Paella con manitas de cerdo, níscalos y coliflor

Una paella diferente. Me gusta hacerla cuando es temporada de níscalos, pero este año todavía no ha habido excursión a buscarlos y tampoco veo en las tiendas, así que los he utilizado en conserva. #FelizDiaInternacionaldelapaella. #mirecetario
Paella con manitas de cerdo, níscalos y coliflor
Una paella diferente. Me gusta hacerla cuando es temporada de níscalos, pero este año todavía no ha habido excursión a buscarlos y tampoco veo en las tiendas, así que los he utilizado en conserva. #FelizDiaInternacionaldelapaella. #mirecetario
Paso a paso
- 1
Hervir en agua las manitas unos 10 minutos. Colar para desechar el caldo ya que en el se han quedado las impurezas. Dejarlas enfriar y lavarlas quitándoles el resto de las impurezas que se quedan pegadas para dejarlas limpias.
- 2
Hacer el caldo con las verduras, azafrán y las manitas limpias, hasta que estén cocidas. Sacar las manitas, dejar que se enfríen y deshuesarlas. Colar el caldo. Reservar por separado.
- 3
Una vez tenemos el caldo preparado y las manitas deshuesadas, vamos a hacer la paella:
- 4
Cubrir 3/4 partes del fondo de la paella (recipiente) con aceite, calentar y sofreír la coliflor, luego añadir los níscalos y cuando lo rehoguemos todo unos minutos sacar y reservar.
- 5
En el mismo aceite hacer un sofrito con la cebolla troceadita y los ajos picados, añadiendo el tomate y al final el pimentón dulce.
- 6
Luego añadir el arroz y freír todo junto unos 4 minutos. A continuación echar el caldo, llevar a ebullición, rectificar de sal, y añadir la coliflor, los ñiscalos y las manitas de cerdo, repartiendo los ingredientes por toda la paella
- 7
Mantener a fuego medio/fuerte los 4 primeros minutos. Luego bajar a fuego medio/bajo unos 12/15 minutos. Dejar reposar entre 3 y 5 minutos y... a disfrutar!! 😉
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Paella de costillas de cerdo y coliflor
Para el Día Mundial de la Paella he decidido compartir la paella que más me gusta😍 Aunque mucha gente opina que "paella" es solamente la paella valenciana, yo creo que paella es cualquier arroz seco que se cocine en el caldero😊 Por eso en mi casa tenemos muchos tipos: paella de carne, de pescado, de invierno, de verdura o como esta, de col y costillitas, que es mi favorita😍 A mi me ha costado bastante cogerle confianza a cocinar arroz (y os confieso que hoy he estado de pinche de mi padre que es el maestro paellero y quería derechos sobre la receta😂) pero poco a poco me voy defendiendo más😃 Espero que os guste!!😍 #DíaMundialDeLaPaella Teresa -
Paella de costillas de cerdo y coliflor
Puestos a hacer paellas me la puedes encargar de lo que tengas por casa, aquí en casa hoy con costillas de cerdo y coliflor. GXL. Kiko -
Paella de costillas y coliflor
Es una paella deliciosa , la coliflor le da un sabor buenísimo.Yo la suelo cocinar a leña, que le da un sabor especial Francesc Vicent -
Paella de costillas y coliflor
Es un arroz sequito que se puede hacer también en cazuela y queda igual de bueno. Mi madre lo borda, ella me lo enseño. #memorias Empar -
Paella de arroz con coliflor y sepia
Casi cualquier arroz se puede hacer en paella y queda sequito y muy rico.Solo recordaros que el arroz de la paella no debe removerse durante la cocción. Empar -
-
-
Paella de coliflor y bacalao
Esta es una paella que no te la esperas y cuando la pruebas repites.Si os gusta el arroz, os gustará esta paella. Kiko -
-
Paella de bacalao y coliflor
Para celebrar el día mundial de la 🥘paella🥘, he preparado el primer arroz que cociné en mi vida.Tenía 24-25 años, vivía sóla en el piso familiar del barrio El Cabanyal (mis padres se fueron a vivir al chalet y mis hermanos se independizaron), así que tuve que experimentar en la cocina, y por fortuna no lo hice mal.El Cabanyal-Canyamelar llegó a ser un municipio independiente en el siglo XIX, bajo el nombre de Pueblo Nuevo del Mar. Todavía hoy es un barrio de pescadores, protagonista de estampas muy tradicionales, y con un valor arquitectónico inmenso.En el Cabanyal hay barracas, casitas de pescadores, fachadas de azulejos, edificios de colores y estructuras modernistas.Se encuentra andando a sólo 5 minutos de la playa, y aunque sufrió hace años un importante deterioro gracias a una antigua alcaldesa, hoy en día se está rehabilitando con gran interés por vecinos y turistas.En otras ocasiones la he hecho con arbolitos de coliflor fresca, pero para esta ocasión la he comprado congelada y picada, y me ha gustado mucho el resultado.#paelladeautor#DiaMundialDeLaPaella Encar -
