Talo

El talo es un plato típico del País Vasco, Navarra y País Vasco francés similar a la Arepa de Colombia y Venezuela o a la tortilla de México.
A partir del siglo XVI se produjo sobre todo en Guipúzcoa, una gran emigración hacia América ya que lo ondulado del terreno y las altas precipitaciones impedía sembrar agricultura de secano como el trigo o la cebada. Empezó por tanto la elaboración del maíz en forma de talos. El talo solía utilizarse como pan en los caseríos vascos (originalmente en Guipúzcoa y norte de Navarra) y el sobrante se comía untado en leche para cenar, en una especie de sopas. La generalización del pan de trigo a lo largo del siglo XX acabó prácticamente con el consumo del talo en los caseríos. El talo pasó de ser un alimento común, básico y poco considerado, a ser preparado y consumido únicamente en ciertas ocasiones especiales al año, ganando en prestigio.
Talo
El talo es un plato típico del País Vasco, Navarra y País Vasco francés similar a la Arepa de Colombia y Venezuela o a la tortilla de México.
A partir del siglo XVI se produjo sobre todo en Guipúzcoa, una gran emigración hacia América ya que lo ondulado del terreno y las altas precipitaciones impedía sembrar agricultura de secano como el trigo o la cebada. Empezó por tanto la elaboración del maíz en forma de talos. El talo solía utilizarse como pan en los caseríos vascos (originalmente en Guipúzcoa y norte de Navarra) y el sobrante se comía untado en leche para cenar, en una especie de sopas. La generalización del pan de trigo a lo largo del siglo XX acabó prácticamente con el consumo del talo en los caseríos. El talo pasó de ser un alimento común, básico y poco considerado, a ser preparado y consumido únicamente en ciertas ocasiones especiales al año, ganando en prestigio.
Paso a paso
- 1
Calentamos agua en un cazo. En una tabla o directamente en la encimera disponemos la harina haciendo un agujero en el centro. Salamos la harina y vertemos el agua caliente en el centro con un cacillo poco a poco. Vamos amasando hasta que formemos una bola que se despegue de las manos y sea fácil de trabajar. Una vez tengamos la textura adecuada, la dejamos reposar al menos media hora cubierta con un paño húmedo.
- 2
Tomamos el film por uno de los extremos y lo volcamos sobre la plancha, de manera que al quedar el talo sobre esta, podamos desprender el film plástico de manera fácil. Dejamos que se tueste durante unos minutos y damos la vuelta con una espátula. Repetimos esta operación con cada talo. Hacemos la chistorra en la plancha o sartén sin añadir aceite, hasta que esté bien cocinada por todos los lados. Servimos los talos calientes rellenos de chistorra.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Torta Talong con Tocino Torta Talong con Tocino
Otro de mi almuerzo favorito receta de mi esposa un platillo popular en Las Filipinas esta es mi versión para participar en el reto #DelantalCookpad2025 (Talong es Berenjenas en Tagalog) Jorge Reyes -
Poc Chuc Poc Chuc
Poc Chuc, es un platillo típico de Yucatán, a base de carne de puerco (cerdo) asado, previamente marinada en jugo de naranja agria y servida con cebolla asada picada y una salsa llamada Xnipec (literalmente traducida como: "hocico de perro"), que se hace con jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro (lo he sacado de wikipedia y un libro de ciudad de Yucatán).En sus orígenes era un plato muy sencillo y fácil de hacer: un pedazo de carne de cerdo salado asado a las brasas, acompañado de media naranja agria y una salsa de chile habanero (muy picante).La receta la he obtenido del Diario de Yucatán, es de sus creadores, en una versión más moderna que es muy popular actualmente en Yucatán, gracias a ellos (Restaurante Los Almendros). lupita -
Tamales Oaxaqueños Tamales Oaxaqueños
Soy una mexicana viviendo en España, naturalmente de las cosas que más extraño es toooda la comida, así que las circunstancias me han llevado a explorar nuevos niveles en cuanto a la cocina xD Hanky Panky Purcallas -
Salsa xec o xe'ek Salsa xec o xe'ek
En maya el nombre correcto es XE'EK que por una parte quiere decir revuelto y por otra se refiere a la ensalada que lleva cítricos, en Yucatán también preparan el XEC como salsa y resulta una salsa muy fresca, muy adecuada para el calor y de un suave sabor que se complementa con el chile habanero que lleva picado. Mercedes Cossío -
-
Tollos Tollos
Los tollos son un tipo de pescado seco muy común en la gastronomía canaria, especialmente en las Islas Canarias. Se trata de tiras de cazón (un tipo de tiburón pequeño) que se secan al sol y luego se cocinan de diversas formas. Los tollos suelen prepararse en guisos, con salsas o acompañados de papas arrugadas. Son un alimento tradicional y bastante apreciado en las Islashttps://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/08/tollos.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Toñas Toñas
Toña es un bollo de forma redonda y algo aplanadas, tradicional en la época de Pascua donde se la llama “Mona” y lleva huevos duros, aunque hoy se consume todo el año. Se prepara con harina, azúcar, huevos y ralladura de limón, va pintada con huevo y se espolvorea por encima con azúcar glas Beatriz
Más recetas
Comentarios