Fanesca 🐟🌽🍲

La fanesca es una sopa ecuatoriana que se come durante Semana Santa, tiene bacalao, zapallo, zambo, habas, chochos, choclo, arvejas, mellocos, lenteja, porotos o frejoles, arroz, cebolla, ajo, comino, achiote, maní, leche, crema y queso.
La Fanesca es un guiso a base de granos tiernos y pescado seco que se prepara en Ecuador durante la cuaresma, el Jueves Santo es el día de su mayor consumo en conmemoración de la "Última Cena". Detrás de este tradicional platillo existen una serie de creencias y leyendas que dan pistas sobre sus orígenes. Uno sostiene que un chef francés fue traído por los españoles para que cree un plato pesado que sirva como penitencia en Semana Santa o que una mujer llamada Juana inventó el plato en un monasterio de Quito y por esa razón al principio fue llamado Juanesca. Sin embargo, un estudio realizado por el grupo “Rescate de los sabores tradicionales del Ecuador”, sostiene que los orígenes de este plato ecuatoriano se remontan a etapas prehispánicas.
Fanesca 🐟🌽🍲
La fanesca es una sopa ecuatoriana que se come durante Semana Santa, tiene bacalao, zapallo, zambo, habas, chochos, choclo, arvejas, mellocos, lenteja, porotos o frejoles, arroz, cebolla, ajo, comino, achiote, maní, leche, crema y queso.
La Fanesca es un guiso a base de granos tiernos y pescado seco que se prepara en Ecuador durante la cuaresma, el Jueves Santo es el día de su mayor consumo en conmemoración de la "Última Cena". Detrás de este tradicional platillo existen una serie de creencias y leyendas que dan pistas sobre sus orígenes. Uno sostiene que un chef francés fue traído por los españoles para que cree un plato pesado que sirva como penitencia en Semana Santa o que una mujer llamada Juana inventó el plato en un monasterio de Quito y por esa razón al principio fue llamado Juanesca. Sin embargo, un estudio realizado por el grupo “Rescate de los sabores tradicionales del Ecuador”, sostiene que los orígenes de este plato ecuatoriano se remontan a etapas prehispánicas.
Paso a paso
- 1
Licuar el zambo y el zapallo cortados en trocitos con muy poca agua y luego ponga a cocinar en una olla grande, mientras que aparte cocinamos los granos, previamente pelados y por separado, hasta que estén blandos.
- 2
En una cacerola pequeña, preparar el refrito con la mantequilla, achiote, cebolla ajo, sal (muy poca) pimienta, comino y orégano. Una vez que esté listo, colocarlo en la olla donde se está cocinando el zambo y zapallo licuados y luego vamos añadiendo los granos cocidos.
- 3
Licúe la pasta de maní con una taza de leche y ponga a hervir hay que ir revolviendo constantemente para evitar que se pegue o se queme y una vez lista añadir a la preparación.
- 4
Mientras se cocinan los ingredientes vamos a sacar el pescado y lavarlo de nuevo para cocinar con lo que resta de leche, una vez listo sacamos del fuego y cernimos y esta leche colocar a la preparación y revolver por unos 5 minutos más, antes de sacar del fuego colocar el queso desmenuzado y revolver constantemente hasta que se disuelva.
- 5
BACALAO: Lavar el pescado limpiando la sal súper bien y luego en un recipiente dejar en remojo durante la noche, al día siguiente previo a la preparación hay que ir cambiando de agua cada hora.
- 6
Al bacalao le pueden hacer trocitos para colocar a la preparación o hacer porciones para servir aparte ya que no a todos les gusta y en su lugar pueden servir con atún o el pescado de su agrado.
- 7
Para las bolitas: Se mezcla la harina con el polvo de hornear y la mantequilla, con un tenedor se desmenuza la mantequilla hasta que se incorpore completamente.
Aparte se baten las claras a punto de nieve, se añaden las yemas, la sal y se incorpora esta preparación a la harina con la mantequilla. - 8
Poco a poco se agrega la leche y se amasa hasta obtener una masa suave, manejable y que no se pegue en las manos.
Se toman pequeñas porciones de masa y se elaboran bolitas o empanaditas rellenas de queso, que luego se fríen en abundante aceite caliente. Se las retira sobre una toalla absorbente y se las reserva para decorar el plato de fanesca. - 9
Una manera más rápida de elaborar las bolitas, es hacer tiras largas de masa de aproximadamente 1 cm. de espesor y cortar trocitos que igualmente al freírles toman la forma redondeada.
