Chipa paraguaya

Esta es una de la receta que más me gusta de la comida típica de mi país...es la segunda ves que lo hago...Típico para cuando llega la semana santa y se hacen las reuniones familiares, esto me trae muchos recuerdos hermosos!!!
Chipa paraguaya
Esta es una de la receta que más me gusta de la comida típica de mi país...es la segunda ves que lo hago...Típico para cuando llega la semana santa y se hacen las reuniones familiares, esto me trae muchos recuerdos hermosos!!!
Paso a paso
- 1
Batir muy bien la grasa de cerdo, en un recipiente grande que te sea cómodo batir, porque el batido generalmente se hace con la mano..como lo hacían mis papás en Paraguay.....yo las hice así mismo...luego ir agregando de a 1 el huevo y seguir batiendo, luego el queso cortado chiquito, ir batiendo agregar la leche ya con la sal disuelta en la leche obviamente y el anís ir batiendo y agregar el kilos de almidón....
- 2
Amasar todo muy bien por unos 10 minutos o más cuando más lo amases tiene mejor textura la masa y sale más Rica la chipa...yo lo deje reposar mientras calentaba el horno a 250.....luego amasar otra ves e ir dando la forma de chipa que uno le guste poner en una asadera aceitada...o papel manteca que fue lo que yo use y lo lleve al horno....una ves que veas que ya está doradita de arriba, abajo ya está el tiempo depende mucho de cada horno también
- 3
Tips....la grasa también lo podés reemplazar por margarina....o aceite.....y la masa tiene que quedar sólida como para la masa de una pizza o pan....y al Hacer la forma de la chipa que no se rompa la masa que quede firme... espero que les guste, y tengan las ganas de probarla es muy fácil de hacerlos,
Recetas similares
-
-
Chipa Paraguaya
La chipa tradicionalmente se hace en semana Santa, para el viernes Santo específicamente ya que en la religión católica ese día no se come carne, la costumbre es que cada familia hace su propia receta y luego hacen intercambio con los vecinos... Tengo muy lindos recuerdos de aquellas épocas de mi infancia. Espero que les guste ❤️ Valentina -
-
Chipa de Almidón
En Paraguay se consume muchísimo la chipa y más en Semana Santa. Especial para acompañar un café o mates. Cecilia Ojeda -
Chipa de Almidón (Tradicional)
Lo primero cuando visites Paraguay te ofrecerán chipaaaaa a miiill, es típico de nuestra tierra, es deliciosa, en Semana Santa reúne a toda la familia desde el más pequeño hasta el más grande, todos colaboran y entre risas y carcajadas van amasando. En el interior del país se utiliza el tatakua (horno de barro) y la hoja de banano. Pero vamos con la receta! Cecilia Ojeda -
Chipa aramirõ
Semana Santa en Paraguay es sinónimo de comer muchaa chipa, es un alimento tradicional semejante al pan. Bastante completo y riquísimo muy consumido en nuestro país. En la tradición se prepara el miércoles Santo para que durante el resto de la semana sea consumido. Malee Martinez -
-
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
Chipa de maní dulce
Aprovechando la semana Santa y cuarentena prepare la chipa de maní, que me trae recuerdos de mi niñez, pero me salieron más estilo galletitas, mis hijos las adoraron! Flor Florentin -
Chipa de Almidón
Qué es la Chipa? - Se preguntarán muchos. La Chipa es como un “pan” pero no tanto. Digo un pan, porque es lo que más se asemeja, pero a la vez no lo es. El Almidón de Mandioca es el ingrediente estrella en la receta y es lo que prácticamente la hace sin igual.Cuentan registros históricos que la Chipa aparece en la época Colonial, de la mano de los guaraníes. En territorios que hoy conforman: Paraguay, Argentina, Brasil,y Bolivia. Su consumo hoy en día se da de forma habitual y tradicional, principalmente en Paraguay y regiones de Argentina. Por qué les traigo esta receta por Semana Santa? Porque justamente la Chipa es parte de la tradición de las familias (sobre todo paraguayas) en esta época del año. Una excusa perfecta para compartir con los seres queridos. Esta es otra receta especial para prepararla con los chicos. Manos a la masa ! Victoria en la Cocina -
『.• chipa express •. 』
Ya que estamos en semana santa les quería compartir la receta de mi mamá, las famosas chipitas con formas de muffins. Si lo cocinas publica tu foto! sisseo -
Chipa Tradicional Paraguaya
Lo podemos realizar en familia y disfrutarlo en una ronda de mate❤🙌 Marty Casco -
-
Chipa mestizo
Cada Semana Santa preparábamos con la señora que me cuidada, era una tradición, está es la primera vez que preparo chipa sola y salió perfecta 😍Esta receta yo hice con la batidora pero también se puede hacer a mano IleLopez🇵🇾 -
-
Chipa Paraguaya; de almidón
Mi mamá me enseñó esta receta. Ella una mujer humilde y de buen corazón en cada semana santa hace chipas como 200 de tamaño normal, y reparte e a sus hijos, nietos y bisnietos, sin olvidarse del vecindario.Le encanta hacer y comer chipas; aún con su avanzada edad (87años), este año, no faltó las ricas chipas de mi mamá.Sé que la voy a sorprender con este desayuno, en un día especial.Feliz día mamá.!!! Esta receta participar en el #retoDíadelaMadre Asu -
-
Chipitas
Esta receta lo hacemos mucho en semana Santa, es una costumbre, lo preparamos para compartir en familia, es riquísima. Cinthia -
Chipa Mestizo
Su nombre se debe a la mezcla de dos clases de harinas, la de almidón y de maíz, muy similar al tradicional. ¡A preparar y disfrutar! Cecilia Ojeda -
-
-
Chipa Pirú
Es una comida típica del Paraguay. Gusta a niños y grandes, es ideal para acompañar en el desayuno y en la merienda. Su textura es crocante, yo recomiendo consumirla acompañada de café con leche o cocido quemado. Tefi -
-
-
-
Chipa mandi'o (mandioca o yuca)
Esta receta es especial para aprovechar la mandioca que sobra del día anterior o aquellas que no se ablandan muy bien.Mi abuela siempre preparaba y nos invitaba. María Alicia Gómez Vázquez -
Chipa almidón
Se dice que el origen del chipá es el mbujape, un pan que elaboraban los indígenas guaraníes. Está preparado a base de almidón de mandioca y queso semicurado, y es tradicional de la gastronomía de Paraguay, también se consume en partes de Argentina y Brasil, existen muchas variedades. En Paraguay se vende casi en todas partes. La mayor fabricación se encuentra en la ciudad de Barrero… Carmen E. Ortiz -
-
-
Chipa mestizo 🤩🤤
Está chipa es deliciosa sale crocante por fuera y bien tierna por dentro !Yannim Gallar
Más recetas
Comentarios