Mantecadas de Astorga

El origen de las mantecadas de Astorga se remonta a más de 200 años, la primera referencia que se tiene de las mantecadas (hablamos de referencia escrita) es en 1805. El valor histórico y económico de las mantecadas es enorme, sólo hay que darse cuenta de que se asocia Astorga con las deliciosas mantecadas.
La receta tradicional de las Mantecadas de Astorga la componen, harina, huevos, manteca de vaca y azúcar. #cocinaeuropea2
Mantecadas de Astorga
El origen de las mantecadas de Astorga se remonta a más de 200 años, la primera referencia que se tiene de las mantecadas (hablamos de referencia escrita) es en 1805. El valor histórico y económico de las mantecadas es enorme, sólo hay que darse cuenta de que se asocia Astorga con las deliciosas mantecadas.
La receta tradicional de las Mantecadas de Astorga la componen, harina, huevos, manteca de vaca y azúcar. #cocinaeuropea2
Paso a paso
- 1
Batir la mantequilla y el azúcar en un recipiente grande
hasta obtener una mezcla cremosa. - 2
A continuación,
añadir las yemas una a una sin dejar de batir y
asegurando de no agregar la siguiente sin que se haya
incorporado bien la anterior. - 3
Agregar la harina y la canela en polvo y mezclar con
ayuda de la batidora. - 4
Montar las claras a punto de turrón e incorporar
envolventemente para evitar que se bajen. - 5
Rellenar
hasta la mitad los capacillos, espolvorear con azúcar la
superficie y hornear a 180°C hasta que estén doradas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mantecadas de Astorga Mantecadas de Astorga
Las mantecadas de Astorga son un dulce típico de la ciudad española de Astorga muy conocido y con una gran tradición. El origen de las mantecadas de Astorga se remonta a más de 200 años.#cocinaeuropea2 Rosalia Santiago santiago -
Mantecadas de Astorga Mantecadas de Astorga
#cocinaEuropea2Cuenta la leyenda popular que la primera receta de la mantecada surgió allá por el siglo XIX en el interior del convento astorgano de Sancti Spiritu. Una monja llamada María Josefa Gonzáles Prieto se salió de la congregación y las comercializó. Brayam García Garcia -
-
Mantecadas de Astorga Mantecadas de Astorga
La primera receta de la mantecada surgió allá por el siglo XIX en el interior del convento astorgano de Sancti Spiritu. Una monja llamada María Josefa Gonzáles Prieto se salió de la congregación y las comercializó. En 1805 los maestros reposteros Máximo Matheo y Francisco Calvo, proveedores del Seminario Astorgano durante las fiestas navideñas, dejan el primer testimonio escrito de la receta de la mantecada, que todavía hoy se conserva.#cocinaeuropea2 Tania Cortés Sánchez -
Yemas de Santa Teresa Yemas de Santa Teresa
Hace más de 150 años, en una pequeña confitería artesana de la ciudad de Ávila, De. Isabelo Sánchez creó las primeras y auténticas Yemas de Santa Teresa, denominándolas así en honor a Santa Teresa de Jesús. Desde su origen, en 1860 en la pastelería “La Dulce Avilesa” hasta hoy, en ese mismo obrador convertido en Centro Gastronómico y que se denomina actualmente “La Flor de Castilla”. Se pueden degustar estas yemas elaboradas artesanalmente, siguiendo la receta tradicional que se ha transmitido de padres a hijos durante generaciones.Alan Armando Antonio Santiago
-
Mantecadas de Astorga Mantecadas de Astorga
Dulce muy popular en la ciudad de Astorga, se crea en el convento de Sancti Spiritus de Astorga. Con la llegada del ferrocarril se dio a conocer en todo el noroeste español y en Madrid y es ahí cuando recibe el nombre de Mantecadas de Astorga. #cocinaeuropea2 Isabel Ponce -
Tiramisú Tiramisú
#cocinaeuropea2El tiramisú es un postre italiano popular a nivel internacional hecho a partir de un ingrediente sólido y seco humedecido en café, una crema preparada a partir de huevos batidos y azúcar que se extiende sobre los anteriores ingredientes y cacao espolvoreado por encima.Existen diversas leyendas sobre el origen de este postre, una de ellas dice que el tiramisú fue inventado en el siglo XVII en honor del duque de Toscana, Cosimo III de Medici, pero pronto se convirtió en el postre favorito de las cortesanas que lo comían antes de realizar sus deberes para obtener un extra de energía. Se dice que en el dialecto local, tiramisú significa “levántame o sacúdeme”.Otra historia cuenta que fue inventado en Turín a mediados del siglo XIX a petición del primer ministro de Italia, Camillo Cavour, un reconocido gourmet que necesitaba algo que lo “levantara” mientras se enfrentaba con la tarea de unificar la península italiana. Otra historia cuenta que fue inventado en los burdeles.A pesar de su origen incierto, tenemos la certeza de que es el postre más ricos y reconocido de Italia. Andrea Lizbeth López Cortés -
Red velvet cake Red velvet cake
El pastel Red Velvet es un pastel típico del sur de estados unidos que obtiene su nombre del color rojo del pastel. Elder Santiago Reyes -
Leche frita Leche frita
La leche frita es un delicioso dulce típico de Carnaval, Cuaresma y Semana Santa así que nos encontramos en el mejor momento para disfrutarla y saborearla. Precisamente, la leche frita es un postre tradicional caracterizada por su sencillo proceso de elaboración y por la utilización de pocos ingredientes. Podéis endulzar vuestro paladar en la hora de la merienda, en el desayuno o, simplemente, como postre después de cada comida copiosa.El origen de esta receta es incierto, reivindicando varias regiones españolas su autoría aunque se suele considerar que surgió en Palencia, propagándose, más tarde, por diversas provincias.#cocinaeuropea2 Miguel Angel Fernández Garcia -
Mantecadas de Astorga Mantecadas de Astorga
#CocinaEuropea1https://www.youtube.com/watch?v=Jmt19TlsBDcLas mantecadas de Astorga son un dulce de convento, surgieron en el Monasterio de Sacti Spiritus donde una de las monjas los preparaba Elo Martinez Valencia -
Pan de muerto Pan de muerto
#pandemuerto1🇲🇽El pan de muerto es un postre mexicano, típico del Día de Muertos. Su origen se relaciona con la gastronomía de las fechas católicas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, en su versión mexicana. OSCAR FABIÁN MARTÍNEZ SÁNCHEZ -
Pan de muerto 🍞💀🤍 Pan de muerto 🍞💀🤍
#Pandemuerto1El pan de muerto es uno de los panes mexicanos, típico del Día de muertos.Es una tradición gastronómica ya que hace referencia a los santos y a los fieles difuntos. Yocelin Janeth Guzmán Francisco
Más recetas
Comentarios