Conejo a la cerveza y mostaza

El conejo es una carne muy nutritiva y con poca grasa y en casa nos encanta lo preparo a menudo y así queda muy rico.
Conejo a la cerveza y mostaza
El conejo es una carne muy nutritiva y con poca grasa y en casa nos encanta lo preparo a menudo y así queda muy rico.
Paso a paso
- 1
En una sartén ponemos aceite y doramos el conejo unos minutos por todos lados salpimentado y reservamos
- 2
Cortamos las patatas y las ponemos en una fuente para horno, salpimentamos y les ponemos un poco de aceite metemos al horno a 170° unos 15 mnts y antes de que se hagan sacamos y reservamos (que no se doren)
- 3
Cortamos los tomates a cuartos y la cebolla a Juliana les ponemos sal y pimienta y pasamos por la sartén de dorar el conejo unos mnts(no hace falta que se haga solo saltear porque va al horno)
- 4
Ahora sobre una fuente echamos el sofrito y encima ponemos el conejo, mezclamos la cerveza con la mostaza y la añadimos al conejo por encima
- 5
Metemos al horno a 180° unos 45, 50 mnts y unos 15 mnts antes añadimos las patatas reservadas para que se doren y listo.!!Buenísimo!!
Recetas similares
-
Pollo a la cerveza mexicano Pollo a la cerveza mexicano
Esta receta mexicana de pollo a la cerveza es muy popular en Baja California Norte y en todo México. Es una receta muy sencilla, aunque es fácilmente mejorable la receta tradicional.Vídeo: Pechugas de pollo a la cerveza lupita -
Rajas de chile a la mexicana con cerveza. Receta campirana México Rajas de chile a la mexicana con cerveza. Receta campirana México
Una receta simple que los arrieros y jornaleros de los Altos de Jalisco usaban para la resaca. De sabor terroso y picoson. En casa se le agregaba piloncillo y era dulce. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Frijoles con salchicha, chorizo y cebolla con cerveza a la mexicana Frijoles con salchicha, chorizo y cebolla con cerveza a la mexicana
Frijoles de la olla sazonados con embutidos y salsa comercial, es un platillo picante pero reconfortante.#CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Chicharrón prensado en salsa de chile cascabel y cerveza Chicharrón prensado en salsa de chile cascabel y cerveza
Este guiso se usa mucho de Almuerzo con frijoles y tortillas o para relleno de antojitos y tacos. En casa eran común las gorditas de nata con chicharrón en el desayuno con un café de olla.#CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Charales marinados con cerveza para botana, México Charales marinados con cerveza para botana, México
El charal es una botana muy recurrida en México, sobre todo con limón y chile en polvo o salsas. se usa seco. Esta es una receta casera usada para ver los partidos de fútbol .#LaCocinaNosUne MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Papas de guajillo y cerveza a la Mexicana el geras Papas de guajillo y cerveza a la Mexicana el geras
Cada que hay reunión preparo estas papas que les fascina a los amigos, para ver película, charlar, fut y más, son deliciosas.#CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Costillas de puerco a la cerveza y jugo de chile jalapeño y sangrita verde Costillas de puerco a la cerveza y jugo de chile jalapeño y sangrita verde
Delicia que se desbarata en la boca, una receta de nana Rafaela, se hacían en el rancho como botana para la hora del tequila o reunión.#CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Coco en salsa de chile de árbol y pulque o cerveza Coco en salsa de chile de árbol y pulque o cerveza
Botana saludable y vegana, del barroco mexicano que se usaba en tiempo de calor. En casa siempre que se conseguían cocos frescos de preparaba sobre todo la salsa que era para pinchar o botanear.#CocinaMundial2018 México MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Filete de pescado con mora al tequila según Martín Filete de pescado con mora al tequila según Martín
Platillo de sabor afrutado originario de las cocinas conventuales de México y que llegó a casonas y haciendas. En casa era usado en cuaresma y en otoño. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Cabrito al pastor Cabrito al pastor
El cabrito es muy popular el México (especialemnte el cabrito coahuilense y neoleonense), El cabrito al pastor, se asa lentamente con brasas de carbón insertando el cabrito una varilla de metal longitudinalmente.Esta receta de Cabrito al pastor es un plato cuyo origen es la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se hace con un cabrito lechal de 30 a 40 días antes de que comience a comer pasto. Como he dicho el cabrito se abre en canal y se atraviesa por una varilla de metal. Lleva una sazón sencilla: sal y algunas especias ligeras. Se cocina lentamente con brasas de carbón o leña lupita -
Zuddles con salsa Cítrica y Atún al jengibre Zuddles con salsa Cítrica y Atún al jengibre
Deliciosos veggy Noodles de zucchini con salsa mega fresca y acidita para toda ocasiónSorprende a tus amigos en las #PosadasMexicanas con esta combinación novedosa aprovechando la lima que es fruta de temporada Mich Méndez -
Conejo a la cerveza Conejo a la cerveza
La carne de conejo es una de las que menos calorías tiene y además es escasa en grasas. Aunque esto es un dato positivo, a la hora de llevarlo a la cocina para elaborar una receta sugerentes hay que tenerlo muy en cuenta y huir de resultados poco jugosos, resecos. Se puede conseguir de una manera fácil, con una buena salsa que le aporte esa chispa que le pudiera faltar con elaboraciones de horno.Podemos acompañar la carne de variadas formas, aunque hoy hemos escogido unas patatas y unos pocos níscalos.El conejo puede ser de campo, si estamos en la época de caza. Lo tendremos en cuenta antes de hacer el guiso, dejándolo en la nevera un par de días (para que pierda ese característico sabor a monte demasiado fuerte para los exquisitos paladares actuales). Otro detalle más es el tiempo de cocción, que será bastante mayor que con el conejo de granja, más aún si es de buen tamaño.También los níscalos son un producto otoñal de nuestros campos. Si disponemos de ellos es lo ideal y si no los tenemos recientes podemos recurrir a los envasados, aunque no son igual que los frescos, para qué nos vamos a engañar. Otro tipo de seta tampoco es despreciable. Después de esta larga introducción nos ponemos manos a la obra. C.H. Lanchas
Más recetas
Comentarios