Alborotos

Brenda Noemí Arana Arrué
Brenda Noemí Arana Arrué @cook_4059063
Chiquimula, Guatemala

Dulce típico de Guatemala. se disfruta todos los días del año. Y esta en peligro de extinción porque muy pocas personas lo saben hacer
Nota: El maicillo es pariente del maíz; solo que es redondo y pequeñito

Alborotos

Dulce típico de Guatemala. se disfruta todos los días del año. Y esta en peligro de extinción porque muy pocas personas lo saben hacer
Nota: El maicillo es pariente del maíz; solo que es redondo y pequeñito

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Aprox 30 bolas
  1. 1 libramaicillo
  2. 4 libraspanela, o rapadura
  3. 3 tazasagua
  4. 6limones (solo el jugo)
  5. Papel parafinado ó aluminio untado con poco aceite

Paso a paso

  1. 1

    El maicillo se lava con agua nada más y se pone a secar al sol

  2. 2

    Luego colocar una olla con tapadera al fuego lento. La olla no debe ser muy alta ni muy baja y de preferencia con tapa transparente. Colocar por pocos el maicillo y movelo constantemente pero cuando empiece a reventar taparlo y agitar la olla. Rebentara igual que el poporopo, reservar en otro recipiente. Y seguir con el resto de maicillo

  3. 3

    Luego en otra olla de 6 litros de capacidad, colocar la panela y el agua y cocinar a fuego alto. Cuando empiece a hervir, bajarle la llama y agregarle el jugo de limón y cocinar hasta que este a 160° C. o esté a punto de caramelo blando que lo puedas recoger del agua con tus dedos. (Debes ir probando en un trastecito con agua, colocas un chorrito de la miel y si puedes sacar la bolita. Ya esta listo.

  4. 4

    Éste caramelo ya listo se vierte en el maicillo reventado, se mezcla con una paleta de madera. Se hace rápido y no se mezcla por mucho tiempo. Esperar un ratito que se enfríe a modo que puedas tocarlo con tus manos.

  5. 5

    Se humedecen las manos con agua y se van tomando porciones del alboroto y se compacta con las manos dándole forma redonda.

  6. 6

    Colocar sobre papel parafinado y guardar en un recipiente hermético o almacenar en bolsas de cristal. Tiempo de vida 5 días a temperatura ambiente y en refrigeración 15 días en bolsa.

  7. 7

    Deben quedarte así.

  8. 8

    Son deliciosamente delciosas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Brenda Noemí Arana Arrué
Chiquimula, Guatemala
Chef de Repostería, Panadería y Cocina graduada en Intecap Guatemala
Leer más

Recetas similares