Paella de Magro de cerdo con Alcachofas

La Paella es un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia, la popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones de la cocina española,se ha convertido en uno de los iconos de la gastronomía española.
La variedad de ingredientes hace que se denomine con el apelativo de preparación Barroca por la disposición final en la presentación,su popularidad creció tanto a lo largo del siglo XX a nivel internacional que hoy en día es un plato que puede encontrarse en los restaurantes de occidente, ésta popularidad ha hecho que la paella haya ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la paella valenciana (concepto sujeto a mucha discusión) y hayan aparecido variantes que se resumen en paella marinera, elaborada con una combinación de pescado y/o marisco; paella mixta; en ocasiones también denominada mar y montaña, que consiste en una mezcla de carne y marisco y/o pescado y la paella de montaña, que incorpora distintos productos típicos de cada región tales como costilla, conejo y pollo.
#dominó
Paso a paso
- 1
Cortamos el magro en trozos pequeños, los salpimentamos y los ponemos a dorar en una sartén o como le llaman en mi tierra Catalunya, "paella", mientras cortamos el jamón en trozos pequeños y preparamos los pimientos que ya había asado anteriormente
- 2
Preparamos también la cebolla que cortamos en brunoise y picamos el ajo
- 3
Una vez dorado el magro lo retiramos y reservamos, echamos el jamón y le damos un par de vueltas, echamos entones el ajo y la cebolla, salpimentamos y agregamos un poquito de agua para que se haga antes y quede tierna
- 4
Cuando haya reducido echamos los pimientos, removemos y seguimos con el tomate, rectificamos de sal, devolvemos la carne a la sartén y también la alcachofa a la cual le hemos eliminado el tallo, las hojas más duras y la mitad superior, después la hemos cortado a cuartos, dejamos hasta que reduzca a la mitad el guiso
- 5
Echamos el arroz y lo nacaramos o sea sofreír éste con nuestro fondo, lo removemos sin parar un par de minutos, eso hará que el grano se selle y no quede blando, luego echamos el agua, dejamos 5 minutos a fuego fuerte, 8 minutos a fuego bajo, vamos haciendo movimientos de vaivén, nunca removemos
- 6
Regamos con un hilo de aceite y 4 minutos a fuego fuerte para que se haga el socarrat, pasado el tiempo lo sacamos, echamos la rama de romero y cubrimos 3 minutos con un paño limpio de cocina
- 7
Lo sacamos y espolvoreamos el perejil picado,ya podemos dar buena cuenta de la paella
Reacciones
Escrita por
Recetas similares
-
-
Paella de Pollo y Magro de Cerdo
El arroz en paella es uno de esos platos que tienen tantas recetas como cocineros, esta es la más tradicional y típica que es la de pollo y magro de cerdo. Es un plato muy agradecido ya que no cuesta mucho de hacer y su sabor mediterraneo, es muy rico y los colores del plato una maravilla. FOOD&COOKING! -
Paella de pollo y alcachofas
Hacer una paella con leña supose la dificultad de controlar el fuego. Casi como esta paella para 10 en el gas de casa. Acabas siendo ingeniero de fogones 🔥🥘😅 Miguelo Ferrer Alberich -
Paella de alcachofas con verduras
Esta paella si ponéis los ingredientes tal cuál como indico os saldrá una paella increíble. El caldo que puse era de pollo, no tengo de verdura, tal vez fue esa diferencia que la hizo exclusiva (por lo menos para mí). Siempre que hago una paella, (de cualquier tipo) la dejo reposar unos minutos. Espero que os guste.Si os fijáis, no lleva nada de sal, para mí no fue necesario. La puede comer cualquiera: hipersentos, diabéticos, vegatarianos o incluso veganos (cambiando el caldo). Ana Barco -
Paella de bacalao y alcachofas
🐟🥬🧅🍅🧄Asociamos paella a fin de semana, es como si fuera una comida festiva y en cierto modo lo es, la teatralidad de aparecer ante todos con la paella recién hecha, humeante y apetecible…. Todo un espectáculo!!#revistacookpad M.E.T.R. (MªElena) -
Paella de magro, alcachofas y esclatasangs
