Rogel, tradición Argentina 🇦🇷

Esta torta nació en el año 1928 de la mano de la española Rogelia Iglesias, que llegaba a la Argentina traída por sus hermanos. Se empleó como cocinera en una casa de familia porteña, allí la enviaron a hacer un curso de pastelería donde, experimentando, llegó a la receta que la haría trascender a la historia; pronto se convirtió en el preferido en las reuniones sociales más prestigiosas.
En los años 50' Rogelia se embarcó en este emprendimiento que bautizaron Alfajor Rogel y venía en dos tamaños: uno pequeño de 3 capas y el grande de 5. Famosos como Niní Marshall y Luis Sandrini, hacían sus pedidos.
A su vez en recoleta Richard y Charo Balbiani creaban para el restaurante La Cárcel un alfajor torta de 8 capas inspirado en una receta holandesa y sin saberlo se convirtieron en competencia de Rogelia.
En 1966, Rogelia partió a Mar del Plata y firmó un contrato con E. Galíndez, cediéndole todos los detalles de la elaboración. Pero esto no duró mucho ya que Galíndez decidió salir del negocio.
Los Balbiani al enterarse, lo contactaron y se convirtieron en propietarios de la receta de Rogelia y de la marca. Y así vendían la torta alfajor holandesa bajo el nombre Rogel.
Pero esto no es todo: se descubrió que 100 años antes de Rogelia, Petrona Arias escribió una receta similar de un postre 12 capas: la Torta Argentina...
Hoy en día sigue trascendiendo generaciones con su irresistible sabor y mezcla de texturas.
#tradicionargentina
Rogel, tradición Argentina 🇦🇷
Esta torta nació en el año 1928 de la mano de la española Rogelia Iglesias, que llegaba a la Argentina traída por sus hermanos. Se empleó como cocinera en una casa de familia porteña, allí la enviaron a hacer un curso de pastelería donde, experimentando, llegó a la receta que la haría trascender a la historia; pronto se convirtió en el preferido en las reuniones sociales más prestigiosas.
En los años 50' Rogelia se embarcó en este emprendimiento que bautizaron Alfajor Rogel y venía en dos tamaños: uno pequeño de 3 capas y el grande de 5. Famosos como Niní Marshall y Luis Sandrini, hacían sus pedidos.
A su vez en recoleta Richard y Charo Balbiani creaban para el restaurante La Cárcel un alfajor torta de 8 capas inspirado en una receta holandesa y sin saberlo se convirtieron en competencia de Rogelia.
En 1966, Rogelia partió a Mar del Plata y firmó un contrato con E. Galíndez, cediéndole todos los detalles de la elaboración. Pero esto no duró mucho ya que Galíndez decidió salir del negocio.
Los Balbiani al enterarse, lo contactaron y se convirtieron en propietarios de la receta de Rogelia y de la marca. Y así vendían la torta alfajor holandesa bajo el nombre Rogel.
Pero esto no es todo: se descubrió que 100 años antes de Rogelia, Petrona Arias escribió una receta similar de un postre 12 capas: la Torta Argentina...
Hoy en día sigue trascendiendo generaciones con su irresistible sabor y mezcla de texturas.
#tradicionargentina
Paso a paso
- 1
Comenzamos separando las yemas de las claras, para que el merengue no falle es necesario que el recipiente dpnde se coloquen las claras esté limpio y desengrasado. Para ello utilizamos un paño de cocina y alcohol, y limpiamos todos los recipientes que vayan a tener contacto con las claras, así también el batidor y nuestras manos. Las separamos de a una asegurándonos que no les caiga nada de yema.
- 2
⚠️ Pesamos las claras, ya que determinará la cantidad de azúcar necesaria, e indirectamente el agua para el almíbar. De azúcar siempre es el doble del peso de las claras y de agua siempre es el 30% del peso del azúcar. En mi caso usé cuatro claras que pesaron 144g, por lo tanto requirió 288g de azúcar y 85ml de agua.
