Sopa de verduras con pencas de coliflor y jarrete de cordero

Sopa de verduras orgánicas con pencas de coliflor y huesos de jarrete de cordero.
( OBSERVACIONES )
.MEGA RECETA.
Mis sopas de invierno, son sopas muy contundentes, bien sean de carnes, como de verduras o de pollo y aderezadas con especias en su junta medida para no quitarle protagonismo a los demás ingredientes. con buen plato generoso con un huevo de cocido
como acompañamiento, te deja bien satisfecho y no hace falta nada más. En esta receta, os voy a enseñar como aprovechar el troncho y las pencas de la coliflor que casi todo el mundo la suelen tirar y que es una delicia para sopas o simplemente para una ensalada.
Sopa de verduras con pencas de coliflor y jarrete de cordero
Sopa de verduras orgánicas con pencas de coliflor y huesos de jarrete de cordero.
( OBSERVACIONES )
.MEGA RECETA.
Mis sopas de invierno, son sopas muy contundentes, bien sean de carnes, como de verduras o de pollo y aderezadas con especias en su junta medida para no quitarle protagonismo a los demás ingredientes. con buen plato generoso con un huevo de cocido
como acompañamiento, te deja bien satisfecho y no hace falta nada más. En esta receta, os voy a enseñar como aprovechar el troncho y las pencas de la coliflor que casi todo el mundo la suelen tirar y que es una delicia para sopas o simplemente para una ensalada.
Paso a paso
- 1
En la primera foto de los pasos, podéis observar como son las verduras que yo suelo utilizar siempre en mi cocina, con sus insectos y sus picaduras y muy feas pero de sabor son insuperables.
En primer lugar, pelamos las zanahorias, el nabo, la cebolla y vaciamos el pimiento de semillas y reservamos en un bol con agua fría. - 2
Es muy difícil encontrar en el mercado una coliflor con tantas pencas y con el troncho tan grueso, porque normalmente no se suele utilizar tanto en la cocina y los agricultores se lo suelen quitar. De aquí solo voy a utilizar las pencas y el troncho y la coliflor la reservo para otra receta.
- 3
A continuación, lavamos bien las pencas, el troncho y una vez escurridos, nos aseguramos de que no hayan quedado impurezas y algún que otro bicho escondido porque las que yo suelo comprar a las campesinas suelen traer y también mucha tierra. una vez que nos hayamos asegurado de que está totalmente limpia, cogemos una puntilla y le quitamos las hojas que tienen a ambos lados como si estuviéramos limpiando pencas de acelgas y las cortamos en daditos como se puede observar en la foto.
- 4
Una vez que las hayamos cortado, las ponemos en un colador y las enjuagamos de nuevo bajo el grifo y dejamos escurrir.
A continuación, cogemos una olla a presión grande, le añadimos las seis cucharadas soperas de aceite de oliva, los dos dientes de ajo enteros con la piel, los trozos de huesos y lo rehogamos durante un par de minutos en esta misma posición sin remover. - 5
Pasados el par de minutos, le damos la vuelta y los rehogamos y esta vez, removemos y lo rehogamos otros tres minutos removiendo de vez en cuando.
Mientras tanto, picamos la cebolla, el pimiento no muy fino y reservamos.
Pasados los últimos tres minutos y veamos que la carne ha cambiado de color y está más bien doradita. - 6
Le añadimos la cebolla y el pimiento verde picado.
A continuación, removemos y lo rehogamos todo junto durante un par de minutos removiendo de vez en cuando.
Mientras tanto, ponemos el ramito de perejil y el ramito de cilantro en la tabla previamente lavados en bien escurridos. - 7
Seguidamente, cogemos y lo picamos juntos no muy fino para que no se nos ponga negro y dejemos sus aceites en la tabla de cortar y reservamos.
Pasados el par de minutos, le añadimos el perejil y el cilantro picado, la cúrcuma, el jengibre, la pimienta negra y un poco de sal fina Marina. No le he querido poner ningún compuesto de especias y solo estas tres, para que os sean más fácil de hacer porque son especias que casi todo el mundo tiene en su cocina supongo.
- 8
A continuación, removemos bien para que se mezclen las especias con el guiso.
Seguidamente, le añadimos un cuarto de un vaso de agua y dejamos infusionar las especias en el guiso durante cuatro minutos removiendo de vez en cuando.
Mientras tanto, cortamos las zanahorias, el nabo en daditos como se puede observar en la foto correspondiente, volvemos a enjuagar y dejamos escurrir. - 9
Pasados los cuatro minutos y tengamos bien pochado el guiso.
Le añadimos las pencas de coliflor troceadas que teníamos reservadas.
A continuación, removemos bien y las rehogamos durante un minuto sin dejar de remover para que absorban todas los aromas del guiso. - 10
Pasado el minuto de tiempo, le añadimos los dos litros de agua y removemos para levantar el fondo de la olla y llevamos a ebullición.
Una vez llevado a ebullición, le añadimos las zanahorias y el nabo y volvemos a remover. - 11
A continuación, cerramos la olla y cuando comience a girar la válvula, bajamos el fuego y dejamos cocinar durante cuarenta y cinco minutos. en el caso de que las verduras no sean orgánicas, no las vamos a poner ahora como he hecho yo porque se pasarían de cocción y las dejaríamos para después de que se haya hecho la carne. Estas verduras son muy duras y se hacen al mísmo tiempo que la carne.
