Caldero

luhe
luhe @LuheCook0110
Cartagena

#orígenes #CumpleAlexa.
El caldero es un plato típico cartagenero que se originó en el Mar Menor y en Santa Lucía. Ambos son muy parecidos; la diferencia está en el tipo de pescado elegido para hacer el arroz: en el primer caso el pescado utilizado tiene únicamente la función de dar sabor al arroz y no se aprovecha, ya que se trata de un pescado pequeño y de mucha espina. En el 2°, se usa pescado de mayor calidad para luego comerlo junto con el arroz. La explicación a esto es que en el Mar Menor, al ser un mar pequeño, había menos posibilidades de pescar peces de calidad. En casa nos decantamos por el del Mar Menor. El resultado merece la pena.

Caldero

#orígenes #CumpleAlexa.
El caldero es un plato típico cartagenero que se originó en el Mar Menor y en Santa Lucía. Ambos son muy parecidos; la diferencia está en el tipo de pescado elegido para hacer el arroz: en el primer caso el pescado utilizado tiene únicamente la función de dar sabor al arroz y no se aprovecha, ya que se trata de un pescado pequeño y de mucha espina. En el 2°, se usa pescado de mayor calidad para luego comerlo junto con el arroz. La explicación a esto es que en el Mar Menor, al ser un mar pequeño, había menos posibilidades de pescar peces de calidad. En casa nos decantamos por el del Mar Menor. El resultado merece la pena.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 400 grarroz redondo
  2. 1 Kgmorralla o pescado de roca
  3. 8ñoras
  4. 1cebolla
  5. 4 dientesajo
  6. 2tomates maduros
  7. 1 cucharaditapimentón dulce
  8. Sal
  9. Aceite de oliva virgen extra

Paso a paso

  1. 1

    Pon agua en una cazuela (unos 3-4 litros. Si luego sobra caldo, lo puedes guardar) con la mitad del pescado al fuego para que empiece a hervir y a cocinarse.

  2. 2

    Echa un buen chorro de aceite en una sartén y sofríe las ñoras enteras y los ajos sin dejar que se quemen. (A los ajos les doy un golpe con el cuchillo sin llegar a partirlos). Reserva.

  3. 3

    En ese mismo aceite sofríe la cebolla a trozos. Cuando esté algo tostada, añade el tomate a trozos y deja que se cocine.

  4. 4

    Añade la otra mitad del pescado, rehoga un poco por ambos lados y añádelo a la cazuela que seguirá al fuego.

  5. 5

    Con ayuda de un cacillo, saca un poco de agua de la cocción a un vaso de batidora en el que habrás puesto los ajos pelados y las ñoras abiertas y sin el rabillo (déjales la mayoría de semillas). Tritura bien y añádelo a la cazuela junto con la cucharada de pimentón dulce. Deja que hierva todo durante 20-30 minutos.

  6. 6

    Pasado ese tiempo, cuela el caldo y tritura el pescado con ayuda de la mano de un mortero para que suelte todo su jugo (yo utilizo varios coladores juntos para evitar que caigan pequeñas raspas o alguna semilla de ñora que haya quedado). Si no lo haces así, cuela el caldo varias veces.

  7. 7

    Es el momento de hacer el arroz: pon 3 partes de caldo por cada parte de arroz en la paellera donde vayas a cocinarlo junto con un poco de sal, remuévelo y deja que se cocine. Lo tradicional es servirlo con un poco de ajo o mayonesa. Y a disfrutar de este magnífico plato😋

  8. 8

    Nota 1: Si te sobra caldo, guárdalo y puedes usarlo en otra ocasión para hacer sopa o para dar sabor a cualquier guiso de pescado.

  9. 9

    Nota 2: Si os gusta que el pescado acompañe al arroz, puedes poner mero, mújol, dorada, lubina, estornino... a rodajas en el arroz. Rehógalo un poco y resérvalo hasta que eches el arroz.

  10. 10

    Nota 3: Aunque el auténtico caldero no lleva nada más, si quieres potenciar su sabor, puedes añadir mejillones y el caldo de cocerlos, gambas, almejas...

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
luhe
luhe @LuheCook0110
Cartagena
Uno de mis mayores hobbies es buscar recetas nuevas y experimentar en la cocina. Cookpad me da la oportunidad de encontrarlas y poder compartir las mías.
Leer más

Comentarios

Recetas similares