Las claras las colocamos en el bowl de la batidora y reservamos hasta el momento de empezar a batir. - 3
El merengue italiano se hace a base de claras batidas a nieve y almíbar, el cual debe estar a 118°C - punto bolita blanda. Entonces colocamos el azúcar y el agua en una ollita y llevamos a ebullición a fuego moderado sin revolver. Cuando rompa hervor se deben empezar a batir las claras a velocidad mínima, cuando espumen se añaden las dos cucharadas de azúcar una a la vez. Si tu batidora es rápida no sigas batiendo mientras esperás el almíbar, es mejor no sobrebatirlas una vez alcanzado el punto.
- 4
Volvamos al almíbar: Inicialmente las burbujas se van a formar y romper rápidamente, y cuando estemos cerca del punto será más lentamente.
El punto adecuado se puede chequear con ayuda de un termómetro o bien volcando una gota de almíbar en un cuenco con agua, si la gota se puede manejar y formar una bolita maleable es momento de retirar del fuego. Volcamos el almíbar caliente sobre las claras en forma de hilo mientras batimos a velocidad media-alta cuidando que no toque batidor ni paredes. - 5
Batimos hasta que baje la temperatura del bowl y se formen picos firmes. Añadimos la pizca de cremor tártaro para mayor estabilidad y batimos unos segundos más.
Reservamos el merengue mientras hacemos la masa. - 6
En un bowl colocamos la harina con la sal y el azúcar, mezclamos y sumamos la manteca pomada. Integramos con las manos hasta que no queden pedacitos de manteca.
- 7
Hacemos un hueco en el centro, añadimos las yemas, la esencia y luego el agua. Comenzamos a integrar con una cuchara y añadimos el vodka. Formamos la masa sin amasar, hacemos un cilindro bien parejo y envolvemos en film. Llevamos a la heladera por una hora.
- 8
Transcurrido el tiempo, cortamos 12 porciones iguales. A cada una de las porciones la vamos a estirar bien fina en círculos de 20 cm de diámetro. Se pueden emparejar los bordes con ayuda de algún molde. A medida que vamos estirando las colocamos sobre papel manteca, las pinchamos con un tenedor en toda su superficie y horneamos por 12 minutos en horno precalentado a 180°C sin que se doren demasiado. A la mitad del tiempo se pueden dar vuelta para que la cocción sea pareja.
- 9
- 10
Al momento de hornear las capas vamos a designar una de ellas para que quede más blanquita, dándole menos tiempo de cocción.
Una vez horneados todos los discos los dejamos enfriar. - 11
Para el armado vamos a colocar un poco de dulce de leche en el plato para fijar el primer disco. Sobre este con ayuda de una cuchara untamos una fina capa de dulce de leche bien distribuída por toda la superficie hasta los bordes. Colocamos el disco que sigue y repetimos. No nos olvidemos de reservar el disco que hicimos con menos cocción.
- 12
Colocamos el merengue italiano sobre el disco reservado y formamos picos con el dorso de una cuchara. La colocamos en una fuente y llevamos a horno moderado 180°C en el estante medio. Se va a ir formando una capa crocante por arriba pero no se va a dorar mucho. Lo subimos al estante superior y aumentamos la temperatura hasta que se dore el merengue. Controlar que lo haga de forma pareja y que no se queme el disco de masa. Dejamos que baje la temperatura y lo colocamos en la torta.
- 13
Y ya está listo nuestro rogel para disfrutar!
- 14
Tips:
- El vodka en la masa logra que esta sea más sequita y crocante, como se evapora durante la cocción no hay inconveniente que lo consuman menores.
- Si te sobra masa se puede congelar y cuando se necesite usar se deja de un día para otro en la heladera hasta que ablande.
- Se puede hornear más de un disco a la vez para optimizar tiempo de horneado. - 15
El tiempo de cocción de los discos es orientativo y depende de cada horno, lo importante es que se vean cocidos de ambos lados y ligeramente dorados.
- El horneado del merengue es opcional! Pero a mí me gustó darle ese toque distintivo.
