Risotto a la catalana

Paso a paso
- 1
Primero prepararemos una pequeña sanfaina, (ver apartado salsas), con los champiñones que los vamos a cortar en trozos pequeños, pensar que cuando se fríen sueltan agua y se encogen, y los pasamos a la sartén, la cebolla también la cortaremos a trocitos y la vamos a agregar con los champiñones.
- 2
Mientras se empiezan a freír los champiñones y la cebolla, vamos a cortar también los pimientos rojo y verde a trozos pequeños y los pasamos también a la sartén junto con los champiñones para que se haga todo junto, en ese momento añadiremos un poco de ajo en polvo, pimienta y perejil al gusto.
- 3
Ahora rallaremos el tomate y cuando lo tengamos rallado lo agregamos a la sartén junto con lo demás, porque como los champiñones estarán soltando agua todavía, aprovecharemos a poner el tomate que también suelta la suya, y así los gustos se mezclan, NO se os ocurra tirar esa agua, dejar que se vaya evaporando.
- 4
También tenemos que cortar la berenjena a trocitos y ponerla a freír con todo lo demás que se está haciendo, y así terminaremos la sanfaina. Cuando la tengamos terminada la vamos a retirar del fuego y la reservaremos, ¿Qué cuando está terminada? Fácil, cuando el agua de los champiñones y del tomate esta evaporada y el tomate ya lo tenemos frito, porque todo lo demás ya habrá dejado su jugo y estará la salsa para los Ángeles.
- 5
Aparte tenemos que freír la panceta sin aceite porque ella misma deja su grasa, y cuando la tengamos muy frita, casi tostada, la ponemos con la sanfaina que tenemos terminada.
- 6
Ahora vamos a poner los 2 litros de agua a hervir en una olla junto con las dos pastillas de caldo vegetal concentrado, iremos dando vueltas hasta que las pastillas estén desechas y cuando el agua empiece a hervir fuerte otra vez, vamos a poner el arroz dentro, seguiremos dando vueltas mirando de tanto en tanto hasta que el arroz este al punto, no pasado (al dente que dicen los Italianos), no pasara mucho tiempo más o menos entre 10 y 15 minutos dependiendo de la fuerza del fuego.
- 7
Ahora que el arroz estará terminado lo vamos escurrir SIN TIRAR EL CALDO DE HERVIRLO, Y a ponerlo en una pequeña olla baja y muy abierta (o en una sartén grande y alta), para terminarlo de la siguiente manera, una vez puesto el arroz vamos a agregarle la sanfaina que ya teníamos apartada y a fuego medio empezamos a freírlo todo pero iremos agregando muy despacio parte del caldo vegetal de hervir el arroz, cazo a cazo, poco a poco para que el arroz nos quede con una textura pegajosa (para que me entendáis), cuando esté terminado lo servimos y disfrutamos del gusto de los dos países.
- 8
NOTA: No tirar nunca el caldo de hervir el arroz, ya que tiene su almidón y lo podemos aprovechar para hacernos una buena sopa de fideos por ejemplo. El agua que sueltan los champiñones o el tomate hay que dejarla evaporar sola ya que contienen su sabor.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Risotto
Aquí tenemos un rico risotto!! 🍚Con ingredientes sencillos y sanos! #realfood #yosoyyo #memories #realfood #memories Sra. de BarbaRoja -
-
-
-
-
-
-
Risotto de setas
Aunque las setas son de muy corta temporada, se puede optar a comprarlas y realizar un rico risotto con todo su sabor.#ElGordoDeCookpad El Rincón De Menchu -
-
-
-
-
Risotto
Risotto viene de "riso", arroz en italiano. Una de las recetas más famosas y que nos permite comer arroz de otra manera. Yo, amante de las paellas valencianas, esta receta me tiene enamorada... 🤤 Irene -
Risotto de camagrocs
Ayer fui a buscar setas y con los camagrocs que cogí , he cocinado un risotto. david -
-
Risotto de setas
🍄🧀🧄🧅Este típico plato italiano es para los amantes del arroz y el queso. M.E.T.R. (MªElena) -
-
-
-
-
-
Risotto de la huerta
Esta forma tan italiana de cocinar el arroz admite multitud de ideas y una muy interesante es el uso prácticamente exclusivo de ingredientes vegetales, salvo la nata, que si queremos que la receta sea vegetariana deberemos sustituila por nata de soja. C.H. Lanchas -
Risotto de setas
Leyenda: Cuenta la leyenda, que allá por el siglo XV un joven italiano renacentista se enamoró de una bellísima señorita, hija de uno de los maestros más populares de Italia. El joven, atraído por los encantos de la señorita decidió unirse en matrimonio. El novio, aficionado a la cocina, mandó preparar un plato con el que poder sorprender a sus invitados. El plato tenía que resultar fácil y rápido, un arroz con el que dio color con hebras de azafrán. Los comensales, al ver el plato tan colorido, quedaron encantados. A partir de ahí, se comenzó a utilizar este condimento para elaboraciones culinarias de arroz.Los principales ingredientes que utilizaron, aparte del arroz, fueron: mantequilla, caldo de ave, queso parmesano, azafrán y trocitos de salchicha. El truco consistía en añadir el caldo poco a poco, sin dejar que lo absorbiera por completo el arroz y sin parar de remover para obtener como resultado un arroz cremoso. A este acto es lo que denominaron risotto, riso (arroz). Naty_coremi -
-
-
-
-
Risotto de setas
El risotto de setas es una de las recetas de risotto más conocidas y más cocinadas y seguramente lo habréis probado alguna vez.En el caso, que no lo hayas probado, te recomendamos que lo cocines, ya que queda delicioso y es muy sencillo cocinarlo. La Maleta de Maggie
Más recetas
Comentarios