Alfajores de maicena 🥯

¡Hasta que me animé! Me encantan los alfajorcitos de maicena pero nunca los hice porque creí que eran difíciles de hacer🤓 ¡Pero NO! La verdad es que salieron muy ricos.
¡Espero que les gusten y les sea fácil de hacer! Anímense🤗
Alfajores de maicena 🥯
¡Hasta que me animé! Me encantan los alfajorcitos de maicena pero nunca los hice porque creí que eran difíciles de hacer🤓 ¡Pero NO! La verdad es que salieron muy ricos.
¡Espero que les gusten y les sea fácil de hacer! Anímense🤗
Paso a paso
- 1
Mezclamos la manteca con el azúcar impalpable.
- 2
Agregamos de a poco la yema, el huevo y la esencia de vainilla.
- 3
Tamizamos la maicena, la harina y el polvo de hornear y lo agregamos de a partes a la preparación anterior.
Integramos bien hasta que quede una masa homogénea.
- 4
Cubrir con papel film y llevar a la heladera hasta que la masa esté fría.
- 5
Retiramos de la heladera y colocamos la masa en la mesada (ponele un poco de maicena para que no se pegue)
- 6
Es una masa pegajosa, te recomiendo que para estirarla coloques un film por encima de la masa y estires con el palote.
- 7
El grosor son 4mm pero vos hacelo del tamaño que te guste.
Una vez que estiras la masa ya la podes cortar en círculos para hacer las tapitas. Utiliza el cortante que quieras, ya sea un molde, una taza o un tazón. - 8
Vamos a colocar las tapitas en una fuente para horno. Te recomiendo usar papel aluminio para que no se pegue.
Luego de que las colocamos, vamos a llevarlas a la heladera hasta que se enfríen.
- 9
Mientras esperamos, calentamos el horno a 170°.
- 10
Retiramos de la heladera y cocinamos las tapitas durante 8 a 10 minutos. Controla que no se quemen.
- 11
Dejamos enfriar las tapitas, y le colocamos el dulce de leche repostero y el coco rallado.
Recetas similares
-
Alfajores de maicena Alfajores de maicena
Si hay algo que siempre compro cuando voy a Buenos Aires son alfajores de maicena. Me encantan y siento que tienen nuestra marca registrada. Esta receta no defrauda y donde quiera que la hagas todos quedarán felices. No pude sacarles foto mientras los hice pero prometo que en esta semana les comparto el paso a paso. poramoralhambre -
Alfajores ✨ Alfajores ✨
El fin de semana me inspiré e hice unos deliciosos alfajores de maicena.Quedan deliciosos y son perfectos para regalar como detallito en estas fechas. Espero que sean de tu agrado. ❤️❤️🎄#ElRegaloDeCocinar Regina Hernandez -
Alfajores argentinos Alfajores argentinos
Este dulce no puede faltar con el café o con el mate, es un postre típico en Argentina que se disfruta en todo el mundo. El termino "alfajor" es un término hispanoárabe que significa "el relleno". Podes encontrar este dulce en Dos Piantaos Cocina Argentina en Puebla, México y hacemos envíos a todo el país.Chef Rodrigo CarugatiFacebook e Instagram Chef Caruga -
Galletas de mantequilla Galletas de mantequilla
Las galletas me encantan y más las caseras espero les gusten Orso Del Asado -
-
Albóndigas de berenjena 🍆 Albóndigas de berenjena 🍆
Ahora me anime a hacer algo con berenjena, no me encantan así que les di otra oportunidad 🤷🏻♀️ Ana Laura Arias -
-
Pastel de zanahoria con glaseado de naranja Pastel de zanahoria con glaseado de naranja
Su origen data de la Edad Media, en Europa, cuando los endulzantes como la miel y el azúcar eran costosos y difíciles de conseguir; considerados ingredientes casi exclusivos para la clase pudiente. LAU -
Sequilhos de Brasil (galletas de maicena) Sequilhos de Brasil (galletas de maicena)
De origen portugués, los sequilhos llegaron a Brasil con los primeros colonizadores (por los siglos XVII/XVII), mientras se vivía una época de extrema escasez de alimentos, por lo que se reinventaron.Con los nativos, los portugueses aprendieron a reemplazar el trigo en esta receta con derivados de la yuca, como la fécula de maíz, dejando los sequilhos con una textura más ligera y crocante. Ader Mad -
Más recetas
Comentarios (10)