Talo

El talo es un plato típico del País Vasco, Navarra y País Vasco francés similar a la Arepa de Colombia y Venezuela o a la tortilla de México.
A partir del siglo XVI se produjo sobre todo en Guipúzcoa, una gran emigración hacia América ya que lo ondulado del terreno y las altas precipitaciones impedía sembrar agricultura de secano como el trigo o la cebada. Empezó por tanto la elaboración del maíz en forma de talos. El talo solía utilizarse como pan en los caseríos vascos (originalmente en Guipúzcoa y norte de Navarra) y el sobrante se comía untado en leche para cenar, en una especie de sopas. La generalización del pan de trigo a lo largo del siglo XX acabó prácticamente con el consumo del talo en los caseríos. El talo pasó de ser un alimento común, básico y poco considerado, a ser preparado y consumido únicamente en ciertas ocasiones especiales al año, ganando en prestigio.
Paso a paso
- 1
Calentamos agua en un cazo. En una tabla o directamente en la encimera disponemos la harina haciendo un agujero en el centro. Salamos la harina y vertemos el agua caliente en el centro con un cacillo poco a poco. Vamos amasando hasta que formemos una bola que se despegue de las manos y sea fácil de trabajar. Una vez tengamos la textura adecuada, la dejamos reposar al menos media hora cubierta con un paño húmedo.
- 2
Tomamos el film por uno de los extremos y lo volcamos sobre la plancha, de manera que al quedar el talo sobre esta, podamos desprender el film plástico de manera fácil. Dejamos que se tueste durante unos minutos y damos la vuelta con una espátula. Repetimos esta operación con cada talo. Hacemos la chistorra en la plancha o sartén sin añadir aceite, hasta que esté bien cocinada por todos los lados. Servimos los talos calientes rellenos de chistorra.
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Tarta
Es muy fácil y económico de hacer. No requiere de muchos ingredientes y sabe muy rico... Experimenta y lo verás Chunchi -
Poroto
Se viene la época de frío, y los caldos son una de las mejores opciones, bien calentitas acompañadas con unas buenas tortillas y mandioca. Participa del #RetoDíadelaMadre Cecilia Ojeda -
Soyo
Soyo es una palabra guaraní que hace referencia a un caldo o sopa de carne majada en un mortero y se ha aliñado con especias, pertenece a la gastronomía tradicional paraguaya Araceli -
-
Tollos
Los tollos, son tiras de marrajo o de cazón salazonadas y secadas al sol. El Cazón", es una especie de tiburón pequeño con ojos ovalados y dientes triangulares, este se corta a lo largo y dejándose secar posteriormente al solajero. Guache -
Tollos
Los tollos son un tipo de pescado seco muy común en la gastronomía canaria, especialmente en las Islas Canarias. Se trata de tiras de cazón (un tipo de tiburón pequeño) que se secan al sol y luego se cocinan de diversas formas. Los tollos suelen prepararse en guisos, con salsas o acompañados de papas arrugadas. Son un alimento tradicional y bastante apreciado en las Islashttps://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/08/tollos.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Toñas
Toña es un bollo de forma redonda y algo aplanadas, tradicional en la época de Pascua donde se la llama “Mona” y lleva huevos duros, aunque hoy se consume todo el año. Se prepara con harina, azúcar, huevos y ralladura de limón, va pintada con huevo y se espolvorea por encima con azúcar glas Beatriz -
-
Tershi
El Tershi o paté de calabaza y ajo es una receta libanesa para dipear súper rica, sana y muy sencilla. Picante al gusto según la mezcla de pimentón y harissa que puedes modificar según te guste más o menos picante hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Tallarines
Con las pastas tengo algo muy especial, ya que mi abuela siempre me hacía, o hacíamos juntos, es más con la pastalinda que lo hice era de mi abuela, prácticamente todos los domingo hago, es una manera también de recordarla. Una receta sencilla y fácil de hacer, lo podes acompañar con la salsa que mas te guste. Valencio Molina -
Tostada mar y tierra
En esta ocasión hemos cenado como reyes en casa con dos simples rebanadas de pan de payés, cuatro mejillones cocidos y poco más. jorbasmar -
Timbal marino
Una combinación de sabores marinos como el atún, salmón y langostinos, acompañados de una crema de aguacates y un toque de queso azul. Un original timbal con el que sorprenderás a tus invitados. Disfruta cocinando con Fernando -
Talarines de Cazorla
También llamados andrajos, en Cazorla siempre los llaman talarines. Mar Vilches Carrasco -
Sulas
La Sula es un pescado pequeño y plateado, en Santoña hay una escultura dedicada al sulero ( pescador de sulas)Otras nombres comunes son mirloto.....Sula de plata .. M.Jose -
Tallarines mar y tierra
Esta receta de pasta mezcla las verduras con el saborcito del marisco y queda deliciosa, en casa siempre triunfa😉 toniru -
Titaina valenciana
Ya llevaba tiempo queriendo hacer esta receta.. No sé cómo he tardado tanto!! Realmente es una delicia.Ideal para un picoteo, cena informal, comida ligera o simplemente por el placer de disfrutar de un entrante especial.Animaros a hacerla, no os defraudará! Gema la gaditana -
Pote gallego
En honor a mí suegra que es gallega no lo había probado hasta el año pasado y me gustó mucho. vanne🤗 -
Gallo Pinto