Como chef de paellas que me considero, titulo que me lo pongo yo mismo. Os presento otra variedad con esclatasangs ya que estamos en tiempos de ello. GXL Kiko -
Paella de alcachofas y bacalao
Hola cocineras/os, hoy he probado esta forma de hacer la " paella", sólo éramos dos, tenerlo en cuenta por la cantidad de ingredientes, si sois más. Otra variante para disfrutar de las paellas. Kiko -
-
Paella de lomo de cerdo
Una receta sencilla y rápida de hacer, me quedaban cuatro trocitos de lomo y decidí aprovecharlos haciendo éste arroz, quedó delicioso, lo recomiendo.Esta receta la solía hacer mi madre con bastante frecuencia, la particularidad que tiene es que ella nunca le ponía caldo, lo hacía con agua y francamente queda deliciosa, para ella va ésta receta. josevillalta -
Paella de boletus con carne de cerdo
Una paella de carne con un gran sabor que dan los boletus.muy rica Antonio -
-
Paella de pollo, habas y alcachofas
La foto no le hace justicia a lo rica que está esta paella🙌😋 Nerea -
Paella de verdura con costilla de cerdo
ESTA PAELLA CASI ME GUSTA MÁS QUE LA DE MARISCO, PERO CUANDO LA HAGO PUES LE PONGO SOLO UNA CLASE DE VERDURA POR MIS SEÑORES HIJOS QUE SIEMPRE TIENEN QUE ESTAR APARTANDO: QUE SI ESTO NO ME GUSTA, QUE SI LO OTRO TAMPOCO.. ASÍ QUE UNA SE TIENE QUE FASTIDIAR, PERO EL DOMINGO NO ESTABA MI HIJA Y LE DIJE A KEVIN SOLO LE GUSTA LA JUDIA PERO ACABÓ APARTÁNDOLA TAMBIÉN, PARA MATARLO, MENOS MAL QUE SU NOVIA SE LO COME TODO MENOS EL PIMIENTO, QUE NO PUEDE CON EL. EN CAMBIO PEQUEÑITO EN EMPANADA SE LO COME SIN COMENTARIOS VERDAD JAJAJAAJA montse-2009 -
Paella de magro y garbanzos
Me encanta esta paella y al peque le chifla el "arroz" como dice el.... lo más delicioso es comerla del paellero... #delantaldorado #yomequedoencasa Rocio Berna -
Paella con costilla de ibérico, pollo y alcachofas
Algo tiene el ibérico que le da personalidad a todo lo que toca. Esta vez he utilizado un costillar en adobo, muslos de pollo Campero y alcachofas. Todo es fácil si utilizas un buen arroz, en este caso un albufera. Impresionante de bueno. Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅 -
-
Paella Mixta con costilleja de cerdo
Paella mar y montaña, esta vez cambiamos el pollo por la costilleja. Quiero Cacahuetes -
Paella de marisco y alcachofas
Con una bolsa de congelado también puedes cocinar grandes platos Miguelo Ferrer Alberich -
Paella de pato, alcachofas y rebozuelos
La Paella es un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia.En el año 1902, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez ambienta su novela Cañas y Barro allí, se trata de modo indiscutible de una laguna costera somera situada en la costa mediterránea al sur de la ciudad de Valencia, de gran valor ecológico, zona de paso para las aves migratorias, con peligro de extinción para algunas especies autóctonas, sustento tradicional de pescadores, cultivo de arroz, tan arraigado en la gastronomía valenciana, donde junto a las verduras son los protagonistas del plato más universal, la paella, reina indiscutible de infinidad de paladares.Haciendo referencia al pato de la albufera escribía en su novela un párrafo que decía :"Mi tío Eusebio solía llevarme al Palmar, a la barraca de unos familiares, allí, ese día era un festín “All i Pebre” de anguilas, paella de pato o focha común" josevillalta -
Paella de costillas de cerdo y coliflor
Para el Día Mundial de la Paella he decidido compartir la paella que más me gusta😍 Aunque mucha gente opina que "paella" es solamente la paella valenciana, yo creo que paella es cualquier arroz seco que se cocine en el caldero😊 Por eso en mi casa tenemos muchos tipos: paella de carne, de pescado, de invierno, de verdura o como esta, de col y costillitas, que es mi favorita😍 A mi me ha costado bastante cogerle confianza a cocinar arroz (y os confieso que hoy he estado de pinche de mi padre que es el maestro paellero y quería derechos sobre la receta😂) pero poco a poco me voy defendiendo más😃 Espero que os guste!!😍 #DíaMundialDeLaPaella Teresa -
Paella de conejo y magro
