Paso a paso
- 1
Para hacer la masa hay que comprar harina de arroz GLUTINOSO. Si no es glutinoso no valdrá para hacer los mochis. Los ingredientes de los rellenos son los que tu quieras, pero yo voy a utilizar fresas y nata, y nata con chocolate.
- 2
Primero de todo pon la nata en un bol y móntala, cuando esté casi montada añade el azúcar y finaliza el montado. Aparta un poco para mezclarlo con chocolate en polvo desgrasado.
- 3
En la otra parte de la nata, añade las fresas cortadas en trocitos pequeños. Cuando esté hecho guarda los recipientes de las natas en la nevera hasta que se utilicen.
- 4
En un bol de cristal resistente al calor, añade los 100 gramos de harina de arroz y el azúcar remueve y añade poco a poco el agua. La consistencia tiene que quedar como un yogur líquido. Cuando esté añade colorante, esto es opcional, pero a mí me gusta darle color.
- 5
Ahora lo tapamos con film transparente con unos agujeritos en la parte arriba y vamos a hacer los siguientes pasos. Ponemos en el microondas 1 minuto a 800w, cuando esté sacamos y revolvemos la masa, volveremos a tapar y haremos exactamente lo mismo 1 minuto a 800w, sacamos y volvemos a remover, veréis que la masa cada vez se va volviendo más pegajosa y opaca, eso es lo que queremos.+
- 6
Cuando esté revuelto volveremos a tapar y a mete al microondas, pero esta vez por 30 segundos, sacaremos y revolvemos. Volvemos a meter otros 30 segundos y ya sacamos y revolvemos y dejamos enfriar la masa. Es decir hay que hacer intervalos de 1 min- 1 min- 30 seg- 30 seg.
- 7
Cuando este hecho dejamos enfriar y en un plato echamos harina de maíz, para que no se peguen en la manos si no va a ser imposible darles forma.
- 8
Vamos a hacer bolas pequeñas todo el rato con las manos con harina, y vamos estirando la masa con las manos, ponemos en un recipiente como se ve en la foto y rellenamos.
- 9
Cerramos haciendo pizcos para que no se salga el relleno, y metemos un rato en el congelador y ya estarán listos para comer. Con estas cantidades te salen para 8 mochis, seguramente te sobrará relleno pero puedes utilizarlo para otro postre.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chongos zamoranos caseros Chongos zamoranos caseros
Los chongos zamoranos es un postre mexicano de leche cuajada. Tiene su origen en los conventos de la época virreinal en Zamora de Hidalgo, Michoacán. Es un postre muy dulce y fácil de preparar. Chelita -
Sopa poblana caldosa Sopa poblana caldosa
Ahora que mi familia y yo decidimos buscar una forma de comer más sano, quiero incluir algunas recetas que incluyan verduras. Está me parece una buena opción. Incluí un embutido pensando en que a veces a los mismos adultos nos cuesta comer sin “carne” Klelia Ramos M -
Tacos de mole Tacos de mole
Estos taquitos rellenos de pollo y con mole por encima son deliciosos! Son perfectos para una comida familiar. Chelita -
Chanchamitos Chanchamitos
Hay pueblos yucatecos donde se preparan los chanchamitos, tamales pequeños envueltos en hoja de maíz cuya masa se hace con achiote y su relleno es de cuadritos de carne de cerdo o pollo. lupita -
Huevo en chile morita Huevo en chile morita
Súper rico, económico y fácilPar esos días en que no hay mucho presupuesto 😉 Eva Reyes -
-
Pay de rajas de chile Poblano y queso Adobera del tianguis Pay de rajas de chile Poblano y queso Adobera del tianguis
El queso adobera es un queso de Guadalajara que venden en todos los tianguis, también le llaman queso de mesa, se puede sustituir por queso estilo Oaxaca o queso panela........ a muy buen preciorobertodeandazetina
-
Poc Chuc Poc Chuc
Poc Chuc, es un platillo típico de Yucatán, a base de carne de puerco (cerdo) asado, previamente marinada en jugo de naranja agria y servida con cebolla asada picada y una salsa llamada Xnipec (literalmente traducida como: "hocico de perro"), que se hace con jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro (lo he sacado de wikipedia y un libro de ciudad de Yucatán).En sus orígenes era un plato muy sencillo y fácil de hacer: un pedazo de carne de cerdo salado asado a las brasas, acompañado de media naranja agria y una salsa de chile habanero (muy picante).La receta la he obtenido del Diario de Yucatán, es de sus creadores, en una versión más moderna que es muy popular actualmente en Yucatán, gracias a ellos (Restaurante Los Almendros). lupita -
Pozole rojo Pozole rojo
Nos encanta el pozole, la carne y el maíz depende de las personas que vayan a comerGlendi Rodrīguez Hernández
-
-
Chiles en Nogada de la independencia Chiles en Nogada de la independencia
Hoy 16 de septiembre es el día que se celebra nuestra independencia, un plato que nos representa y encierra parte de las tradiciones es el chile en nogada, se combinan los colores de la bandera mexicana: el color verde del chile y el perejil, el rojo con las pepitas de grana y el blanco de la salsa de nogales con la nuez de castilla.El plato se prepara en tres partes, por un lado los chiles, después el relleno y la salsa de nogada. Las noticias de esta receta se remontan al día de la independencia del año 1821 donde se encargo a las monjas que residen ene l convento de Nuestra Santa Mónica de la ciudad de Puebla la preparación de la comida para la celebración. Chelita -
Enchiladas o Gorditas Sonorenses en Chile Colorado Enchiladas o Gorditas Sonorenses en Chile Colorado
Típicas enchiladas de la zona serrana de Sonora , deliciosas VÍCTOR ARRIOLA 🇲🇽
Más recetas
Comentarios (16)