Bollos Sevillanos

Un pan tradicional del sur de la península, con una miga prieta y sin alveólos, una fina corteza crujiente y un sabor riquísimo. Perfecto para acompañar cualquier comida y nada difícil de hacer.
Hasta para los que se inician en el mundo panadero, tendrán éxito al ser una masa poco hidratada, que se trabaja bien.
Espero que te decidas, merece la pena.
Bollos Sevillanos
Un pan tradicional del sur de la península, con una miga prieta y sin alveólos, una fina corteza crujiente y un sabor riquísimo. Perfecto para acompañar cualquier comida y nada difícil de hacer.
Hasta para los que se inician en el mundo panadero, tendrán éxito al ser una masa poco hidratada, que se trabaja bien.
Espero que te decidas, merece la pena.
Paso a paso
- 1
En un cuenco añadimos la masa vieja y la harina candeal, junto con el agua. Mezclamos bien y dejamos reposar durante un hora. Se queda hecha una papilla. Si no sueles hacer pan con asiduidad, dos días antes mezclas 50 grs de harina con 50 grs de agua mineral en un bote de cristal tapado. Esa va a ser tu masa madre.
- 2
Pasado el tiempo, volcamos el preparado anterior en la cubeta de la panificadora. Agregamos el resto de ingredientes: Harina todo uso, sal y levadura, sin que lleguen a tocarse.
- 3
Seleccionamos el programa de amasado, solamente amasaremos cinco minutos. Dejamos la masa descansar otros cinco minutos y volcamos sobre la mesa de trabajo. No añadas harina ni aceite para estirarla. Es una masa dura, de baja hidratación y no se pegará.
- 4
Divimos en porciones de 175 grs. Saldrán 4 piezas, y la más pequeña, la vuelvo a dejar en el bote de masa vieja que tengo en el frigo, para el siguiente pan.
- 5
Ahora empezamos el importante proceso de refinado: Estiramos cada porción en forma de lengua, después plegamos como un sobre. Primero un lado, después el otro, y giramos 90º.
- 6
Esta operación la repetimos diez veces. Procura no apretar demasiado con el rodillo para que la superficie de la masa no se te rasgue.
- 7
En el último refinado, una vez estirada la lengua, la enrollamos sobre si misma y formamos de igual modo las otras piezas. Colocamos en una bandeja, fuera de corrientes y dejamos reposar hasta que casi doble volumen. No más de una hora, para no crea burbujas. La miga tiene que quedar prieta. Donde crecerá finalmente es en el horneado.
- 8
Pasado el tiempo, presionamos ligeramente para desgasificar.
- 9
Empezamos a enrollar la masa y presionando bien para que la miga no presente agujeros una vez horneados. Es lo característico de este pan, la miga apretada pero muy jugosa. Lo puedes hacer con un rodillo o las manos. Seguimos enrollando, hasta llegar al final.
- 10
Ahora hay que sellar muy bien el bollo, para que no se abra en el horneado. Pellizcaremos bien de punta a cabo y dejaremos el cierre en la parte de abajo.
- 11
Rodamos el bollo con las dos manos y si queremos le formamos los extremos como si fuese un caramelo, dejando pequeñas puntas. Tiene que quedar una pieza gordita, estos bollos son más barrigones que largos.
- 12
Cuando hayamos formado todos los panes, le hacemos el greñado. Tiene que ser profundo, de un centímetro al menos. Encendemos el horno y precalentamos a 250º con una bandeja llena de agua en el fondo, para generar vapor.
- 13
Pasados 20 minutos, mira cómo se ha abierto el greñado que le hicimos. El calor del horno, hará que coja la forma tan característica que tienen los bollos. Introducimos los panes a media altura, durante 10 minutos a 230º. Pasado ese tiempo, abrimos y sacamos el recipiente del agua. Tranquila con la maniobra, no afectará al horneado. Bajamos la temperatura a 210º durante 20 minutos. Algo más si te gustan más tostados. Enfriar los panes sobre una rejilla.
- 14
ANOTACIONES: ** La Masa Madre, es un fermento natural compuesto tan solo de harina y agua. No lleva ningún tipo de levadura añadida, es fácil de hacer y le aporta al pan un sabor inigualable. ** La Masa Vieja, es un trozo de masa que se guarda para hacer el siguiente pan. Es lo que normalmente utilizo en los panes de diario. Para un pan con un kilo de harina, suelo añadir 200 grs. Igualmente aporta un sabor único a la miga. ** La Harina Candeal procede del trigo del mismo nombre.
