Pan de jamón

Originaria de la panadería ramelia en la capital de Venezuela (Caracas) este sabroso pan se volvió parte de nuestra tradición gastronómica. El pan de jamón se volvió para nuestra familia un método de ingreso para las fechas navideñas. Pero lo mas importante es que nos mantiene mas unidos porque trabajos en conjunto para que nuestro producto absorba el cariño y amor que le colocamos al hacerlo. En fin este rico pan une a todas las familias en una fecha única
Pan de jamón
Originaria de la panadería ramelia en la capital de Venezuela (Caracas) este sabroso pan se volvió parte de nuestra tradición gastronómica. El pan de jamón se volvió para nuestra familia un método de ingreso para las fechas navideñas. Pero lo mas importante es que nos mantiene mas unidos porque trabajos en conjunto para que nuestro producto absorba el cariño y amor que le colocamos al hacerlo. En fin este rico pan une a todas las familias en una fecha única
Paso a paso
- 1
Colocar en el bol la harina en forma de volcán.
- 2
Incorporar el agua en el medio de volcán y agregar la levadura con el azúcar y disolver. Colocar la sal en los bordes del bol para que no afecte a nuestra levadura. Terminamos de agregar los huevos. La mantequilla.
- 3
Mezclamos todo bien y llevamos nuestra masa a una superficie plana y engrasada para amasar y sobar. El procedimiento de sobado consiste en darle golpes o técnicas a la masa para que esta quede suave. El sobado puede ser por 15 min tranquilos(@).
- 4
Después que tenemos nuestra masa lista la dejamos reposar tapada en el bol o en la misma superficie donde se trabajo tapada.
- 5
Este es el paso más fácil pero de zumo cuidado. Después que nuestra masa descanso es hora de trabajar.
- 6
Nuestra masa completa debe pesar aproximadamente 2 kg vamos a picar nuestra masa en 4 pedazos iguales.
- 7
Ok. guardamos las masas y trabajaremos con una que debe pesar aprox 480 gr.
- 8
La estiramos en forma rectangular con un largo de 40 cm y ancho de 40 cm. añadimos el jamón, las pasas, aceitunas y tocineta. Luego enrollamos y llevamos a la bandeja para dejarlo reposar por 20 min
- 9
Después de roposar en la bandeja lo terminamos en el horno por 25 min a 180 grados.
- 10
Cuando saquemos nuestro pan del horno con una brochita le colocamos la manteca por encima para que le de brillo
- 11
Atrevete hacer este rico pan y feliz navidad!
Recetas similares
-
Pan de jamón Venezolano Pan de jamón Venezolano
Todos los años preparo mis panes de jamón por la época navideña, y cada año ya me está quedando mucho mejor. Al principio me quedaban muy caseros y buscando técnicas ha mejorado mucho, no igual al de panadería pero si mucho mejor que antes.Espero te guste mi receta. Angel Prada -
Pan de cazuela🥮 Oaxaqueño Pan de cazuela🥮 Oaxaqueño
El pan de cazuela es uno de los más populares en el Valle Central de Oaxaca, al principio, el pan se horneaba en pequeñas cazuelas de barro, por eso tiene ese nombre. Pero como se les quebraban mucho, ahora usan latas de sardinas vacías y limpias; por eso, si los volteas, vas a ver esas señas Abigail Comonfort -
Pan de muerto Pan de muerto
Al hablar del día de muertos se nos viene a la mente de inmediato el pan de muerto, este pan tan característico de la fecha que nos lleva a un viaje espiritual hacia el recuerdo de aquellos que han dejado este mundo material.Con este postre rendimos tributo a nuestros familiares que vienen a visitarnos.#altardemuertos🏵️🍞💀 Felipe Mendoza -
Pan de cazuela Pan de cazuela