- 12
Mientras tanto, diluimos la cucharada de harina en medio vaso de agua fría y reservamos para darle espesor a la sopa. Si no queréis utilizar harina de trigo, la podéis sustituir por harina de maíz o no ponerle, solo que no saldrá espesa y si un poco más ligera.
Pasados los cuarenta y cinco minutos, descompresamos la olla y la abrimos.
A continuación, la volvemos a poner en el fuego más grande que tengamos. - 13
Seguidamente, le vamos echando la harina diluida mientras que con la otra mano vamos removiendo para comprobar el espesor que más nos guste y no hace falta que la pongamos toda.
Una vez que le hayamos puesto la harina, le damos a máxima potencia al fuego y con una cuchara grande de madera, removemos sin parar, para que se nos cocine la harina y sin dejar de remover para que no se nos siente en el fondo de la olla y se nos quede pegada y cruda. Hay que estar removiendo dos minutos sin parar. - 14
Pasados el par de minutos, le ponemos la tapadera sin cerrar del todo, bajamos el fuego y dejamos cocinar durante cuatro minutos ya sin problemas porque la harina ya se ha integrado en el guiso y no hay problemas de que se nos pegue. Unos cinco minutos antes, puse un cazo con agua, puse los dos huevos a cocer pero esto es opcional.
Pasados los cuatro minutos, retiramos la olla del fuego y listo para servir..
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa poblana caldosa Sopa poblana caldosa
Ahora que mi familia y yo decidimos buscar una forma de comer más sano, quiero incluir algunas recetas que incluyan verduras. Está me parece una buena opción. Incluí un embutido pensando en que a veces a los mismos adultos nos cuesta comer sin “carne” Klelia Ramos M -
Sopa de corundas Sopa de corundas
Se hace a partir de unos tamales de Michoacana llamados corundas. En realidad es una sopa de tamales sencilla de hacer y muy rica. fans-laura-esquivel -
Sopa de fideos con pollo y zanahoria Sopa de fideos con pollo y zanahoria
Me encontraba enfermo y solo podía comer cosas no tan pesadas, así que preparé fideos como sopa y pechuga de pollo a la plancha, al verlos decidí combinarlos junto con zanahoria hervida y sorpresa, el sabor es delicioso. Además de algo rápido y delicioso. Antonio Escobar -
Sopa de betabel Sopa de betabel
La sopa de betabel (borscht) forma parte del recetario mexicano pero su origen es ruso, numerosas son la receta que se usan para elaborarla, también cambia su textura según quien la haga, puede ser bien liquida a bien espesa y también se puede consumir tanto fría como caliente. fans-laura-esquivel -
Sopa de calabacitas Sopa de calabacitas
Sopa o crema de calabacitas casera y muy rica. Es de las pocas formas en que mis hijos se comen las verduras! mranz -
Sopa imperial de verduras con tronchos de coliflor y brócoli Sopa imperial de verduras con tronchos de coliflor y brócoli
( OBSERVACIONES ) .MEGA RECETA.Las grandes recetas, necesitan grandes explicaciones y aquí os detallo todo, porque no la vais encontrar en ningún otro sitio porque es una receta totalmente mía como todas las que hago pero esta en particular, es por lo del troncho y como los limpio y utilizo.En la primera foto de los pasos, os he puesto una foto de algunos de los ingredientes principales para que veáis cómo son los tronchos de coliflor y los de brócoli. Los tronchos son los que se ven en la primera foto de los pasos, que pertenecen al tronco y las pencas de la coliflor y el brócoli, solo es el tronco porque no tiene pencas. Esta es una receta muy laboriosa y lleva varias elaboraciones, porque las verduras hay que cocerlas por separado y buscar el punto exacto de cocción de cada uno de ellas, pero el resultado final es una auténtica delicia digna de cualquier celebración familiar. Alexis Urrutia -
Sopa de col y verduras Sopa de col y verduras
Es un caldo que no comemos muy a menudo pero que cuando lo probamos nos gusta. Maricel Menal Cervelló -
Sopa de cordero con verduras y lentejas Sopa de cordero con verduras y lentejas
En esta receta, he querido buscar un equilibrio, entre el sabor del cordero y las especias sin dejar de lado las verduras y las lentejas. Alexis Urrutia -
Sopa almendrada de coliflor Sopa almendrada de coliflor
Hoy hemos comido esta deliciosa sopa de coliflor que hace tiempo me enseñó a hacer una amiga, es muy facilita y pueden usarse condimentos diferentes o simplemente tomarla con un poco de queso parmesano rallado. Cuqui Bastida -
Sopa de verduras Sopa de verduras
#cookpadmycook #delantaldorado #menuSopa de verduras en olla a presión. Receta súper rápida, saludable y reconfortante. Claudiaprieto -
Sopa de coliflor Sopa de coliflor
No es necesario utilizar coliflor morada yo tenía media por la nevera y la rescaté 😉 Fini Bautista Angulo -
Sopa con verduras Sopa con verduras
Sencilla , saludable y muy apetecible y más en invierno como entrante es ideal .Con el lujo de estrenar la vajilla artesana✨ 🤗#cumplimos6 #Delantaldorado #weekendreto Maria Casasnovas
Más recetas
Comentarios (2)