Paso a paso
- 1
En un recipiente grande, batir la grasa con las manos durante 10 minutos hasta conseguir una una pasta cremosa y suave.
- 2
Añadir los huevos, 1 por vez mientras se sigue batiendo la grasa (agregar el siguiente huevo después de conseguir la mezcla completa entre el huevo anterior y la grasa; así hasta agregar los 7 huevos a la mezcla)
- 3
Una vez mezclado por completo la grasa con los huevos, agregar el almidón y la harina de maíz y mezclar hasta conseguir la masa deseada.
- 4
Agregar el queso (normalmente rayado en hebras grandes, yo preferentemente la agrego en trozos así no se desaparece durante la cocción) y seguir amasando.
- 5
Agregar la taza de leche y sal (diluir la sal en la taza de leche) y seguir amasando. Agregar el jugo de media fruta de naranja y seguir amasando. Agregar el anis a gusto y seguir amasando.
- 6
Darle la forma deseada a la masa para la cocción. (La chipa paraguaya tradicionalmente tiene la forma de argollas pero eso depende del cocinero la forma que quiera darle a la masa).
- 7
Calentar el horno antes de iniciar con el primer paso ya que la idea es cocinarlo con suficiente calor como para que la parte externa quede crocante y el centro esponjoso (aproximadamente a 200° de temperatura)... Una vez ingresada la chipa al horno cocinarlo durante 10 minutos. Sacarlo, darlo vuelta y seguir cocinándolo durante otros 10 minutos.Y eso es todo.
Recetas similares
-
-
Chipa Tradicional Paraguaya
Lo podemos realizar en familia y disfrutarlo en una ronda de mate❤🙌 Marty Casco -
-
-
-
-
-
Chipa mestizo 🤩🤤
Está chipa es deliciosa sale crocante por fuera y bien tierna por dentro !Yannim Gallar
-
Chipa paraguaya
Esta es una de la receta que más me gusta de la comida típica de mi país...es la segunda ves que lo hago...Típico para cuando llega la semana santa y se hacen las reuniones familiares, esto me trae muchos recuerdos hermosos!!! Amalia -
Chipa Paraguaya
La chipa tradicionalmente se hace en semana Santa, para el viernes Santo específicamente ya que en la religión católica ese día no se come carne, la costumbre es que cada familia hace su propia receta y luego hacen intercambio con los vecinos... Tengo muy lindos recuerdos de aquellas épocas de mi infancia. Espero que les guste ❤️ Valentina -
-
-
-
-
Chipa Mestizo
Su nombre se debe a la mezcla de dos clases de harinas, la de almidón y de maíz, muy similar al tradicional. ¡A preparar y disfrutar! Cecilia Ojeda -
Chipa mandi'o (mandioca o yuca)
Esta receta es especial para aprovechar la mandioca que sobra del día anterior o aquellas que no se ablandan muy bien.Mi abuela siempre preparaba y nos invitaba. María Alicia Gómez Vázquez -
Chipa de Almidón
En Paraguay se consume muchísimo la chipa y más en Semana Santa. Especial para acompañar un café o mates. Cecilia Ojeda -
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
-
-
-
Chipa aramirõ
Semana Santa en Paraguay es sinónimo de comer muchaa chipa, es un alimento tradicional semejante al pan. Bastante completo y riquísimo muy consumido en nuestro país. En la tradición se prepara el miércoles Santo para que durante el resto de la semana sea consumido. Malee Martinez -
-
Chipa de Almidón (Tradicional)
Lo primero cuando visites Paraguay te ofrecerán chipaaaaa a miiill, es típico de nuestra tierra, es deliciosa, en Semana Santa reúne a toda la familia desde el más pequeño hasta el más grande, todos colaboran y entre risas y carcajadas van amasando. En el interior del país se utiliza el tatakua (horno de barro) y la hoja de banano. Pero vamos con la receta! Cecilia Ojeda -
Chipa Paraguaya; de almidón
Mi mamá me enseñó esta receta. Ella una mujer humilde y de buen corazón en cada semana santa hace chipas como 200 de tamaño normal, y reparte e a sus hijos, nietos y bisnietos, sin olvidarse del vecindario.Le encanta hacer y comer chipas; aún con su avanzada edad (87años), este año, no faltó las ricas chipas de mi mamá.Sé que la voy a sorprender con este desayuno, en un día especial.Feliz día mamá.!!! Esta receta participar en el #retoDíadelaMadre Asu -
-
Sopa Paraguaya
Esta receta es familiar especial para comer en familia aproximadamente salen 4 bandejas MamáCocina -
-
Chipa
Sin lácteos, sin huevoApto para alérgicos al huevo y a la PLV 💚El ghee aporta un sabor especial a la chipa, pero puede ser reemplazada con aceite de oliva y un poquito de esencia de queso. Analia -
Más recetas
Comentarios (12)