Recetas similares
-
Beautiful change🌻 Beautiful change🌻
Beautiful change (cambio de invierno a primavera), empezamos una nueva estación del año, sin embargo es muy bonito recordar el clima y los sabores que nos brinda la primavera, y en este postre se puede reflejar por los ingredientes tan primaverales.Tarta de lemon curd pie con un merengue italiano, acompañado con un coulis de blueberry y albahaca.#UTVCO403B Leyla Castillejos -
Alfajores argentinos Alfajores argentinos
Este dulce no puede faltar con el café o con el mate, es un postre típico en Argentina que se disfruta en todo el mundo. El termino "alfajor" es un término hispanoárabe que significa "el relleno". Podes encontrar este dulce en Dos Piantaos Cocina Argentina en Puebla, México y hacemos envíos a todo el país.Chef Rodrigo CarugatiFacebook e Instagram Chef Caruga -
Baked alaska Baked alaska
Receta 500 🙈 si alguien me decía hace 10 años que iba a compartir 500 recetas le hubiera dicho “estás loco”… y aquí estoy! Después de unos 3 años en la comunidad publicando mi receta 500! Es un postre bien especial, ideal para sorprender y muy delicioso. Si tienen sus dificultades pero hay algunos trucos para hacerlo menos complicado y lo mejor de todo es que se pueden adelantar algunos pasos para ganar tiempo y no hacer todo a último momento. Hice el mousse de chocolate en Thermomix y el merengue con la batidora. poramoralhambre -
Pay de limón con merengue (lemon pie) Pay de limón con merengue (lemon pie)
Ácido y dulce, para mi es una combinación que nunca falla y este pay de limón es justo eso 🙌🏻. En mi perfil también pueden encontrar el key lime pie para los fans de los cítricos. Es la combinación de tres recetas básicas que nos pueden servir para hacer mil cosas más: masa sableé, lemon curd y merengue italiano. #endulzatelavida poramoralhambre -
Gaznates Gaznates
La artesana de dulce regional, Teresita de Jesús García Canseco originaria de la Villa de Etla, estará presente en dicho encuentro gastronómico con el dulce “gaznate”, relleno de merengue, el cual es el único dulce que se fríe. Ella forma parte de la tercera generación de dulceros de dicha población.García Canseco comentó que su abuelo en el año de 1920, comenzó con la elaboración de los dulces regionales en la Villa de Etla y el expendio de dicho producto; posteriormente su padre en el año 1955 continuó con la tradición; por su parte, la entrevistada comenzó con su elaboración desde que tenía ocho años; “Formo parte de una familia dulcera, era bonito despertar con el olor a dulce, de ahí nació mi gusto por este oficio”; recordó.Región de la receta: Villa de EtlaTipo de vegetarianismo: Lactoovovegetariano#Vegano Francisco Beristain Rios -
Flan Casero Canelle Flan Casero Canelle
El flan casero es una deliciosa preparación muy fácil de hacer ideal para consumir durante el verano y el invierno y a la que puedes agregarle otros ingredientes para realizar distintos postres. A continuación aprenderás a realizar la receta básica de un delicioso flan casero Canelle Pasteleria -
Alfajores (Receta original Argentina) Alfajores (Receta original Argentina)
Una receta originaria de Argentina, es deliciosa, tienes una textura que se deshace en la boca, la combinación de sabores en tu paladares exquisita!! no puedes dejar de hacerla, para una reunión familiaro simplemente para disfrutar en casa, y siempre encontraras con nosotros en ANNE CAKE´S Repostería CREATIVA, en Atlacomulco,Estado de México anne carreno -
Pay de Cereza Pay de Cereza
Lleva aproximadamente 4 horas hacerlo para obtener ricas capas en la masa, pero el sabor vale la pena. Alina Chrome -
Mousse de chocolate oaxaqueño con coulis de níspero Mousse de chocolate oaxaqueño con coulis de níspero
Inspirado en la tradición mexicana del día de muertos #UTVCO403B Carolina Michelle Luna Avendaño -
Merengue italiano Merengue italiano
esta receta no la hago casi porque, dijera mi aguelita "tengo manos caliente" y siempre me pasa el error casi al final como se ve en la foto de que se me agua el merengue, pero si lo sabes manejar y te gusta con merengue casero esta receta es ideal. fkarina hernandez -
Tarta de limón con merengue italiano Tarta de limón con merengue italiano
Masa para tarta dulce y crujiente con relleno de limón natural y merengue italiano dorado. #UTVCO402A Zayra Hernández Alejandro
Más recetas
Comentarios (3)