Raors fritos

El Raó o Raor, pertenece a la misma familia que el pez Verde, el Tordo o la Doncella, pero es el único que vive en fondos arenosos entre los 8 y 50 metros de profundidad, la forma de su cuerpo también es muy peculiar, muy plano, con los ojos en la parte superior de la cabeza y la boca pequeña, los dientes son muy grandes para poder triturar erizos, cangrejos y moluscos de los cuales se alimenta.
Es hermafrodita, cambia de sexo, el joven de color marrón, madura primero a hembra que no hace más de 17 cm y es de tonalidades rosadas con unas características manchas blancas en el abdomen; luego se convierte en macho, más grande y con unos reflejos azul-verdosos, es agresivo cuando defiende su terreno y las hembras que forman el harén. En su territorio crea un curioso cráter, en realidad no es más que un montón de arena removida que permite que el pez se pueda esconder rápidamente cuando se siente amenazado, y coloca algunos objetos de referencia para que le sea más fácil encontrar su agujero.
Aunque existen varias recetas y formas de cocinarlo, en Formentera la más típica y habitual es simplemente frito, se limpia bien y se tira en una sartén con aceite muy caliente para que quede bien tierno por dentro a la vez que crujiente por fuera, es muy recomendable comerlo directamente con las manos sin quitar la piel, ya que es una de las partes más sabrosas y únicas del Raó.
#memorias
Raors fritos
El Raó o Raor, pertenece a la misma familia que el pez Verde, el Tordo o la Doncella, pero es el único que vive en fondos arenosos entre los 8 y 50 metros de profundidad, la forma de su cuerpo también es muy peculiar, muy plano, con los ojos en la parte superior de la cabeza y la boca pequeña, los dientes son muy grandes para poder triturar erizos, cangrejos y moluscos de los cuales se alimenta.
Es hermafrodita, cambia de sexo, el joven de color marrón, madura primero a hembra que no hace más de 17 cm y es de tonalidades rosadas con unas características manchas blancas en el abdomen; luego se convierte en macho, más grande y con unos reflejos azul-verdosos, es agresivo cuando defiende su terreno y las hembras que forman el harén. En su territorio crea un curioso cráter, en realidad no es más que un montón de arena removida que permite que el pez se pueda esconder rápidamente cuando se siente amenazado, y coloca algunos objetos de referencia para que le sea más fácil encontrar su agujero.
Aunque existen varias recetas y formas de cocinarlo, en Formentera la más típica y habitual es simplemente frito, se limpia bien y se tira en una sartén con aceite muy caliente para que quede bien tierno por dentro a la vez que crujiente por fuera, es muy recomendable comerlo directamente con las manos sin quitar la piel, ya que es una de las partes más sabrosas y únicas del Raó.
#memorias
Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos será limpiar el pescado de vísceras e impurezas, hay quien dice que el raor de la mar a la sartén, lo dejo al gusto de cada uno, los pasamos bajo el grifo, les damos un agua y los dejamos secar hay que tratarlos con cuidado, es el pescado más caro de España, puede llegar en temporada hasta los 100€ por kilo
- 2
De guarnición en éste caso pondremos unas alcachofas, una delícia, eliminamos las hojas más duras, conservamos los tallos y eliminamos la mitad superior, luego las cortamos por el centro a lo largo
- 3
Enharinamos el pescado al igual que las alcachofas, ponemos los primeros a freír, es como mejor se degustan, una vez dorados los sacamos y reservamos
- 4
En el mismo aceite ponemos las alcachofas hasta que estén doradas, nos servirán de agradecida guarnición
- 5
Por último rectificamos de sal y ya podemos servir y degustar este manjar, el pescado más fino del. Mediterráneo
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Wraps fritos de pechuga de pollo Wraps fritos de pechuga de pollo
Bueno les dejo esta receta que le ha encantado a la gente que la ha probado, es súper rápida, económica y riquísima, tanto así que ya la he tenido en un negocio de comida que tenía, con bastante aceptación, ojalá y les guste. Ileana Bunbury Valenzuela -
Macarrones con atun y tomate frito Macarrones con atun y tomate frito
Desde Mexico a Sevilla, un buen plato de macarrones como los hace mi suegra. Maggie -
Frijoles refritos Frijoles refritos
Estos frijoles son muy fáciles de preparar y se pueden utilizar como acompañamiento en muchos platillos, como ingrediente principal en molletes o tostadas, o de botana solamente con totopos de maíz. mranz -
Arroz frito con camarones Arroz frito con camarones
Un arroz con reminiscencias chinas, estupendo. Mercedes Cossío -
Tacos dorados Tacos dorados
Los Tacos dorados o flautas son unos antojitos muy populares, su nombre se debe a que al freír en aceite las tortillas de maíz, toman un color dorado muy apetecible;Generalmente llevan un relleno de pollo desenhebrado, aunque también puede hacerse con relleno de cerdo, carne de res o papa con queso y también con ensalada. La tortilla se rellena, se enrolla y se sujeta con un palillo, luego de fríe en aceite para dorar, tiene que quedar firmes y crujientes; se acompaña de crema, queso rallado, lechuga picada y alguna salsa a gusto como de jitomates o salsa verde.La forma de los taquitos son bien delgaditos y de 15 a 20 cm de largo, en casa los tomamos en el desayuno, los rellenamos de pollo y son acompañados de salsa guacamole y queso por encima, son deliciosos. fans-laura-esquivel -
Churros mexicanos Churros mexicanos
Los churros son parte de la herencia hispana, aunque los churros mexicanos son más gruesos, se preparan con una masa similar a la de los buñuelos y luego de freírles se espolvorean con azúcar glas o canela. Los churros españoles se adoptaron como propios en muchos países de Latinoamérica, en México están las churrerías que sirven los famosos churros con chocolate como en España y también los ofrecen rellenos de mermeladas, chocolate o cajeta. fans-laura-esquivel -
Duro o chicharrón en salsa roja mexicana Rafaela Duro o chicharrón en salsa roja mexicana Rafaela
Guisado para gorditas, duras o taquizas , de sabor muy peculiar no es muy picoso . MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Tacos de arrachera Tacos de arrachera
La arrachera es un corte de carne que se hace de la carne que se usa para deshebrar que en México se conoce como Falda.Son verdaderamente deliciosos. Mercedes Cossío -
Ensalada de Berros Ensalada de Berros
El secreto de cualquier ensalada es un aderezo! #SOYNutricionero te asesoramos para crear tus propias ensaladas de alto valor nutricional incluyendo 3 fuentes de proteínas Veganas o una proteína animal, garantizando el balance de aminoácidos en tu dieta Mich Méndez -
-
Rapantes fritos Rapantes fritos
Rapantes yo creo que les llamamos así en Galicia, y gallos en el resto de España. Me da perecilla siempre hacerlos porque no freímos casi en casa, pero venimos del verano en casa de mi madre, donde nos hizo varias veces, y a los enanos les encanta…Así que por votación popular! Los acompañamos con arroz blanco, unos tomatitos confitados y una salsa holandesa que nos sobró de la cena del sábado (pensaba que no se podría calentar de nuevo, pero seguía estando rica!). Ambas recetas con link en los ingredientes abajo lusalcidos
Más recetas
Comentarios (4)