Empanadas mallorquinas de pollo

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Pronto se acerca la semana santa y con ella nos acercamos también a recetas típicas de esas fechas, una de ellas es ésta, "Las Panades o Empanadas", típicas en Baleares, se consumen y se hacen en las 4 islas.
Aunque se pueden comer todo el año, en los días de Semana Santa, es tradicional que muchas familias se reúnan para hacerlas.
No podemos probar ninguno de estos productos gastronómicos tan nuestros sin conocer su etimología.
La empanada mallorquina está emparentada con las empanadas judías, descienden de un antiguo plato hebreo descrito en el Talmud llamado paixtida, el uso de manteca y sobrasada de cerdo se ha interpretado como una forma de cristianizar la receta original judía, como sucedió con la ensaimada, durante la conversión de los judíos al cristianismo en el siglo XV, probablemente fue una costumbre iniciada por los mismos conversos, obligados como estaban a demostrar públicamente que renunciaban al judaísmo.
Sin embargo, el origen común de la empanada es seguramente tan antiguo como el del pan, de hecho, robada deriva de pan.
Es muy probable que naciera de la necesidad de proteger los alimentos del clima y prolongar su conservación, ya que cocinando la carne muy condimentada y envolviéndola en una masa se puede mantener más tiempo en buenas condiciones y resulta incluso más digestiva .

Empanadas mallorquinas de pollo

Pronto se acerca la semana santa y con ella nos acercamos también a recetas típicas de esas fechas, una de ellas es ésta, "Las Panades o Empanadas", típicas en Baleares, se consumen y se hacen en las 4 islas.
Aunque se pueden comer todo el año, en los días de Semana Santa, es tradicional que muchas familias se reúnan para hacerlas.
No podemos probar ninguno de estos productos gastronómicos tan nuestros sin conocer su etimología.
La empanada mallorquina está emparentada con las empanadas judías, descienden de un antiguo plato hebreo descrito en el Talmud llamado paixtida, el uso de manteca y sobrasada de cerdo se ha interpretado como una forma de cristianizar la receta original judía, como sucedió con la ensaimada, durante la conversión de los judíos al cristianismo en el siglo XV, probablemente fue una costumbre iniciada por los mismos conversos, obligados como estaban a demostrar públicamente que renunciaban al judaísmo.
Sin embargo, el origen común de la empanada es seguramente tan antiguo como el del pan, de hecho, robada deriva de pan.
Es muy probable que naciera de la necesidad de proteger los alimentos del clima y prolongar su conservación, ya que cocinando la carne muy condimentada y envolviéndola en una masa se puede mantener más tiempo en buenas condiciones y resulta incluso más digestiva .

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

90 minutos
10 raciones
  1. (Las medidas en ingredientes están pensadas para que salgan 10 uds.)
  2. -------- Para la Masa
  3. 1/2 KgHarina de Trigo
  4. 1 vasoAgua
  5. 1 vasoAceite de Oliva
  6. 4 cuch.postre Manteca de Cerdo
  7. Sal
  8. -------- Para el relleno
  9. 1Pechuga de Pollo (troceada)
  10. Sobrasada (al gusto)
  11. 4 tirasPanceta
  12. 1/2 KgGuisantes
  13. 1 cuch.postre de Pimentón dulce
  14. Aceite de Oliva
  15. Sal y Pimienta negra

Paso a paso

90 minutos
  1. 1

    Lo ideal es pedirle al carnicero que nos corte la pechuga en forma de dados, sino, nos tocará cortarla a nosotros, conviene que sean trozos pequeños, salpimentamos

  2. 2

    Cortamos la panceta en trozos pequeños y los añadimos al pollo, mezclamos

  3. 3

    Cortamos un trozo de sobrasada, la desmigamos y los trozos los mezclamos al relleno

  4. 4

    Echamos la cucharada de pimentón y un chorrito de aceite, nos ayudará a que se mezcle mejor

  5. 5

    Por último agregamos los guisantes, removemos, cogemos el bol y lo dejamos macerar en frío mientras preparamos la masa

  6. 6

    Para hacer ésta, comenzamos por poner la manteca en otro bol, echamos la mitad de la harina especificada y comenzamos a mezclar con la ayuda de una cuchara

  7. 7

    Echamos a la mezcla el agua y el aceite, salamos, seguimos removiendo y vamos echando harina a medida que nos pida

  8. 8

    Cuando veamos que podemos amasarla con las manos, nos ponemos a ello, hasta que se despege de las paredes del bol y de los dedos, formamos una bola con la masa, dejamos reposar unos minutos

  9. 9

    Pasado el tiempo de reposo, nos ponemos y hacemos bolas del tamaño de una pelota de golf, debemos cortar papel de horno con una medida cuadrada y que nos servirán de base, así no se nos pegarán

  10. 10

    Con cuidado y con la ayuda solamente de nuestras manos damos forma de cazoleta y formamos las paredes hasta conseguir hacer sitio para colocar el relleno

  11. 11

    Vamos colocando éste dentro del cuenco bien distribuido

  12. 12

    Entre dos hojas de papel de horno ponemos una bola más pequeña y la chafamos para que se extienda y que usaremos para que nos sirva de tapadera de la empanada

  13. 13

    La colocamos sobre ella y cerramos el perímetro, pellizcamos los extremos como si lo hiciésemos en una coca

  14. 14

    A medida que las vayamos haciendo, colocamos cada una con su papel, en la bandeja del horno, pinchamos con un tenedor la superficie de cada una para que pueda salir la presión cuando las hagamos en el horno

  15. 15

    Mientras pre-calentamos el horno a 200º, una vez conseguida la temperatura bajamos a 180º switch arriba y abajo, metemos las empanadas y las dejamos de 45 a 60 minutos o hasta veamos que están hechas

  16. 16

    Una vez las tenemos, las sacamos del horno, dejamos que se enfríen un poco hasta que podamos cogerlas

  17. 17

    Las pasamos a un plato para que se enfríen completamente, debemos comerlas a temperatura ambiente, podemos degustarlas hasta 4 o 6 días después

  18. 18

    Ya una vez han perdido el calor, podemos degustarlas, lo ideal es acompañarlas con un buen vino tinto

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (11)

Recetas similares