Paella de bacalao, coliflor y garbanzos
#cookpadmycook #mirecetario Una paella que queda espectacular. Os recomiendo que probéis!! gar&cia -
-
-
Paella de Magro de cerdo con Alcachofas
La Paella es un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia, la popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones de la cocina española,se ha convertido en uno de los iconos de la gastronomía española.La variedad de ingredientes hace que se denomine con el apelativo de preparación Barroca por la disposición final en la presentación,su popularidad creció tanto a lo largo del siglo XX a nivel internacional que hoy en día es un plato que puede encontrarse en los restaurantes de occidente, ésta popularidad ha hecho que la paella haya ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la paella valenciana (concepto sujeto a mucha discusión) y hayan aparecido variantes que se resumen en paella marinera, elaborada con una combinación de pescado y/o marisco; paella mixta; en ocasiones también denominada mar y montaña, que consiste en una mezcla de carne y marisco y/o pescado y la paella de montaña, que incorpora distintos productos típicos de cada región tales como costilla, conejo y pollo.#dominó josevillalta -
-
Paella de verdura con costilla de cerdo
ESTA PAELLA CASI ME GUSTA MÁS QUE LA DE MARISCO, PERO CUANDO LA HAGO PUES LE PONGO SOLO UNA CLASE DE VERDURA POR MIS SEÑORES HIJOS QUE SIEMPRE TIENEN QUE ESTAR APARTANDO: QUE SI ESTO NO ME GUSTA, QUE SI LO OTRO TAMPOCO.. ASÍ QUE UNA SE TIENE QUE FASTIDIAR, PERO EL DOMINGO NO ESTABA MI HIJA Y LE DIJE A KEVIN SOLO LE GUSTA LA JUDIA PERO ACABÓ APARTÁNDOLA TAMBIÉN, PARA MATARLO, MENOS MAL QUE SU NOVIA SE LO COME TODO MENOS EL PIMIENTO, QUE NO PUEDE CON EL. EN CAMBIO PEQUEÑITO EN EMPANADA SE LO COME SIN COMENTARIOS VERDAD JAJAJAAJA montse-2009 -
Paella de pollo y cerdo
Muchas veces las cosas más sencillas son las más importantes.Está paella es una muestra de ello.Un buen sofrito y un poco de carne, nos puede sorprender y sacarnos de apuros, cuando nos llegan unos invitados repentinamente y quedar bien. José Antonio Pena Navarro -
-
-
-
Paella de coliflor y ajos tiernos
El arroz en la paellera una especialidad propia con los ingredientes que me des. Esta paella te parecera poco en ingredientes, pero autosuficiente para hacerte un buen arroz. GXL Kiko -
Paella de costillas de cerdo y alitas de pollo
Toda una vida creyendo que la auténtica paella se hacía de marisco y no hay más que ir a Valencia para comprobar que esto no es así. Hacer la auténtica, la tradicional, la inigualable paella valenciana, es prácticamente imposible, solamente se consigue si se es un auténtico valenciano o se adquiere la técnica después de haber vivido tiempo en Valencia. La auténtica paella valenciana lleva conejo, pollo, caracoles, una variedad de judías llamadas "garrofón", un arroz especial denominado "arroz bomba" y cómo no, con agua de Valencia y algún secretillo más... Para este #WeekendTour al igual que en todo Valencia se admiten infinidad de paellas y arroces diferentes, porque su gastronomía basada además de en los productos de la huerta, está basada sin lugar a dudas en el arroz, por ser un lugar lleno de arrozales de los más renombrados de toda Europa debido, a su terreno pantanoso lleno de canales que lo conectan con el mar. Valencia, cuna de las paellas. Amparo&Ari -
-
-
Paella de boletus con carne de cerdo
Una paella de carne con un gran sabor que dan los boletus.muy rica Antonio -
Paella de conejo y costilla de cerdo
Paella de conejo y costilla de cerdo. Rica paella. Marisa Marcos Ortega -
Paella de bacalao Skrei con coliflor, habas y ajitos tiernos
El arroz con bacalao y coliflor es muy típico en Valencia. Normalmente se prepara para Cuaresma, pero en las casas se come todo el año. El arroz con bacalao se suele preparar en paella o al horno. Y se suele utilizar el bacalao desalado. En esta ocasión cocinamos con bacalao fresco y un buen fumet de pescado. En la variedad está el gusto. Arantxabrujilla @arantxabrujilla -
Paella Mixta con costilleja de cerdo
Paella mar y montaña, esta vez cambiamos el pollo por la costilleja. Quiero Cacahuetes -
Paella con costilla de ibérico, pollo y alcachofas
Algo tiene el ibérico que le da personalidad a todo lo que toca. Esta vez he utilizado un costillar en adobo, muslos de pollo Campero y alcachofas. Todo es fácil si utilizas un buen arroz, en este caso un albufera. Impresionante de bueno. Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅
Más recetas
Comentarios