Marmitako de patata con merluza y alcachofa

Marmitako de patata con merluza y alcachofa
Paso a paso
- 1
Pelar las patatas, la cebolla y el diente de ajo. Cortar las patatas en trozos irregulares y picar la cebolla y el ajo. Lavar el pimiento verde italiano y trocear.
Colocar sobre el fuego una cazuela. Agregar el aceite y dejar calentar. - 2
Espolvorear las rodajas de cola de merluza con sal y enharinar.
- 3
Cuando el aceite coge calor, acomodar en la cazuela las rodajas de cola de merluza. Dorar ligeramente por los dos lados. Sacar las rodajas en un plato y reservar.
- 4
En la misma cazuela y en el mismo aceite, agregar la cebolla y el pimiento verde italiano. Espolvorear una pizca de sal (ojo el pescado y el caldo de pollo ya lleva sal). Mezclar de vez en cuando 10 minutos.
- 5
Pasados los 10 minutos, agregar el tomate frito casero, moler granos de pimienta negra y añadir la hoja de laurel seco y seguir mezclando a menudo unos minutos más.
- 6
Por último agregar la cúrcuma en polvo y darle unas vueltas. Agregar 500 ml caldo de pollo y 500 ml agua o más si hace falta. Dejar cocinar.
- 7
Cuando el agua empieza a hervir, agregar las patatas cortadas y las alcachofas. Mezclar y dejar que vuelven a hervir.
- 8
Tapar la cazuela y dejar cocinar 20 minutos mientras rectifique de salpimenta.
Pasados los 20 minutos, apartar la cazuela del fuego y dejar reposar 5 minutos y después emplatar. Buen provecho!!!!
Recetas similares
-
-
Marmitako de patatas con costillas de cerdo
Estamos en pleno invierno en mi país y apetece mucho un plato de cuchara. La combinación de las costillas con las patatas sale tremendamente bueno junto a los demás ingredientes que añadí. La verdad es que las costillas lleva su tiempo para cocinarse, pero la verdad es que vale la pena esperar.Yo utilicé las especias clásicas como el laurel y los granos de pimienta negra y el pimentón dulce, pero un pimentón casero que tiene un sabor exquisito y no hablo de el color, que es de un rojo intenso.La penca de apio aporta su aroma peculiar al plato, que os puedo contar, todo el conjunto una delicia. Acompañar el plato con un trozo de baguette de pan, te sube en la gloria, bien calientito.Chasque las patatas para que el almidón espese bien el caldo y no hacer falta añadir harina o maicena para espesar. Sin duda se puede añadir una cucharada de almendras molidas, ganaras aún más en el sabor.Para mi está bien así mismo con los ingredientes que lleva la receta pero también se puede agregar un poco de perejil fresco o cilantro, cada uno a su gusto.En los platos de cuchara con patatas y carne me gusta mucho utilizar las hojas de laurel y los granos de pimienta negra recién molidas, da un toque exquisito al guiso. "cocinar con jorgette" -
Marmitako de bacalao con calabaza
En esta ocasión me he basado en la receta que nos presenta en Cookpad, Jesús Vega, se trata de su “Marmitako con calabaza”.Receta original:https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/14160163-marmitako-con-calabaza#dominó#ElgordodeCookpad#LasRecetasDeCookpad jorbasmar -
Marmitako o patatas con bonito
Plato sabroso y sencillo, bueno, bonito y barato.la video receta esta en : https://www.youtube.com/watch?v=SYkFULccC60BEGOÑA AMEZUA FERNANDEZ
-
Marmitako de salmón con almejas
#cocinandoencasa #comidacasera #recetascaseras #esparreguera #glutenfree #platosdecuchara Toni Martín -
Marmitako con calabaza
la vi por internet y como me gusta el marmitako, me pareción con menos calorías y que podía estar buena...como así es Jesús Vega Pérez -
Marmitako de bonito con verduras
La marmita de bonito (conocido también como marmitako en el País Vasco y marmite en Francia) es un plato basado en Thunnus alalunga (atún blanco o bonito del norte), cuyo origen se encuentra en el guiso de pescado que en los barcos atuneros del Cantábrico comían los pescadores asturianos, cántabros y vascos. Su base es un puchero de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate, principalmente.Como diría alguien de casa: ‘moito xeito’ no tiene, pero a quien le gusta comer de cuchara, terminará chupándose los dedos.#DelantalGlobal2024 + #DeLaAbuela Arianne -
-
Marmitako con atún y gambas en olla cocotte
