Caldero

El caldero es un plato de arroz típico del Mar Menor en Murcia, que se elabora con un caldo de pescado y ñoras muy potente. Es una receta muy poco conocida fuera de los límites de Murcia, y para mí es el gran desconocido de los arroces, de echo, a mí es el que más me gusta.
El auténtico caldero se elabora con pescado de roqueo, y en el Mar Menor también suelen usar dorada y lubina. Y una vez preparado se suele servir el arroz solo acompañado del pescado que se ha usado para elaborarlo aparte.
En la zona donde yo vivo, aunque de costa, no venden pescado de roqueo en la pescadería, así que como sustituto he usado huesos de rape y cabeza de merluza.
Caldero
El caldero es un plato de arroz típico del Mar Menor en Murcia, que se elabora con un caldo de pescado y ñoras muy potente. Es una receta muy poco conocida fuera de los límites de Murcia, y para mí es el gran desconocido de los arroces, de echo, a mí es el que más me gusta.
El auténtico caldero se elabora con pescado de roqueo, y en el Mar Menor también suelen usar dorada y lubina. Y una vez preparado se suele servir el arroz solo acompañado del pescado que se ha usado para elaborarlo aparte.
En la zona donde yo vivo, aunque de costa, no venden pescado de roqueo en la pescadería, así que como sustituto he usado huesos de rape y cabeza de merluza.
Paso a paso
- 1
Primero desgranamos la cabeza de dientes de ajo y los aplastamos ligeramente. Ajora en una olla grande cubrimos el fondo de aceite. Y sobre ese aceite freímos lentamente todos los ajos y las 10 ñoras.
Es muy importante que las ñoras se cocinen un poco pero que no lleguen a quemarse. - 2
Cuando tengamos los ajos y las ñoras listos, los sacamos de la olla y reservamos. Mientras seguiremos con el fuego bajo y aprovecharemos para introducir la cabeza de merluza y los huesos de rape y los freímos 2 o 3 minutos, que cojan sólo un poco de color.
- 3
Ahora llenamos la olla de agua y dejamos que el caldo de pescado se vaya elaborando. No es necesario poner tanta cantidad de agua como indico en los ingredientes, yo uso mucha, porque luego me sobra caldo y lo congelo en botellas para usarlo más adelante.
- 4
Mientras se cuece el pescado cogemos las ñoras y les quitamos el rabito y le vaciamos las semillas (no pasa nada si queda alguna que luego el caldo lo colaremos). En un vaso de batidora vamos a introducir las ñoras troceadas y los ajos fritos pelados. Llenamos el vaso la batidora con agua del caldo que está al fuego y lo trituramos todo.
Vertemos la elaboración en la olla y dejamos cocer todo una hora aproximadamente. Y añadimos la sal que iremos cintrolando para no pasarnos. - 5
Ahora que tenemos el caldo listo apagamos el fuego y lo colamos.
- 6
En una paella pequeña o en una sartén añadimos un poco de aceite y ponemos el tomate frito y le damos una vueltas a fuego medio. Añadimos los dos vasos de arroz y removemos para que se mezcle todo.
- 7
Finalmente añadimos dos vasos de caldo por cada vaso de arroz. Y dejamos a fuego bajo - medio que se cocine sin remover, unos 20 minutos aproximadamente.
- 8
Cuando el arroz esté listo, apartamos del fuego y lo dejamos reposar 5 minutos.
Servimos acompañado de ali oli que a este arroz le viene genial.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa poblana caldosa Sopa poblana caldosa
Ahora que mi familia y yo decidimos buscar una forma de comer más sano, quiero incluir algunas recetas que incluyan verduras. Está me parece una buena opción. Incluí un embutido pensando en que a veces a los mismos adultos nos cuesta comer sin “carne” Klelia Ramos M -
Sopa de calabacitas Sopa de calabacitas
Sopa o crema de calabacitas casera y muy rica. Es de las pocas formas en que mis hijos se comen las verduras! mranz -
Chiles rellenos de queso, en caldillo con verduras Chiles rellenos de queso, en caldillo con verduras
Esta receta la vi en Cookpad, de Claudia, compartiendo sazón. Gracias!!! Le hice algunos pequeños cambios. Deliciosos!!! j.floresdeulloa -
Morrones quemados en la hornalla Morrones quemados en la hornalla
Súper fácil y muy rico... para tener en la heladera y picar a tarde vienen genial, con unas galletas.Yo también suelo hacerlas para cumpleaños o eventos en que quiero servir bruschettas o así en un bol para que se sirvan. A todos les encantan. Julieta Luján -
Cazuela de mariscos fácil Cazuela de mariscos fácil
Si eres amante de los mariscos la cazuela de mariscos es para ti. Chef Diosa -
Tallarines de zanahoria y calabacín Tallarines de zanahoria y calabacín
Una forma original de comer verduras y muy fácil de preparar. Es de las pocas formas en que mis hijos comen verduras sin rechistar!! mranz -
Frijoles con zapallo, jamón, chile habanero y cebolla en caldillo Frijoles con zapallo, jamón, chile habanero y cebolla en caldillo
Receta para tiempos frescos de lluvia que en casa se acostumbraba por las tardes después de regresar de las jornadas del rancho, es un deleite. #CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Caldero Caldero
#orígenes #CumpleAlexa.El caldero es un plato típico cartagenero que se originó en el Mar Menor y en Santa Lucía. Ambos son muy parecidos; la diferencia está en el tipo de pescado elegido para hacer el arroz: en el primer caso el pescado utilizado tiene únicamente la función de dar sabor al arroz y no se aprovecha, ya que se trata de un pescado pequeño y de mucha espina. En el 2°, se usa pescado de mayor calidad para luego comerlo junto con el arroz. La explicación a esto es que en el Mar Menor, al ser un mar pequeño, había menos posibilidades de pescar peces de calidad. En casa nos decantamos por el del Mar Menor. El resultado merece la pena. luhe -
-
Caldero cartagenero Caldero cartagenero
Nuestro arroz, por lo menos para mi más gustoso, cremoso y maravilloso. penchi briones garcia
Más recetas
Comentarios