis amigos quedan maravillados con el sabor y siempre que las preparo piden doble plato, además de compartir bellos momentos nos alegramos el paladar. Fathy Padilla -
Taco de Chamorro en salsa verde Taco de Chamorro en salsa verde
En México amamos los tacos de lo que sea y en esta ocasión tenemos un taco de Chamorro El Mayito 33 -
Chicharrón en Salsa Verde con Arroz Blanco🍚 Chicharrón en Salsa Verde con Arroz Blanco🍚
Fue algo que se me antojó...No tenía todos los ingredientes a la mano pero aún así logramos sacar el trabajo, esta es una receta muy sencilla y rápida..🤪#Cumplimos6#Cookpad#CenasRapidas Valeria Diaz -
Tacos placeros Tacos placeros
Hace referencia al taco con un relleno fácil y que no obligue a cocinar. Se trata por ejemplo de tacos de chicharrón seco, queso o guisados cualquiera ya hecho. Hay muchos acompañamientos para los tacos placeros: nopales preparados, queso fresco, aguacate y hierba de pápalo.Al parecer el nombre viene asociado a su popular venta en las Plazas, mercados o parques de los pueblos y las ciudades en puestos ambulantes. Son por lo general económicos y es una comida tipica, facil, rapida y al alcance de todos.Hay una canción de Paquita la del Barrio que menciona un taco placero como insulto menospreciando a un hombre que no ha dado la talla (y que sería "poca cosa"). Por si alguien quiere cantar la canción mientras que cocina un taco placero la pongo al final de la receta jajajajaNo obstante, hay muchos tacos placeros en puestos ambulantes que están deliciosos. Y en vez de un insulto sería un halago.Abajo pongo un ejemplo de taco placero, habría infinitos.. hay que tomarlo como ejemplo del tipo de taco que es. lupita -
Chilaquiles de salsa cascabel y pulque tipo ranchero Chilaquiles de salsa cascabel y pulque tipo ranchero
Son unos chilaquiles de sabor dulce terroso no picante que en casa los pequeños nos gustaban por su peculiar sabor del chile cascabel. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Tacos ahogados Tacos ahogados
Hay una gran diversidad de recetas de tacos ahogados, lo común de todos ellos es que "se ahogan" en una salsa ligera (similar a una enchilada) y que suele dorarse su tortilla.Tengo dudas sobre los **tacos ahogados en Morelia** y también conocidas por los **tacos ahogados estilo Guadalajara**, aunque creo que pueden confundirlas con las Tortas ahogadas de Guadalajara, que esto sí sé lo que es. No obstante, si alguien sabe la receta de los tacos ahogados en Morelia o de los tacos ahogados estilo Guadalajara, le estaría muy agradecida si nos proporciona su receta, tengo mucho interés en conocer cómo se hace.Moralia tiene fama además de hacer los mejores tacos al pastor de México. lupita -
Fajitas entequiladas con chilacas verdes a la mexicana el geras Fajitas entequiladas con chilacas verdes a la mexicana el geras
Es un guiso para tacos, inspirado en la cocina TexMex, en casa era usual tener comida de toda por la diversidad de visitas de diversas ciudades de USA, la mayoría en los Altos de Jalisco tiene parientes por allá. Es sencilla y rápida. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Panuchos Panuchos
Los panuchos son un platillo típico de la cocina de Yucatán,Son pequeñas tortillas de maíz fritas caseras, a las que se les rellena un guiso a base de frijol, siendo fritas en aceite o manteca de cerdo.Los panuchos se suelen adornar y acompañar con hojas de lechuga, carne de pavo guisado, tomate y cebolla anteriormente sazonadas con naranja agria y sal, aguacate, zanahoria y recado colorado (una pasta de semillas de pipián, chile y achiote).El panucho Yucateco es originario de la ciudad de Mérida (Yucatán), la leyenda no cuenta que fue inventada por "Don Hucho", propietario de un puesto de comida para los viajeros procedentes del "Camino Real" hacia mediados del siglo XIX. Don Hucho empezó a preparar un bocadillo que consistía en pan con frijoles colados y huevo cocido. Los viajeros lo llamaban "El pan de don Hucho". Con el paso de los años, el pan se cambio por tortilla de maíz y el platillo empezó a ser conocido con su denominación popular actual: "Panucho".En Mérida, este platillo se vende en las lloncherías del parque de San Sebastián en la versión original de Don Hucho.Es un antojito emparentado con los salbutes. Voy a dar una receta sencilla - fácil para hacer unos ricos panuchos. lupita -
Enchiladas casadas martin (Dos sabores: pasilla y chaya con poblano) Enchiladas casadas martin (Dos sabores: pasilla y chaya con poblano)
Enchiladas de la región de los Altos usadas para kermes, curiosamente en casa siempre les tocaban o los tamales . MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA
Más recetas
Comentarios