Masa quebrada casera

Gabriela Diez
Gabriela Diez @Gabi_Diez
España

Las masas quebrada, hojaldrada y arenosa son las tres reinas de los postres. Con ellas se preparan todas las tartas, de todas las variedades que existen, también infinidad de pasteles pequeños y hasta empanadas, galletas y alfajores.
Es fundamental saber ejecutarlas debidamente y cuando se haya cogido práctica en el método a seguir se las podrá hacer rápidamente sin necesidad de recurrir a la receta.
Esta es la receta de masa quebrada, la más corriente, fácil de hacer y quizás la más usada ya que con ella se preparan casi todas las tartas, empanadas y pasteles de frutas. También encontrarán en mi recetario las recetas de masa arenosa para tartas, tarteletas y pasteles variados y masa hojaldrada.
La masa quebrada se basa en la mezcla muy rápida de los ingredientes lo que asegura su éxito.
Las cantidades dadas en la receta rinde para una tarta de 20 cm de diámetro o para cerca de 15 tarteletas.

Masa quebrada casera

Las masas quebrada, hojaldrada y arenosa son las tres reinas de los postres. Con ellas se preparan todas las tartas, de todas las variedades que existen, también infinidad de pasteles pequeños y hasta empanadas, galletas y alfajores.
Es fundamental saber ejecutarlas debidamente y cuando se haya cogido práctica en el método a seguir se las podrá hacer rápidamente sin necesidad de recurrir a la receta.
Esta es la receta de masa quebrada, la más corriente, fácil de hacer y quizás la más usada ya que con ella se preparan casi todas las tartas, empanadas y pasteles de frutas. También encontrarán en mi recetario las recetas de masa arenosa para tartas, tarteletas y pasteles variados y masa hojaldrada.
La masa quebrada se basa en la mezcla muy rápida de los ingredientes lo que asegura su éxito.
Las cantidades dadas en la receta rinde para una tarta de 20 cm de diámetro o para cerca de 15 tarteletas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
8 raciones
  1. 200 gharina común
  2. 100 gmantequilla
  3. 1/2 cdtssal fina
  4. 1 ó 2 cdasazúcar (opcional)
  5. 1/2 vasoagua aproximadamente

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Colocar en un bol la harina y la mantequilla en pedacitos.

  2. 2

    Hacer un hueco en el centro y echar en él la sal y el azúcar. Echar el agua poco a poco mezclando todo rápidamente con espátula o cuchara de madera.

  3. 3

    Formar una bola de masa con las manos que debe estar maleable, no pegajosa y tener una cierta consistencia.

  4. 4

    Espolvorearla con harina sin amasarla y dejarla reposar media hora aprox.

  5. 5

    Extender la masa con la palma de la mano deshaciendo los pedacitos de mantequilla que queden.

  6. 6

    Doblar la masa en cuatro para que quede más desmenuzable y casi hojaldrada.

  7. 7

    Extender la masa en la mesa enharinada con la ayuda del palo de amasar también enharinado. Evitar tener que hacer una bola nuevamente con ella.

  8. 8

    Para el caso de las tartas, colocar la masa en el molde que no se debe enmantecar ni engrasar, excepto si la guarnición contiene huevos, azúcar y leche. Presionar suavemente la masa con los dedos sin romperla y cortar los sobrantes de masa pasando el palo de amasar o rodillo sobre el borde del molde. Retirar dichos sobrantes de masa.

  9. 9

    Pinchar la masa con un tenedor si se la va a cocinar "en blanco" para que no crezca.

  10. 10

    Para el caso de que se la utilice para empanadas, pincelarla con yema de huevo batida o con leche azucarada para que tome color dorado al cocinarse.

  11. 11

    Cocinar en horno precalentado a una temperatura un poco más que moderada .

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Gabriela Diez
Gabriela Diez @Gabi_Diez
España
Hacer pequeñas cosas con gran amor.
Leer más

Comentarios

Recetas similares