Tortitas negras o caritas sucias

Mi primera vez haciendolas, salieron geniales, súper esponjosas!
Tortitas negras o caritas sucias
Mi primera vez haciendolas, salieron geniales, súper esponjosas!
Paso a paso
- 1
Fermento: desmenuzamos la levadura, agregamos 2cdas de azúcar, 1cda de harina y el agua tibia. Mezclamos bien hasta que la levadura se disuelva. Dejamos reposar durante 20 min aprox.
- 2
En un bol grande colocar la harina, por los bordes colocar la sal. En el centro colocar la leche mezclada con el agua, el fermento, la miel y mezclar con espátula. Pasamos la masa a la mesada y le incorporamos la manteca de a 2 veces así se va integrando.
- 3
En un bol aceitado colocar la masa.
Tapar y dejar duplicar su volumen en un lugar cálido.
Puede tardar hasta 2 horas (Si lo pueden dejar más horas o toda una noche mejor) - 4
Desgasificar y estirar en una mesada enharinada. Cortar en 10 (son pedacitos de 100 g cada uno) Bollar la masa (hacer bolitas).
Enmantecar y enharinar una fuente y colocar las bochitas, para hacerlas todas juntas, dejale espacio que van a levar nuevamente: Tapar y dejar levar hasta duplicar su volumen. Puede tardar hasta dos horas. - 5
Para la mezcla del azúcar negra: 200 gr azúcar negra, 50 gr de azúcar blanca y 50 gr de harina, y mezclamos hasta integrar todo.
- 6
A la masa ya leudada van a ponerle un poco de harina y con cornet (o un pincel) van a pasarla por toda la masa, con mucho cuidado y llenando todos los bordes que tengan entre cada una.
Encender el horno a 170°. Con un pincel le vamos a pasar un poquito de agua a la masa, con mucho cuidado que no se bajen. (esto es para que el azúcar se una a la masa) - 7
Añadimos el azúcar por arriba de la masa (que ya estaba humedecida). Mandamos al horno a 180°-200° durante 15-20 minutos.
Sacamos, dejamos enfriar y listo!
Recetas similares
-
-
Pan de muerto tradicional Pan de muerto tradicional
El pan de muerto es muy representativo en la gastronomía Mexicana, especialmente en la cocina Oaxaqueña.Mis bisabuelos, abuelos y papás me han dicho la importancia y significado de esta costumbre y tradición de poner el altar de muertos el día 31 de Octubre, y colocar o adornar con flor de cempasúchil, frutas, comida y el famoso pan.#altardemuertos Mónica Arisbeth Gómez López -
Donas azucaradas Donas azucaradas
Es mi 2do intento y esta vez si quedaron esponjosas,😅😅 (la primera vez quedaron como piedras)#tandulcecomo escuchar que mis niños digan que están ricas. Diana Rose -
Masa danésa y formas 🥐🥛 Masa danésa y formas 🥐🥛
Fue creada por primera vez en 1840 en Dinamarca #danesa2 Andrés Juárez Martinez -
Pan integral plátano y avena Pan integral plátano y avena
Este pan es delicioso no queda seco y sobre todo es económico Indy gonzalez -
Frijoles charros Frijoles charros
Primera vez que los hago y le encantó a mi pequeña fam 👪. Rinde bastante! Jann -
Pan de choco banano, (en estufa) sin horno Pan de choco banano, (en estufa) sin horno
Es la primera vez que hago un pan en la estufa. No me animaba, pensé que era muy complicado, o no quedaba rico y la verdad me sorprendí, solo es un poco más de tiempo de cocción, pero súper rico esponjoso, #sinhonro Esther Soto -
Bollitos de mesa Bollitos de mesa
¿Ocupas unos pancitos suavecitos para acompañar tu cena?Llegaste al lugar indicado😉. Ana Angel -
Birote Salado (pan tradicional de Guadalajara Jalisco, México) Birote Salado (pan tradicional de Guadalajara Jalisco, México)
Para su elaboración necesitamos dos masas la primera que elaboraremos se llama " Pata " la cual dejaremos reposar minimo 6 horas a una temperatura de entre los 15 a 21ª y posteriormente se elabora la otra masa! juanitoPrado -
Masa danesa (Croissants y chocolatines). 🥐😋👌🏻 Masa danesa (Croissants y chocolatines). 🥐😋👌🏻
La masa Danesa fue creada por primera vez en el año 1840 en Copenhagen (Dinamarca) por el maestro pastelero Albaek que la hizo especialmente para la corte real danesa.#danesa1 Yessica Arellanes Salinas -
Roles de canela👀 Roles de canela👀
Me gusta mucho hacer estos roles porque es una receta que he mejorado durante mucho tiempoElisa Hishikari
Más recetas
Comentarios