Marmitako fácil
Un plato rico de pescado en menos de 1 hora
Paso a paso
- 1
Limpiamos el bonito. Les retiramos con un cuchillo bien afilado las espinas, la piel y las partes más oscuras. Reservamos estos desechos y después, cortamos el bonito en trozos grandecitos.
- 2
Con los desechos del bonito preparamos un caldo de pescado. Los metemos en una cazuela, ponemos medio litro de agua y un poco de sal y lo dejamos cocer a fuego suave durante unos 20 minutos. Podemos añadir algún otro pescado como un trozo de congrio para dar más sabor.
- 3
En otra cazuela bien grande, ponemos un chorrito de aceite de oliva, a fuego medio. Agregamos la cebolla y el pimiento. Salpimentamos y lo pochamos a fuego suave durante 10 minutos
- 4
Cuando esté pochado agregamos el tomate, sin la piel. Dejamos cocinar hasta que se deshaga bien
- 5
Ahora, añadimos las patatas, cortadas también en trozos más bien grandes. Les ponemos su parte de sal y pochamos durante un par de minutos, removiendo constantemente. Después añadimos el caldo, ya colado, que habíamos preparado antes. Dejamos cocinar a fuego medio y tapado, hasta que las patatas estén blandas. Unos 15 minutos.
- 6
Por último, sellamos el bonito. En una plancha, con una gotita de aceite de oliva y a fuego fuerte, salpimentamos y salteamos brevemente el bonito. Que esté crudo en su interior. Después lo añadimos a las patatas con el caldo y lo dejamos cocinar 2 minutos más. ¡No olvides probar y rectificar de sal, si es necesario, y adornar con un poco de perejil! Dejar reposar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Marmitako sencillo Marmitako sencillo
Esta es una versión más sencilla pero igualmente deliciosa del típico plato de atún.A veces encuentro atún fresco a buen precio en el mercado y aprovecho para hacer este plato que, a pesar de su simple elaboración es realmente delicioso, nutritivo y muy sano. Cuqui Bastida -
Marmitako Marmitako
La marmita en Asturias y Cantabria, Marmitako en el País Vasco y marmite en Francia, es un plato de cuyo origen se encuentran los pescadores cántabros y vascos y se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate.El nombre del plato se debe a que la marmita es una olla de metal con tapa y era uno de los pocos enseres de cocina que los marineros llevaban a bordo de los barcos. Juan Cannas -
Marmitako Marmitako
La verdad es que es un marmitako un poco a mi manera, básandome en una receta de José Andrés pero adaptándola un poco, porque algunos ingredientes no los tenía y los he sustituido por otros...resultado riquísimo para una comida de domingo!!. La foto final no es ni la mitad de buena comparado con lo rico que estaba...! #yococinoencasa #cocinaequipocookpad lusalcidos
Más recetas
Comentarios (2)