Paso a paso
- 1
Preparamos todos los ingredientes. ponemos en un recipiente la harina con la sal en una esquina y le abrimos un agujero en el centro.
- 2
Ponemos parte del agua a calentar en el microondas 30 segundos y disolvemos el sobre de levadura en el, removemos bien hasta completa disolución,
- 3
Echamos el vaso con la levadura disuelta en el agujero que habiamos hecho anteriormente en la harina, incorporamos el resto del agua que faltaba y mezclamos bien con una espátula (yo lo he mezclado en el robot), amasamos bien durante unos 8/10 minutos más o menos hasta que la masa este completamente integrada y no se pegue nada.
- 4
Le ponemos un poco de aceite a un plato hondo y ponemos la masa hecha una bola en el, tapamos con un paño y dejamos reposar hasta que doble su volumen, sin tocar la masa hacemos cuatro bolas de unos 200 g más o menos, precalentar el horno a 250 grados calor arriba y abajo.
- 5
Con las dos puntas de las manos estiramos cada bola para darle forma de barra de pan tipo chapata (ver imagen) y, ponemos en la bandeja del horno con papel vegetal, volvemos a tapar con un paño y dejamos que vuelva a doblar su volumen (es muy importante no desgasificar la masa antes de estirarla con las manos para hacer la forma del PAN)
- 6
Bajamos el horno cuando ya esté precalentado a 220 grados calor arriba y abajo introducimos la bandeja con los panes ya levados durante 30 35 minutos, según cada uno cuando habéis que estén doradas estará listo.
- 7
Podéis cortar para el desayuno o comer como acompañamiento de comidas está delicioso y es un pan básico para cada día.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Pan para pambazos Pan para pambazos
Una excelente manera de celebrara el mes patrio de México, o para el Día de los difuntos, con esta receta de pambazos se preparan como 20 panes, se usa 1 kg de harina, 400 para la pata y 600 para la masa y los pambazos se hacen de 100grs cada uno, pero como la masa crece salen 20 panes. Y a disfrutar de un platillo bien gustoso con nuestros difuntos. Chelita -
Pan de chocolate, sin horno sin batidora, (en estufa) fácil Pan de chocolate, sin horno sin batidora, (en estufa) fácil
#familiar puedes agregar menos leche para que la mezcla no este tan líquida, aunque el mío quedó bastante bien con la medida que le puse Esther Soto -
-
Masa de hojaldre sencilla y rápida Masa de hojaldre sencilla y rápida
Inspirado en la receta de chef Kr, gracias por tu ayuda. Duniesky Martínez López -
Panquecitos de Zanahoria Panquecitos de Zanahoria
No tienen azúcar, ya que mis zanahoria estaban algo blanditas. Y son ideales para un rico café. Jann -
Huevo sencillo 🌸 Huevo sencillo 🌸
No sabía que hace de cenar y pues vi el pollo que me sobró y eso ocupé. Wendy -
Pan de fiesta Pan de fiesta
Pan de fiesta o de feria es un pan artesanal típico del Estado de Tlaxcala, tiene un sabor que lo hace muy especial, único a nuez con leche, anís, piloncillo y nata. Y recorre la las ferias y fiestas patronales con el objeto de hacerse famoso, su receta es una herencia familiar que cuece el pan en hornos de barro a la leña.El pan de fiesta viene en una gran variedad de sabores: de nata como en mi propuesta, con cajeta y nuez, soja, anís con carne fría… etc. Chelita -
Pastel de manzana americano Pastel de manzana americano
En casa todos esperan mi pastel de manzana o Apple pie para la cena de thanksgiving o Acción de gracias. El pastel de manzana en EEUU es un pastel algo acido de manzanas que se sirve con crema batida o helado. La pasta o masa que se usa es la doble corteza inferior y superior (Double-Crust Apple Pie) o una red tejida de trozos de pasta cruzada, la masa tiene una textura escamosa y su relleno son trozos de manzanas. El tipo de manzana que se usa son las Granny Smith, Golden Delicious, y / o manzanas Braeburn, que son crujientes y ácidas; y debe ser frescas, no en conserva o en puré. kidsfood -
Papas con pan molido, con chile en polvo Papas con pan molido, con chile en polvo
En casa se usaban de guarnición o de botana para el picoteo, viendo tele charlando o tomando un trago. #CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA
Más recetas
Comentarios