Ayer por primera vez desde hace mucho tiempo amaneció el día fresco y lluvioso - un día perfecto para hacer el primer guiso en mucho tiempo. En la pescadería tenían buen atún y estaban de oferta unas gambas blancas de bahía así que decidí hacer un marmitako a mi manera. También tenía unos garbanzos cocidos que necesitaba usar, así que los eché también. No tengo la típica cazuela de barro en el que se suele hacer el marmitako, así que lo hice en la olla cocotte. Becky -
Marmitako de choco y bacalao
Ya sabéis que me encantan los platos de cuchara! Y este es uno de mis favoritos 😍Utilice pescado congelado que había que gastar, pero con pescado fresco estaría mucho más bueno!#cookpadcocinaconalexa Dale Candela -
Marmitako de calamar
Esta receta es muy simple y sencilla, la ví hacer a Karlos Arguiñano, y hoy me ha parecido bien probarla en casa. Está tan rica, nos ha gustado tanto y es tan facilita que me ha parecido bien subirla para que os animéis a hacerla, pues su sabor merece la pena.Comida sana y económica para tiempos de crisis. pensamiento -
-
Marmitako de salmón
#revistacookpadEs tan sencillo de hacer como rico de comerY lo puedes hacer con cualquier pescado que tengas en la nevera Espe-cial Juárez Moreno -
Marmitako de salmón
El salmón es un pescado habitual en mi mesa.Rico en omega 3 es un pescado que ofrece muchas posibilidades a la hora de elaborarlo en la cocina.Hoy, este marmitako estaba delicioso de sabor y sumamente atractivo a la vista.Mi hijo mientras lo degustaba me ha dicho "!Muy rico mamá"!, asi es que eso quiere decir que tendré que repetirlo pronto. pensamiento -
Marmitako de calamares
Vamos con un plato de cuchara que cuando aprieta el frío apetece. Es muy sencillo de preparar, pero no es una receta exprés, lleva un poquito de tiempo pero no excesivo. Ptega -
-
-
Marmitako de atún
#mirecetario2 #1receta1arbol Hecho con todo el cariño del mundo, disculpas al país Vasco por si no les gusta como quedó grego&monica -
Marmitako de atún
#delantaldorado #yomequedoencasa #yococinoencasa #axel para disfrutar del pescado y una rica salsa Rocio Berna -
-
Marmitako de atún
Una receta tradicional de la cocina vasca que puedes elaborar con atún o con bonito. hoy_cocina_lisson (Pilar) -
-
Marmitako de atún
Hoy traigo una receta de la cocina vasca, un plato muy fácil de hacer y con un resultado espectacular, un MARMITAKO DE ATÚN!, el secreto de este plato está en utilizar atún fresco y en la cocción del atún que tiene que ser perfecta para que nos quede jugoso y no seco, ya que en ese caso nos arruinaría el resultado final del plato. Se dice del atún que es un pescado muy seco, pero eso no es cierto, se vuelve seco por su excesiva cocción, si se hace en su punto justo es una verdadera y jugosa delicia.http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2018/08/marmitako-de-atún.html Rosa Angel -
Marmitako de salmón
Con el caldo de las espinas y la cabeza del salmón haremos un marmitako de salmón, que queda más suave que el de bonito aunque la preparación es muy similar. La receta que uso es esta de MisThermorecetas pero en olla queda muy bueno también. Maria Ozaeta -
Marmitako de atún
El marmitako es un guiso de atún tradicional vasco y esta es mi manera de elaborarlo. Espero que os guste! Sil -
Marmitako de calamares
Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo un marmitako con un toque diferente, vamos a hacer un marmitako con calamares. No te lo pierdas!!! Un Discapa Entre Fogones -
-
Marmitako de salmón
https://lacocineranovata.blogspot.com.es/2017/11/marmitako-de-salmón.htmlEl marmitako tiene su origen en los pescadores vascos que lo cocinaban en el mismo barco con los trozos más feos del bonito o atún. El significado del nombre viene del euskera que significa "de la marmita", una olla de metal con tapa que se llevaba a bordo.Y a pesar de que parece que este tipo de guisos entra mejor en días invernales es un plato de verano, cuando se pesca el bonito del norte. Pero claro, en el norte los veranos son fresquitos y comerte un guiso de patatas y pescado en pleno verano no es como comértelo a 40º.Hay mil versiones del marmitako pero la que yo he cocinado para esta entrada del blog es la receta de mi hermano. Se le puede poner ajo, zanahorias, vino... de cualquier forma está riquísimo y muy muy sano. 🍏 La Cocinera Novata -
Más recetas recomendadas
Comentarios