Paso a paso
- 1
Hacer una corona con la harina agregar agua y sal. Derretir la grasa y agregar a la masa. Activar la levadura con una cucharada de harina más azúcar y agua tibia.
- 2
Amasar bien hasta lograr un boyo liso
- 3
Dejar leudar una hora hasta duplicar su volumen
- 4
Dividir la masa en bollitos chicos y colocar en asadera tapados con un lienzo. Dejar leudar nuevamente
- 5
Cocinar por 20/25 minutos horno medio 200°
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Sabrina Levi le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/12849420
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan bollo de manteca Pan bollo de manteca
Pan tradicional en la región del Istmo de tehuantepec en Oaxaca, específicamente en el municipio de Juchitán de Zaragoza. Sánchez Pérez Elba -
-
-
Pan integral casero Pan integral casero
En mi Familia nos gusta mucho comer pan, es algo que no puede faltar Anita -
-
Pan casero sencillo Pan casero sencillo
Con sólo 5 ingredientes, 3 de ellos seguramente ya los tienes en casa. Arce CA -
Pan torta grande Pan torta grande
Pan tradicional en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; se consume en las misas de nueve días, 40 días o cabo de año. Sánchez Pérez Elba -
Pan cemita Pan cemita
Nota: La harina de indio es una harina hecha a base de trigo pero con la diferencia que se muele con toda la cáscara de los granos, debido a esto, es de color café. Sánchez Pérez Elba -
Pan de caja (pan blanco) Pan de caja (pan blanco)
https://www.youtube.com/watch?v=j4vfLxe5WIM José Cuevas -
Pan hojaldre Pan hojaldre
Es un pan que se elabora en el municipio de teloloapan en el estado de Guerrero,.Mis padres me heredaron la hermosa tradición de ofrendar a nuestros muertos como ellos lo hacían en su pueblo, ahora por falta de tiempo no podemos desplazarnos hasta allá así que ahora yo preparo este riquísimo pan de pueblo en casa para adornar nuestras ofrendas. Jorge Armando Arrocena Galvan -
Pan de muerto Pan de muerto
El origen del pan de muerto se utilizaba en la época de la conquista y actualmente se utiliza como una ofrenda a los muertos, el 1 y 2 de noviembre, en este pan, el círculo al centro del pan simboliza el cráneo del difunto, y las tiras realzadas son la imitación de los huesos de los que estamos conformados. #altardemuertos Martinez Lopez Hugo Enrique
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/12849420
Comentarios