El pan de cazuela es originario de Tlacolula, de matamoros, localidad que se encuentra a 38 km de distancia de la ciudad de Oaxaca (40 minutos), normalmente este pan se horneaba en cazuelas de barro, pero después fue más práctico y por "motivos de salud" hacerlos en latas de sardina o latas de atún para los más pequeños, es un pan muy típico de mi ciudad y siempre me recuerda al tianguis de los domingos, en su interior contiene pasas y chocolate de metate, siempre se sirve en mayordomías y acompañados de un espumoso chocolate . Luis Lavariega -
Pan de muerto Pan de muerto
El origen del pan de muerto se utilizaba en la época de la conquista y actualmente se utiliza como una ofrenda a los muertos, el 1 y 2 de noviembre, en este pan, el círculo al centro del pan simboliza el cráneo del difunto, y las tiras realzadas son la imitación de los huesos de los que estamos conformados. #altardemuertos Martinez Lopez Hugo Enrique -
Pan de cazuela oaxaqueño Pan de cazuela oaxaqueño
Este pan es algo especial ya que al principio los oaxaqueños los envasaban en recipientes de barro pero normalmente se estropeavan y ahora utilizan latas de sardina para una mejor elaboración. Elder Santiago Reyes -
Quiche Lorraine Quiche Lorraine
#cocinaeuropea2Es originaria de la región de Lorena, en Francia. Es conocida como la receta original de la que proceden todas las demás variantes de quiche. La palabra aparece por primera vez en Nancy, capital de Lorena, en 1605. En un principio, el relleno se componía sólo de huevos y crema de leche o nata fresca. Ulises Benjam�n L�pez Calderon -
Papas con tocino en salsa de cerveza (Olla de cocción lenta-Croc Papas con tocino en salsa de cerveza (Olla de cocción lenta-Croc
Las papas nunca pueden faltar en nuestra lista del mercado. Mil y un formas de prepararlas. Disfrútalas en esta deliciosa receta muy botanera. Francisco Xavier Díaz -
Pan de caja Pan de caja
El pan de caja o en barra, es un pan de sabor generalmente neutro, con una masa enriquecida con mantequilla leche y poco de azúcar, se caracteriza por tener una miga de textura suave y esponjosa, pero sin costra crujiente.La popularidad del pan surgió en Estados Unidos a inicios del siglo XX, como símbolo de modernidad e higiene.En la década de 1920, la trabajadora automática revolucionó aún más la industria del pan, en 1928, la compañía Rohwedder vendió su primer pan rebanado, a los clientes les encantó el producto y el pan blanco en rebanadas se hizo más popular, para 1930 las ventas se dispararon en Estados Unidos cuando "Wonder Bread" comenzó que comercializar y promover el pan de molde con su propio equipo diseñado especialmente . Luis Lavariega -
Pan De Muerto Pan De Muerto
Este es un pan muy tradicional de Oaxaca en la temporada del Día de muertos y que es una parte fundamental de una ofrenda.#altardemuertos Angel Manuel Martínez Acevedo -
Pan de muerto Pan de muerto
Pan de muerto es un pan típico de las celebraciones del Día de los Muertos, especialmente en la zona central y sur de México.Según el lugar donde se preparen será la variedad, aunque todos llevan harina. levadura, mantequilla, azúcar, leche y huevo. Tiene forma de bollo y en la parte superior se decora con unas tiritas de masa que se cruzan en el centro del bollo, al terminar la cocción generalmente se barniza con mantequilla y se espolvorea con azúcar.Recibe varios nombres: Pan de Muerto tradicional, azucarado, relleno de figuras, con chocolate, de vainilla o de naranja, Pan de yema de Oaxaca, etc.Vídeo: Vídeo Pan de Muerto Winnyver -
Pan Jania de arroz y matcha en máquina de pan Pan Jania de arroz y matcha en máquina de pan
Me encanta el pan y desde que descubrí lo que puede hacer la máquina de pan, dejé de comprar pan de caja y siempre hay pan fresco en casa. Quise aprovechar los beneficios y el sabor del matcha para combinarlos con el arroz para crear este pan, la harina de arroz se puede hacer moliendo el arroz en un molino para café #conminombre #estearroz Jania B
Más recetas
Comentarios (4)