Paso a paso
- 1
Rallar y mezclar todos los quesos
- 2
Mezclar el queso rallado con la fécula de mandioca. Todo el kg de queso con todo el kg de fécula. Agregar la cucharada de sal.
- 3
Por otro lado, templar/entibiar el medio litro de leche. Una vez tibia, agregar los 4 huevos.
- 4
Por ahora mantenemos por separado los secos de los húmedos. Excepto por el jugo de limón que, para evitar cortar la leche, debe agregarse a la mezcla de quesos y fécula.
- 5
Integrar todo. Se puede usar bowl o directamente sobre la mesada. Ir agregando el líquido sobre lo seco.
Una vez incorporado todo el líquido, agregar la manteca pomada y empezar a integrarla muy bien con todo, usando las manos.
No es necesario amasar pero sí mezclar muy bien para que se integre todo.
La consistencia es la de una masa firme pero sin fuerza. Es decir, es maleable pero al apretarla no va a ofrecer resistencia. Es una masa un poco chirla/pegajosa. No asustarse.
- 6
Comenzar a darle la forma final. El chef recomienda hacer bollos pequeños. Se pueden armar choricitos con la masa y luego ir cortando en partes para armar los pequeños bollos.
La masa va a seguir blanda pero un poco menos húmeda.Ir depositando los bollos en una placa levemente aceitada. En caso de que no se vayan a cocinar en el momento se pueden poner sobre una bandeja sin aceitar.
- 7
Opcional: se puede enfriar la placa o bandeja con unos minutos de heladera o freezer. Esto hace que la masa mantenga su forma.
- 8
Precalentar horno a temperatura moderada (180°C). Luego cocinar la chipa por unos 25 a 30 min, dependiendo del tamaño de los bollos. Siempre ir vigilando para que no se pasen.
Lo deseado es que tomen un color dorado y una consistencia crocante por fuera y blanda por dentro.
Se pueden cocinar un poco menos si queremos una consistencia bien blanda, o un poco más si queremos que queden crocantes.
- 9
Para conservarlos, conviene congelarlos crudos. Luego cocinar directamente cuando salen del freezer.
Recetas similares
-
Chipa Sofisticado
Es especial para mí porque les encanta a mi familia y no se endurece con los díasNilda Noemi Baez
-
-
Chipitas exprés
Esta receta me ha sorprendido, por lo fácil, rápida, económica y deliciosa que es.. que lo disfruten.! Marilé Duré -
Chipa Tradicional Paraguaya
Lo podemos realizar en familia y disfrutarlo en una ronda de mate❤🙌 Marty Casco -
Chipa de Almidón
Qué es la Chipa? - Se preguntarán muchos. La Chipa es como un “pan” pero no tanto. Digo un pan, porque es lo que más se asemeja, pero a la vez no lo es. El Almidón de Mandioca es el ingrediente estrella en la receta y es lo que prácticamente la hace sin igual.Cuentan registros históricos que la Chipa aparece en la época Colonial, de la mano de los guaraníes. En territorios que hoy conforman: Paraguay, Argentina, Brasil,y Bolivia. Su consumo hoy en día se da de forma habitual y tradicional, principalmente en Paraguay y regiones de Argentina. Por qué les traigo esta receta por Semana Santa? Porque justamente la Chipa es parte de la tradición de las familias (sobre todo paraguayas) en esta época del año. Una excusa perfecta para compartir con los seres queridos. Esta es otra receta especial para prepararla con los chicos. Manos a la masa ! Victoria en la Cocina -
-
Chipa Mestizo
Su nombre se debe a la mezcla de dos clases de harinas, la de almidón y de maíz, muy similar al tradicional. ¡A preparar y disfrutar! Cecilia Ojeda -
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
Chipa de almidón extra queso
Es una chipa diferente, una combinación de la chipa paraguaya y el cuñape boliviano. Te va encantar! Cele Sosa Nutricionista -
-
-
-
Chipa mandi'o (mandioca o yuca)
Esta receta es especial para aprovechar la mandioca que sobra del día anterior o aquellas que no se ablandan muy bien.Mi abuela siempre preparaba y nos invitaba. María Alicia Gómez Vázquez -
-
-
-
Chipa almidón en licuadora
Ayer quise hacer chipa y descubrí que no tenía suficiente manteca por lo que me di a la búsqueda de una receta sin manteca y me tope con una que modifique ligeramente, es súper fácil y deliciosa pero deja la duda si es chipa o bombas de queso, solo le agregue polvo de hornear y más queso. Que lo disfruten.Juan
-
-
-
-
-
Chipa Pirú
Es una comida típica del Paraguay. Gusta a niños y grandes, es ideal para acompañar en el desayuno y en la merienda. Su textura es crocante, yo recomiendo consumirla acompañada de café con leche o cocido quemado. Tefi -
Chipa
Sin lácteos, sin huevoApto para alérgicos al huevo y a la PLV 💚El ghee aporta un sabor especial a la chipa, pero puede ser reemplazada con aceite de oliva y un poquito de esencia de queso. Analia -
-
-
Chipa almidón
Se dice que el origen del chipá es el mbujape, un pan que elaboraban los indígenas guaraníes. Está preparado a base de almidón de mandioca y queso semicurado, y es tradicional de la gastronomía de Paraguay, también se consume en partes de Argentina y Brasil, existen muchas variedades. En Paraguay se vende casi en todas partes. La mayor fabricación se encuentra en la ciudad de Barrero… Carmen E. Ortiz -
Chipa piru
Son clásicas para acompañar el café, cocido quemado, tanto para el desayuno o merienda, es ideal para viajeros. Estas chipitas recorren el mundo. Te dejo la receta Cecilia Ojeda -
• chipa guasu •
El tradicional chipa guasu ideal para comer con el almuerzo, un acompañamiento amado por todos. Te traigo la receta de mi mamá, si lo cocinas publica tu foto! sisseo -
Chipa aramirõ
Semana Santa en Paraguay es sinónimo de comer muchaa chipa, es un alimento tradicional semejante al pan. Bastante completo y riquísimo muy consumido en nuestro país. En la tradición se prepara el miércoles Santo para que durante el resto de la semana sea consumido. Malee Martinez -
Chipa guasu
La receta de chipa guasu más cremosa, suave y cuchareable de la historia de los chipa guasu Corazón de arroz
Más recetas
Comentarios