- 10
Servimos con trocitos de queso, la mitad de un huevo duro, maduro frito, ramitas de pimiento rojo y unas bolitas de harina con queso. Buen provecho!!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chayote al vapor y mantequilla Chayote al vapor y mantequilla
Esta es una excelente guarnición para otro plato fuerte, que se lleva bien con carne de res, puerco, pollo o pescado. También puede ser el plato fuerte. Jose Lopez (Chef Antoche) -
Sopa de calabacitas y elote Sopa de calabacitas y elote
Receta para el desafío #CocinaSaludableUna sopa completa, fácil y riquísima, cabe mencionar que utilicé ingredientes orgánicos obtenidos del huerto familiar de una comunidad rural donde trabajo. Espero la disfruten tanto como yo. KARLA CARDENAS -
Picadillo de Judas (Olla de cocción lenta-SlowCooker-CrockPot) Picadillo de Judas (Olla de cocción lenta-SlowCooker-CrockPot)
Un platillo de semana santa que se puede comer en todo el año. Francisco Xavier Díaz -
Ensalada de pepino y chaya, milanesa de pescado y frijoles cuaresmeños Ensalada de pepino y chaya, milanesa de pescado y frijoles cuaresmeños
Platillo fresco para los días calurosos de cuaresma, que en el rancho servían en la semana santa, de toque campirano y sabor terroso. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Sopa milpera Sopa milpera
Esta es una sopa que acopla casi todos los grupos alimenticios en un solo plato. Es algo pesada, pero muy rica. Especialmente hecha para todo tiempo. PRECAUCIÓN. Es muy picante. Jose Lopez (Chef Antoche) -
Sopa de fideo con verduras 🍲 Sopa de fideo con verduras 🍲
#LaCocinaNosUneEsta sopita se la hice a mi hijo por que ha estado muy enfermito, este plato es muy reconfortante para el estómago y el corazón.😋 Fathy Padilla -
Ensalada sencilla de atún, quinoa y lechuga. ॐ Ensalada sencilla de atún, quinoa y lechuga. ॐ
Semana Santa o Semana Mayor y esta ensalada es perfecta para éstas fechas. Un alimento muy completo, además de ser sencillo de preparar. ॐ María Carmen -
TIKIN XIIK’ PESCADO AL ACHIOTE TIKIN XIIK’ PESCADO AL ACHIOTE
TIKIN XIIK' originalmente se trataba de un pescado que se untaba en achiote y se cocinaba en un horno bajo tierra como la cochinita, pero sin duda al paso del tiempo la receta ha ido evolucionando para convertirse en un plato fantástico, de un sabor extraordinario, realmente exquisito. Les doy la receta de mi abuela Peón, como en todo, en cada casa se prepara de diferente manera. #DelantalCookpad2025. #ACHIOTE Mercedes Cossío -
Panque de betabel Panque de betabel
Este rico panque tiene la particularidad de que su corteza adquiere el bello color del betabel. Un sabor exquisito, fácil y económico ROSSY -
Crema Vichyssoise Crema Vichyssoise
La Vichyssoise es una deliciosa receta, atribuida a la cocina francesa, que consiste en una crema con puerro, cebolla, patata, leche y nata. Se sirve fría y ha de hacerse en un plato hondo o tazón.La Vichyssoise es un plato conocido mundialmente, y a pesar de que muchos son los que aseguran ser los creadores de este clásico (franceses, españoles y estadounidenses) , lo cierto es que sus orígenes no están del todo claros.La siguiente receta fue elaborado para la clase de cocina europea#cocinaeuropea1 Luis Gustavo Cortes Ruiz -
Tostadas de cerdo al pulque y hierba santa, con salsa de tomatillo, chiles rojos, tequila y miel Tostadas de cerdo al pulque y hierba santa, con salsa de tomatillo, chiles rojos, tequila y miel
El cedo es un platillo típico en Jalisco, es un plato confiesatorio y tiene que ver con el catolicismo por ello se comían carnitas los Domingos y cada familia le fue dando su toque y sabor. En casa el pulque y tequila con la naranja agria fueron el toque. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Jocotes en miel Jocotes en miel
Receta típica guatemalteca y se prepara con jocotes rojos que se cosechan durante la época de semana santa. Brenda Noemí Arana Arrué
Más recetas
Comentarios (3)