Hoy traigo una entrada muy internacional. Me gusta mucho viajar y de cada sitio que visito, procuro conocer su gastronomía. Suelo comprar productos típicos y hacer luego los platos en casa. En el mes de marzo estuvimos de viaje por Costa Rica y aparte de quedar maravillada con este precioso país, me quedé prendada de su comida y en especial del famoso “gallo pinto”. Es el acompañamiento universal del país, con todo se como gallo pinto, para desayunar con huevos o tostadas, para comer o cenar con un buen filete o pescado. En todas sus variantes está delicioso.Los ticos llaman gallo pinto a una mezcla de arroz con frijoles cocinado con salsa lizano, culantro y chile dulce, entre algunos de sus ingredientes. Se le llama Gallo Pinto porque cuando los frijoles y el arroz se juntan, el arroz adquiere el color de los frijoles y la mezcla se vuelve multi-color o de una apariencia salpicada de color. Usualmente los costarricenses usan frijoles negros, pero el plato tiene variaciones y muchos prefieren los frijoles rojos.En España no se puede conseguir el culantro fresco, ni tampoco lo he podido conseguir deshidratado. No hay que confundir el culantro con el cilantro son dos plantas distintas. La salsa lizano es una salsa inglesa, que compré en Costa Rica. La wikipedia dice que Lizano es una mezcla líquida de especias y vegetales de Costa Rica de marca registrada. Es semejante a la salsa Worcestershire, pero con ingredientes criollos y en proporciones al gusto costarricense. Las recetas de Masero -
El tanmen
La cena de hoy es un tanmen. Tanmen es una especie de ramen.Cuando esté ocupado con el trabajo y llego tarde a casa, voy a tener una cena recortada. Compraré algunas verduras cortadas. Siento pena por mi familia, pero ese no es el caso . Las familias dan la bienvenida al tanmen!También he publicado muchas otras recetas 🥢y cultura japonesa⛩https://chicoreceta.work/2019/09/28/el-tanmen/https://www.instagram.com/chicoreceta/https://www.facebook.com/chicoreceta chico -
Timbal de tierra y mar
Es una receta que yo uso de aprovechamiento, de sobras hago un nuevo plato pero tuneado y esta deliciosoTe dejo el enlace a mi blog donde encontraras más recetashttp://elmenudemicocina.blogspot.com.es/ El menú de mi cocina -
Col a la gallega
Col a la gallega (preparación tradicional y con Thermomix). ¡Cómo se puede actualizar la cocina tradicional!Receta participante en el concurso de recetas del mes de febrero de 2015 de Frescamp. Autor: Viviana Ostáriz Pérez del blog: "La cocina de Vifran"Frescamp
-
Timba canaria
La "Timba" es un postre típico y muy popular en los Guachinches del norte de Tenerife. Consiste en dulce de guayaba acompañado con un trozo de queso blanco, servido entre galletas tostadas. Este postre también se consume en otros países como Cuba, donde se sirve con pan en lugar de galletas.La tradición repostera del "Pan con Timba" en Cuba fue heredada durante la época de la colonia española. Un evento curioso ocurrió cuando los ingleses llegaron a Cuba en 1874 para instalar las vías férreas del primer ferrocarril del continente americano. Los trabajadores cubanos sorprendieron a los ingleses al comer pan con guayaba durante su almuerzo. Las barras de guayaba caseras, hechas con azúcar morena, tenían un color oscuro similar a los troncos de madera bañados en petróleo que se utilizaban en las vías ferroviarias. En inglés, estos troncos se llamaron "timber ties", y los ingleses comentaron a sus empleados que el pan con guayaba parecía "pan con timber". Con el tiempo, el nombre evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como "Pan con Timba".La pasta de guayaba es una preparación dulce hecha a partir de la pulpa de guayaba cocida con azúcar morena. https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2023/07/timba-canaria.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Pan gallego
No hay nada mejor, o esa es mi opinión, que ver cómo crece nuestro pan en el horno y luego ese sabor tan especula que tiene. Os invito a hacer pan en casa, es una maravilla. El toque de Inés -
Tallarines Gambari
Pasta muy rica y fácil que preparo en las cenas de amigos. Ideal para no pasar todo el tiempo en la cocina y poder disfrutar de tu visita. Solo necesitas 10 minutos y lista!! impua -
Lomito
El lomito o sandwich de lomo es uno de mis sandwich preferidos, y yo creo que el preferido de todos. Sabías que es el sandwich de limito es cordobés, si los cordobeses lo inventaron, bife de lomo a la parrilla o a la plancha con queso, jamón, tomate, huevo frito… mayonesa con el pan tostadito, increíble el sabor. Los bifes de lomo tienen que ser del espesor justo y fundamental hacerlos como corresponde, en el punto justo de sal y jugosos por dentro. Esta receta es para explicar paso a paso como se hace un buen lomito. Vir -
Toña
Es un bollo dulce muy popular en mi pueblo natal, Pinoso en Alicante, lo comemos para merendar o desayunar, sólo o acompañado de una taza de leche o con chocolate. También lo comemos incluso con longaniza seca, que aunque la toña es dulce la mezcla con el salado de la longaniza está espectacular. #recetasdulces Lourdes -
-
Broa gallega
La broa es un pan originario de Galicia, se mezcla la harina de maíz carente de gluten con harina de centeno que nos aportará un pan sólido y esponjoso. Disfruta cocinando con Fernando -
Toña
En la receta podemos cambiar la manteca de cerdo por mantequilla derretida o en pomada (pero nunca dura) y podemos aromatizar el azúcar con ralladura de naranja o de limón rociolitran -
Volovanes tierra-mar
No puedo remediarlo ¡Me encanta!El hojaldre es de esas cosas que me gusta tanto con dulce como con salado. Esta receta es de esas que me vino por inspiración hace ya muchos años y no falta en mi casa cuando tengo invitados porque es de las que nunca fallan. MariaJoséLJ
Más recetas recomendadas
Comentarios