Ya tenía ganas de hacer paella. Esta variedad con conejo no la tenía publicada, así que os la presento. He elegido una paella pequeña para dos. Ya sabéis que mis paellas, son sin medidas, sin sofreír el arroz (si son de pescado si) y sin el caldo medido de haber cocido antes los trozos. Los trozos se cuecen en la paella, es mi estilo de paella, el de casa de toda la vida. GXL. Kiko -
-
Paella de pollo, alcachofas y guisantes
La paella típica para los sábados, esta vez aprovechando el pollo cortado a trocitos más pequeñitos, con las dos alcachofas y medio bote de guisantes que quedaban en la nevera. Aprovechando lo que hay en la nevera, no se tira nada. GXL Kiko -
Paella de costillas de cerdo y alitas de pollo
Toda una vida creyendo que la auténtica paella se hacía de marisco y no hay más que ir a Valencia para comprobar que esto no es así. Hacer la auténtica, la tradicional, la inigualable paella valenciana, es prácticamente imposible, solamente se consigue si se es un auténtico valenciano o se adquiere la técnica después de haber vivido tiempo en Valencia. La auténtica paella valenciana lleva conejo, pollo, caracoles, una variedad de judías llamadas "garrofón", un arroz especial denominado "arroz bomba" y cómo no, con agua de Valencia y algún secretillo más... Para este #WeekendTour al igual que en todo Valencia se admiten infinidad de paellas y arroces diferentes, porque su gastronomía basada además de en los productos de la huerta, está basada sin lugar a dudas en el arroz, por ser un lugar lleno de arrozales de los más renombrados de toda Europa debido, a su terreno pantanoso lleno de canales que lo conectan con el mar. Valencia, cuna de las paellas. Amparo&Ari -
Paella con manitas de cerdo, níscalos y coliflor
Una paella diferente. Me gusta hacerla cuando es temporada de níscalos, pero este año todavía no ha habido excursión a buscarlos y tampoco veo en las tiendas, así que los he utilizado en conserva. #FelizDiaInternacionaldelapaella. #mirecetario Empar -
Arroz en paella de costillas con alcachofas y habitas
Y además "mandonguilles", pequeñas albóndigas de carne picada, según la costumbre de La Safor,.Esta es una paella poco conocida pero que resulta muy gustosa gracias a las costillas de cerdo carnosas. No es muy ortodoxo usar verdura congelada, pero las circunstancias obligaron!! Tampoco he podido hacerla con leña por este tiempo endiablado que tenemos, así que, hemos montado el trípode con el quemador especial para hacerla.A pesar de todas las limitaciones ,el resultado ha sido bueno, y nos ha gustado mucho que es lo importante!!#weekendTour @tesa.cuina -
Arroz en paella de alcachofas y bacalao
Rico arroz en paella de alcachofas y bacalao. ¡Para chuparse los dedos!Receta participante en el concurso de recetas del mes de enero de 2015 de Frescamp. Autor: Fernando Romero del perfil de Facebook: Atreyuh bastianFrescamp
-
Paella de pollo y cerdo
Muchas veces las cosas más sencillas son las más importantes.Está paella es una muestra de ello.Un buen sofrito y un poco de carne, nos puede sorprender y sacarnos de apuros, cuando nos llegan unos invitados repentinamente y quedar bien. José Antonio Pena Navarro -
Paella de magro y rovellones
Me he propuesto presentaros varias paellas, este fin de semana pasado preparé de magro y rovellones (setas).Me fui al monte a buscar setas, al no encontrar, destapé el bote de rovellones e hice la paella. Kiko -
Paella con alcachofas, habas y ajos tiernos, carne y albondiguitas
Para mi receta 1001, (capicúa) una paella!! Hoy hemos tenido una visita muy entrañable y especial . Nos hemos reunido unos cuantos amigos , aficionados a la cocina y hemos preparado juntos la paella. Hemos cortado las alcachofas,quitado la vaina a las habas.. etc, …entre comentarios y risas!! Ha sido muy bonito!! Una gran celebración de Cookpad porque ya #cumplimos9#revistacookpadDespués de unos años, el recuerdo de ese día , con @irene_guirao @lusalcidos y jóvenes japoneses que nos visitaron, tan simpáticos y amables, me hace sonreír y me llena de alegría!! @tesa.cuina
Más recetas recomendadas
Comentarios (4)