Paso a paso
- 1
Sacar la piel de los ajos, no tirar
- 2
Guardar la piel de la cebolla cuando la pelamos para picar, poner en una fuente para horno, dorar a fuego bajo, no quemar
- 3
Colocar dentro de una procesadora
- 4
Una vez que está hecha un polvillo
- 5
Agregar sal gruesa o entrefina, procesar
- 6
Dar sabor con diferentes condimentos secos, combinar
- 7
Probar cual más les gusta
- 8
Guardar en frasco de vidrio bien tapado
- 9
Utilizar para cualquier comida, ensaladas, guisos, pescados, carnes etc
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A La profe Luisa le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/16936364
Recetas similares
-
Tortas de pollo en salsa de jitomate Tortas de pollo en salsa de jitomate
#lococinonolotiro Lourdes González -
Guiso de cáscara de papa y flor de calabaza 🍂🥔 Guiso de cáscara de papa y flor de calabaza 🍂🥔
Genial para acompañar con tostadas o hacer quesadillas. #LoCocinoNoLoTiro Lizzy -
-
Brócoli con jengibre y ajo Brócoli con jengibre y ajo
Un rico acompañamiento muy nutritivo Mike Aranda -
Verduras a la plancha al ajo Verduras a la plancha al ajo
Cuando trato de bajar de peso, procuro desayunar solo vegetales, verduras, evitando el pan y las gaseosas. 𝔸𝕟𝕕𝕣𝕖𝕒 -
Camarones salteados con cebolla y ajo © Camarones salteados con cebolla y ajo ©
Estos camarones son muy simples pero el resultado son unos camarones de un sabor muy especial. Mercedes Cossío -
Muslos en salsa de nuez pecana y chile guajillo!! Muslos en salsa de nuez pecana y chile guajillo!!
No soy ama de casa, pero cosas de la vida me llevo a estar por lo cual intento hacer mi parte y alimentar a mi familia ha sido un reto por lo cual, el experimentar la cocina ha sido algo delicioso. SONIA ORDOÑEZ -
Hueva de pescado a la sal Hueva de pescado a la sal
Puede ser del pescado que gustes. Este proceso resalta el sabor al 500%. kanacho -
Champiñones con mantequilla al ajo Champiñones con mantequilla al ajo
Uno de mis gustos es la comida sin artificialidad y esta receta es una de mis favoritas por ello mismo. ¡Además muy sencilla! #lomejorparamamáLa mayor parte de las setas, ya existían en épocas muy remotas y son anteriores a la aparición del hombre. Sin embargo, el cultivo de Champiñones nació en Francia hacia el siglo XIV, cuando algunos horticultores observaron la aparición de hongos comestibles al cubrir el estiércol de sus caballerizas con arena.En México por ahí de 1933 se inició el cultivo del Agaricus bisporus (champiñón) y, varias décadas después, en 1974, el cultivo de Pleurotus ostreatus (seta). Aliosha -
-
Filete de pescado con ajo, cebolla y cilantro. 😋 Filete de pescado con ajo, cebolla y cilantro. 😋
Además de saludable y rápido, tiene un sabor exquisito.#MiRecetarioMx Karen☀️ -
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/16936364
Comentarios