Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos será limpiar bien los riñones, suelen venir limpios pero no obstante es mejor dar un segundo lavado, los ponemos en un recipiente cubiertos de agua y agregamos un vaso de vinagre y sal, los dejamos 2 horas.
- 2
Pasado este tiempo los lavamos en abundante agua para retirar los restos de vinagre
- 3
Sofreímos los ajos y la cebollita cortada muy pequeñita. Una vez secos los riñones los salteamos en una sartén a fuego vivo, no los salamos hasta sacarlos, deseamos dorar por fuera y si les ponemos sal mientras se fríen se nos cocerán. Tampoco conviene dejarlos mucho tiempo, han de quedar hechos por fuera y poco por dentro, si nos pasamos quedarán duros.
- 4
Cuando todo esté listo agregamos el vino y dejamos que se evapore el alcohol. Muy poquito tiempo, solo hasta que absorba todos los sabores. Y a servir. Les recomiendo tener mucho pan, porque es una salsa deliciosa para tapear😍🙌.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Riñones al vino tinto
Recuerdo en alguna ocasión y lo cuento a veces a mis hijos que de pequeño en mi casa mi madre empanaba lengua de cordero y la freía, o la cocinaba con alcaparras, éstos eran nuestros bistecs de aquella época, era muy complicado comer carne tal y como hoy en día se come.La casquería era la carne de hoy en día, verdaderos manjares del día a día, tenía un precio asequible y era lo que se comía, recuerdo como mi madre nos hacía sesos o criadillas rebozadas, crestas de gallo fritas, hígado encebollado, a la plancha o con verduras, riñones al jerez al vino tinto o con ajo y perejil, los zarajos a la parrilla, sangre frita o encebollada, algún que otro bistec de caballo, me encantaban éstos platos, para mi era fiesta mayor.El pollo y el conejo eran un lujo sólo se comían en fechas señaladas, ya no te digo la ternera o el cerdo, quizás en los pueblos si se comían no así en las capitales, pero no por no poder comer entrecots o solomillo no nos gustaban esos platos, nos encantaban !!!, y hoy en día la casquería tiene un precio elevado casi más que muchas carnes.Los pescados más baratos eran el bacalao, la pescadilla, la merluza, incluso el besugo, hoy en día a precios elevados algunos.Los tiempos cambian pero los gustos siguen.El tiempo que específico es el exclusivo de cocina josevillalta -
Riñones al vino blanco
Dentro de los platos de menudillos, podemos situar entre los más gustosos a los riñones, pues se pueden preparar de muchas formas, una manera de hacerlos que nos pueden quedar deliciosos es con un buen vino blanco.Yo he utilizado un vino de Batea " DO. Terra alta" por ser un vino con una cierta graduación y un muy buen paladar, pero podemos utilizar otros vinos como el Jerez, o similares. Antoni call -
-
Riñones de cordero con vino dulce Bueniiiisimo
No tenía jerez, los preparé con vino dulce y me quedaron estupendos. Los podemos servir como primer plato acompañados de un arroz blanco, pasta o como más gusten, o de segundos platos, o también de aperitivo.Lo más importante es comprar los riñones bien frescos. Marisa Marcos Ortega -
Riñones de cordero encebollados al vino blanco y coñac
Una salsita deliciosa para sopar, con un buen pan crujiente y buena miga. penchi briones garcia -
-
-
-
-
-
-
-
Riñones al Jerez
Después de muchos años, los volví a comer en un pueblo de Andalucía llamado Herrera, allí me los sirvieron de cerdo, pero me recordó tanto el sabor a los que hacia mi abuela de cordero que al llegar a Barcelona, repetí la receta de mi abuela. Fantásticos. TITOJOAN -
Riñones casi como siempre
Otra vez sopppppaaa! _Dijo Mafalda.....Si son los continuos visitatentes, los riñones a la vasca, ni idéa de donde lo saqué, pero así los bauticé..........Esta vez la diferencia es que uso también zanahorias y la verdad que quedan excelentes otra vez. Les cuento que mi mujér siempre los comenta y esta vez soltó,...._ Son mucho más ricos que el hígado, siempre, sí son mucho más sabrosos. Jorge-Georg -
Riñones a la Mistela
Siguiendo con mi línea de platos sencillos y económicos, pero no por eso dejan de ser sabrosos y originales.Aquí os traigo unos deliciosos riñones con cebolla caramelizada con Mistela o vino dulce. Antoni call -
-
Carrilleras al vino 🍷 tinto
Esta receta no puede faltar, nos encanta de cualquier manera. Es una carne sabrosa rica en proteínas, hierro y vitaminas.¡Felicidades a todos los Antonios/Antonias de Cookpad 😜! paqui_Capi -
Rejos al vino tinto
En mi casa no somos de beber y quedaba un resto de Rioja en la nevera, de Navidad. Así que fiel a mi filosofía de aprovechamiento, lo he usado para hacer esta receta. Espero que os guste. #delantaldorado Eva Rubia Ruiz -
-
-
-
Riñones al Jerez
La casquería es uno de los productos que más disfruto cocinando y compartiendo con los comensales.Hoy os traigo una receta con carácter y un sabor muy personal.....Los riñones al Jerez.Hoy en día casi todos los riñones que vemos en los comercio a vienen muy limpios y cortados.Tan sólo tenemos que enjuagarlos bien bajo el grifo, para quitar el poco de olor característico que pudieran traer, y no dejarlos sin su personalidad al limpiarlo en su totalida.Espero que os guste. José Antonio Pena Navarro -
-
RIÑONES DE CERDO, ENCEBOLLADO CON UN TOQUE DE VINO Y SETAS! 🥰
Buenos, fácil, y barato!!!!!! @RECETADEMIMADRE #YOMEQUEDOENCASA Patricia Amoretty gallardo -
-
-
-
-
Coquinas al vino blanco
Es un molusco bivalvo. También conocida como Tellina, Pechina o Tellerina, habita en los fangos de marismas y desembocaduras de los ríos, también en zonas salobres y en zonas de playa, excavando en la arena, se encuentra en profundidades de hasta 15 metros.Son perfectas acompañantes en un arroz con pescado, una sopa de marisco o un plato de pasta, pero para apreciar todo su sabor, lo mejor es prepararlas solas, a la marinera, es unos de los platos más típicos de la gastronomía gallega, lo principal es que las lavemos muy bien para quitarles toda la arenilla, para ello habremos de tenerlas en un cuenco con agua, un chorreón de vinagre y sal durante una hora y media, cambiando el agua cada media hora para eliminar bien las impurezas. josevillalta -
Más recetas recomendadas
Comentarios (2)