Recetas similares
-
-
Bollos suizos Bollos suizos
Espectacular receta de estos bollos tan tradicionales. Quedan riquísimos y muy tiernos.Se usa prefermento y Tang zhong, ambas técnicas nos aseguran un resultado perfecto.Receta original del blog de elinvitadodeinvierno, como siempre impecable.#tescoma#mirecetario😉En Instagram: Cook_and_jud Cook_and_Jud -
Bollos de Viena Bollos de Viena
Están tan buenos, que antes de sacarlos del horno huele toda la casa a pan. Cuando lo saco del horno, mi hijo nos resiste la tentación de llevarse uno, esmás se lo come sin nada.Y son tan tiernos que mi suegra de 84 años que ya no le quedan dientes, se lo puede comer. Son muy fáciles de hacer, así que hacer la prueba y ya me contaréis!! Son super esponjosos. 😍 Gemma Solanesp -
Bollos de mantequilla de Bilbao Bollos de mantequilla de Bilbao
Los bollos de mantequilla son típicos de Bilbao, se trata de un suizo relleno de una crema de mantequilla y espolvoreado con azúcar glas por encima.Un dulce muy perfecto para media tarde acompañando a un café. DirectoALaMesa -
Bollos dulces Bollos dulces
#triviumdecocina #delantaldorado-Truco para pelar huevos y que queden intactos: un truco sencillo y muy efectivo para quitarse ese tiempo pelando el huevo poco a poco y que encima se nos quede algún trocito pequeño.1-una vez tengamos el huevo cocido, lo agrietamos un poquito y lo metemos en un bote en conserva o Tupper con un poco de agua (sin que lo cubra).2- agitamos enérgicamente durante unos segundos y listo! Podremos quitar la cáscara muy fácilmente.Esto se puede hacer con varios huevos a la vez. Ana -
Bollos preñaos Bollos preñaos
Los bollos preñaos son el acompañamiento perfecto a una buena sidra asturiana y se suele preparar con chorizo fresco asturiano.Estos panes a veces se preparan con mantequilla y huevo, más al estilo pan de leche, pero a mi como más me gusta es con masa de pan.En esta ocasión los rellené con chorizos frescos pero también quedan buenísimos con chistorra. DirectoALaMesa -
Bollos suizos Bollos suizos
Son fáciles de hacer y están muy ricos, la masa necesitan un tiempo de reposo pero merece la pena!!!! Maribel.Cillerosf -
Bollos de San Tirso ( Nevaditos ) Bollos de San Tirso ( Nevaditos )
LOS AUTENTICOS NEVADITOS ZAMORANOS LLAMADOS TAMBIEN BOLLOS DE SAN TIRSO O BOLLOS BLANCOS ,ESPOLVOREADOS CON AZUCAR GLASS l LA HE APUNTADO COMO LA TENIA MI MADRE APUNTADA , PUES SE LA DIERON EN EL PUEBLO Y TODOS LOS AÑOS IBA AL PUEBLO DE MI PADRE Y LOS HACIA EN CASA YOYA Y YO MUCHAS VECES IBA AYUDARLA HACERLOS E IGUAL QUE LAS [MAGDALENAS ZAMORANAS](http://www.mis-recetas.org/recetas/show/13785-magdalenas-zamoranas) ENTRE OTRAS montse-2009 -
-
Bollos preñaos Bollos preñaos
Una reunión con amigos es una buena ocasión para preparar estos bollitos que se pueden comer con el aperitivo o para acompañar una buena comida.Yo utilizo la Thermomix para preparar la masa, pero puedes hacerla manualmente, siempre dejando unos tiempos de levado entre amasados.Al final, se separan porciones individuales y se rellenan de lo que más apetezca, luego… ¡a suerte el bollito que te toque!Están riquísimos calientes o fríos.Además, se pueden congelar y se sacan cuando los necesites, unos minutos en el horno y quedan como recién hechos.#bollería#aperitivo#pan begoigualada -
Bollos suizos Bollos suizos
Para unos cuatro bollos grandecitos. Es una masa muy pegajosa, no apta para cocineros con poca paciencia...lfuentesimon
Más recetas
Comentarios